Submissões

O cadastro no sistema e posterior acesso, por meio de login e senha, são obrigatórios para a submissão de trabalhos, bem como para acompanhar o processo editorial em curso. Acesso em uma conta existente ou Registrar uma nova conta.

Condições para submissão

Como parte do processo de submissão, os autores são obrigados a verificar a conformidade da submissão em relação a todos os itens listados a seguir. As submissões que não estiverem de acordo com as normas serão devolvidas aos autores.
  • A contribuição é original e inédita, e não está sendo avaliada para publicação por outra revista; caso contrário, deve-se justificar em "Comentários ao editor".
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • URLs para as referências foram informadas quando possível.
  • O texto está em espaço simples; usa uma fonte de 12-pontos; emprega itálico em vez de sublinhado (exceto em endereços URL); as figuras e tabelas estão inseridas no texto, não no final do documento na forma de anexos.
  • O texto segue os padrões de estilo e requisitos bibliográficos descritos em Diretrizes para Autores, na página a Revista.
  • Nombres de los autores (Apellido, Nombre); actividad actual, departamento, universidad, país, email (de cada uno de los autores). Es obligatorio el número de ORCID de cada autor.

Diretrizes para Autores

Información

El envío de un manuscrito por parte del autor y su aceptación por parte del Editor en nombre del Consejo Editorial representa una autorización para la publicación de su artículo en la Revista Religación.

La aprobación, solicitud de correcciones o mejoras o rechazo son de exclusiva responsabilidad del Comité Editor y del Editor como mandante de esta atribución.

Todos los artículos cumpliran con los estándares de Creative Commons al que la revista está suscrita bajo los siguientes términos:

Atribución — Todos los usuarios debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Pueden hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.

NoComercial — Los usuarios bajo ningún concepto puede hacer uso del material con propósitos comerciales.

Sin Derivadas — Si algún usuario remezcla, transforma o crea a partir del material publicado en http://revista.religacion.com, no podrá distribuir el material modificado.

Licencia de Creative Commons

Todos los artículos deben cumplir con las pautas éticas para publicaciones que se encuentran en: http://revista.religacion.com/index.php/religacion/CodigoEtica

 

ARTÍCULOS

                                              (Sección Dossier, Sección General, Sección Sur-Sur)

El carácter del artículo presentado debe ser original, inédito, todo artículo será revisado mediante software de Similarity Check de CrossRef, a fin de evitar el plagio académico.

 

Tipo de artículos que publica:

De investigación: documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación terminados. La estructura utilizada debe contener: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

De revisión de literatura: documento producto del análisis crítico de la literatura científica, que presenta una síntesis de los resultados de investigación con el propósito de facilitar la comprensión de un fenómeno de estudio y proveer información sobre la evidencia científica relacionada con el tema

 

1. ANONIMATO

Dado el uso de la revista del proceso de revisión doble ciego, los autores deben preparar su manuscrito de forma anónima. Además de la página de título (ver más abajo), elimine todas las referencias de identificación: esto incluye referencias directas a usted mismo y referencias indirectas a colegas, coautores y colaboradores que facilitarían a un lector deducir su identidad.

Si el argumento del manuscrito depende de la cita de su propio trabajo anterior, entonces exprese esas citas en tercera persona e incluya los trabajos en la lista de referencias como lo haría con cualquier otro autor.

Asegúrese de repetir el título de su ensayo en la primera página del texto (después de la página del título) para que los revisores que lean la versión anónima del texto sepan su título.

2. ORGANIZACIÓN DE LOS ARTÍCULOS

A. Título: es breve e indica el tema central del artículo, no incluye abreviaturas ni fórmulas. Contiene máximo 15 palabras, escrito en español, inglés

B. Información de los autores:cada autor debe relacionar la siguiente información:

- Nombre completo: (Apellido, Nombre)

- ORCID de investigador: Ejemplo: https://orcid.org/0000-0003-3339-0554

- Actividad actual, Departamento, Universidad:

- País:

- Correo electrónico institucional (Excepcionalmente correo personal)

El número máximo de autores permitido es 4.

C. Información adicional (En la primera página)

Nombre del autor de correspondencia.

Agradecimientos, cuando haya lugar, y se ubican después de las conclusiones

Financiación: cuando el artículo se deriva de un proyecto financiado, se debe dar cuenta de ello. En este caso, mediante asterisco en el título, en nota de pie de página, se escribe el nombre del proyecto y de las entidades financiadoras.

Declaración de originalidad: adjuntar en formato PDF, la declaración diligenciada y firmada por todos los autores.

Conflicto de interés: los autores declaran el conflicto de interés en un apartado al final del manuscrito.

D. Resumen (Escrito en inglés y español):

El resumen no debe tener más de 250 palabras y debe redactarse en tercera persona, tiempo pasado, exceptuando el último párrafo o frase concluyente. No debe aportar información o conclusión que no está presente en el texto, así como tampoco debe citar referencias bibliográficas. Debe dejar claro el problema que se investiga, los principales objetivos y el alcance de la investigación, describir la metodología empleada, resumir los resultados y generalizar con las principales conclusiones.

