Atención obstétrica y perinatal en pandemia por Covid-19: experiencias y percepciones de agentes de salud en Córdoba, Argentina

Palabras clave: Derechos sexuales y reproductivos; Embarazos; Pandemia; Personal médico; Servicios de salud.

Resumen

Durante la pandemia por Coronavirus-19 en Argentina (2020-2021), la atención médica se vio abocada a paliar los efectos del COVID, impactando en todos los servicios de salud, entre ellos el de obstetricia. En este trabajo, buscamos indagar acerca de los cambios ocurridos en la atención perinatal durante la emergencia sanitaria y cómo fueron vividos por parte del personal médico implicado en la atención de embarazos y partos. Se trató de un estudio exploratorio de carácter cualitativo no representativo, basado en entrevistas estructuradas realizadas a profesionales del servicio de ginecología y obstetricia de hospitales de Córdoba. El objetivo fue realizar un diagnóstico de situación preliminar, buscando ahondar en la comprensión de las condiciones de posibilidad de un modelo de atención obstétrica de carácter mecanicista y de marcada ausencia de derechos. Advertimos la profundización de estas tendencias dado el contexto de emergencia sanitaria como así también la necesidad de atender a la multiplicidad de aristas, tales como: estructurales, materiales, simbólicas, subjetivas, vinculares, institucionales, laborales, que se entretejen a la hora de pensar en los facilitadores y obstaculizadores para la garantía de derechos en el embarazo, parto y nacimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Magdalena Arnao Bergero, Universidad Nacional de Córdoba - Argentina

Dra. y Lic. en Filosofía (UNC), Especialista en Políticas Públicas y Justicia de Género (Clacso/Flacso), Maestranda en Metodología de la Investigación (UNLA), Docente e Investigadora de la Fac. de Psicología (UNC).

Ana Inés Lázzaro, Universidad Nacional de Córdoba - Argentina

Lic. en Comunicación Social (UNC) y Dra. en Estudios Sociales en América Latina (CEA-UNC). Becaria posdoctoral radicada en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECSCONICET) y docente en la carrera de Sociología (FCS-UNC). 

Citas

Arnau Sánchez, J., Martínez Roche, M. E., Martínez Ros, M. T., Castaño Molina, M. A., Nicolás Vigueras, M. D. & Álvarez Munárriz, L. (2017). Análisis etnográfico del intervencionismo en la atención perinatal. Index de Enfermería, 26(4), 270-274.

Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal.

Borges, M. T. (2018). A Violent Birth: Reframing Coerced Procedures During Childbirth as Obstetric Violence. Duke Law Journal, 67(4), 827-862.

Brigidi, S., & Birosta, J. (2020). La sensibilización en género en Enfermería. Index de Enfermería, 29(1-2), 69-73.

Burijovich, J. (2021, 12 de julio). Episodios de una pandemia inconmensurable: desde lejos no se ve. La tinta, periodismo hasta mancharse. https://acortar.link/qJTkcd

Burijovich, J. (2022, 21 de marzo). Hoy por mi … ¿y mañana? Episodios de una pandemia inconmensurable. La tinta, periodismo hasta mancharse. https://acortar.link/afOp5L

Castro, R. (2014). Génesis y práctica del habitus médico autoritario en México. Revista Mexicana de Sociología, 76(2), 167-197.

Castro, R., & Erviti, J. (2015). Sociología de la práctica médica autoritaria. Violencia obstétrica, anticoncepción inducida y derechos reproductivos. UNAM, CRiM.

Castro, R., y Frías, S. M. (Eds). (2022). Violencia obstétrica y ciencias sociales. Estudios críticos en América Latina. Universidad Nacional Autónoma de México. https://libros.crim.unam.mx/index.php/lc/catalog/book/27

Canevari, C. (2022). La autonomía profesional como amenaza a la garantía de derechos de las mujeres en maternidades públicas. En R. Castro, y S. M. Frías (Eds.), Violencia obstétrica y ciencias sociales. Estudios críticos en América Latina (pp. 175-210). Universidad Nacional Autónoma de México.

Espinoza Reyes, E. (2022). La pirámide de la violencia obstétrica: dimensiones culturales y estructurales. En R. Castro, y S. M. Frías (Eds.), Violencia obstétrica y ciencias sociales. Estudios críticos en América Latina (pp.103- 140). Universidad Nacional Autónoma de México

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

Lazzaro, A. I., Arnao Bergero, M. A. (2021). Gestar y parir en pandemia: vulneración de derechos y marcas subjetivas en la atención obstétrica/perinatal en contexto de COVID-19 en Argentina. Universitat de Barcelona; Musas, 6(2), 29-46. http://dx.doi.org/10.1344/musas2021.vol6.num2.2

Montero, C., y Leída, C. (2017). El parto y el nacimiento en la modernidad. Una visión con perspectiva de género desde la enfermería obstétrica. Comunidad y Salud, 15(1), 42-52.

Quattrocchi, P., y Magnone, N. (Eds.) (2020). Violencia obstétrica en América Latina: conceptualización, experiencias, medición y estrategias. Universidad Nacional de Lanús. http://isco.unla.edu.ar/edunla/cuadernos/catalog/book/7

Reano, L. (2018). Hacer partos: Una etnografía sobre la formación en obstetricia en una cátedra universitaria de Medicina, Córdoba [Tesis Licenciatura, Universidad Nacional de Córdoba]. Repositorio Digital UNC http://hdl.handle.net/11086/11039

Sadler, M. (2004). Así me nacieron a mi hija. Aportes antropológicos para el análisis de la atención biomédica del parto. En M. Sadler, M. E. Acuña, y A. Obach (Eds.), Nacer, Educar, Sanar; Miradas desde la Antropología del Género (pp. 15-66). Colección Género, Cultura y Sociedad.

Publicado
2022-11-28
Cómo citar
Arnao Bergero, M., & Lázzaro, A. I. (2022). Atención obstétrica y perinatal en pandemia por Covid-19: experiencias y percepciones de agentes de salud en Córdoba, Argentina. Religación, 7(34), e210962. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i34.962