En la versión en inglés del resumen (abstract), debe ampliar el resumen llegando hasta las 500 palabras. Es recomendable usar un abstract extendido (solo en la versión en inglés) para que el lector en inglés, pueda tener más datos sobre el artículo y sea más entendible para ese segmento lector.

E. Palabras clave (Escrito en inglés y español):c inco términos (no frases) de la temática del artículo.

 

3. LONGITUD

Recomendamos encarecidamente a los autores que mantengan las presentaciones originales en menos de 8,500 palabras (un total que incluye todas las notas y referencias). Este objetivo está en consonancia con nuestros objetivos generales de publicación, y ofrece la libertad de aumentar el número de palabras durante el proceso de revisiones. Permitiremos envíos originales de hasta un máximo absoluto de 9,000 palabras (todo incluido). Escriba en un espacio, en tamaño de página A4. El estilo de fuente que se utilizará será Times New Roman de 12 puntos.

4. CITAS 

Todas las presentaciones deben seguir el estilo APA en el cuerpo del texto y seguidas de una lista completa de trabajos citados al final. Para cualquier aclaración necesaria del estilo APA, consulte una de las muchas guías en línea sobre el estilo APA o consulte los números anteriores de la revista. Asegúrese de que la lista de trabajos citados incluye todos las referencias citados y tiene detalles bibliográficos completos; no importe simplemente citas de un programa externo sin editar y corregir la lista de trabajos citados.

Dos aspectos deben tenerse en cuenta al momento de presentar una idea con su respectivo crédito: si se cita textualmente (cita directa) o se parafrasea (indirecta), y cuál es el foco que se le dará a esta, si sobre el autor (cita narrativa) o sobre la idea misma (cita parentética).

Citas directas

Las citas directas pueden ser cortas (hasta 40 palabras) o en bloque (más de 40 palabras):

Cita corta

parentética

La ira es considerada como una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (Savater, 2005, p. 81).

Narrativa

Para Savater, como para muchos, la ira es una simple reacción humana, y el pecado de la ira depende del grado en que se manifieste: “Cuando el movimiento instintivo pasional de la ira se despierta, nos ciega, nos estupidiza y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario” (2005, p. 81).

Cita en bloque

Parentética:

En definitiva, el asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos se debió a las políticas de agregación y segregación de tierra para la explotación de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso al erario de 45 560 pesos (Tovar, 1986, p. 23).

Narrativa:

El asentamiento de blancos, mestizos y algunos esclavos está directamente relacionado con las políticas de agregación y segregación de tierra, que advierte Tovar, para la explotación de ganado y sembradíos:

Jurídicamente estaba justificado el asalto de las tierras de los indios. Entre el año de 1750 y el de 1800, época en que las comunidades indígenas del oriente colombiano fueron objeto de una política de agregación-segregación de tierras, el monto de las ventas de unos 68 resguardos fue de 110 308 pesos aproximadamente. En 1778, Moreno y Escandón informaba desde San Gil, que la venta de solo 18 pueblos había representado un ingreso al erario de 45 560 pesos (1986, p. 23).

Citas indirectas

Parentética

Finalmente, la ruralidad se puede referir al desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera (Dirven et ál., 2011).

Narrativa

Finalmente, Dirven et ál. (2011) definen la ruralidad a partir del desarrollo rural, en el cual se contemplan estrategias de atención a poblaciones marginadas, vulnerables, desarticuladas, etcétera.

 

5. NOTAS

Las notas explicativas deben mantenerse al mínimo absoluto. Añadir, solo si estrictamente necesario. De ser necesarias utilizarlas como notas al pie.

 

6. ESTILO

Los objetivos principales del estilo son la claridad y la coherencia. Los autores pueden usar la ortografía de RAE. La escritura del artículo debe ser redactada de manera impersonal, es decir, en tercera persona gramatical para evitar el deslizamiento de ciertas emociones y la opinión subjetiva de quien o quienes escriben el texto.

  • Evitar el uso de una narración en primera persona.
  • NI en el singular utilizar el término Mi. Ej: Los resultados de mi trabajo...
  • NI en el plural el término Nos. Ej: Los resultados de nuestra investigación....

Lo correcto de una redacción impersonal (o en tercera persona): 

el resultado del trabajo.

el resultado de la investigación.

 

Para la puntuación:

- utilice comillas dobles, para citas dentro del párrafo.

- coloque todas las comillas invertidas dentro de otros signos de puntuación.

- para el guión medio, utilice sin espacios antes y después del guión medio.

El artículo debe estar bien estructurado: introducción, metodología utilizada, desarrollo, resultados y una conclusión sólida.

La separación de las secciones debe hacerse usando números ordinales.

1.

   1.1

   1.2

      1.2.1

2

   2.1

Los autores deben demostrar claridad, concisión y deben asumir una audiencia amplia e interdisciplinaria de no especialistas. Por lo tanto, los manuscritos deben explicar conceptos complejos, realidad local, aclarar e introducir una terminología especial, y evitar hacer gestos alusivos a la literatura amplia y densa que no se explica completamente en el texto.

Finalmente, para facilitar el trabajo de los revisores, los párrafos deben estar separados por un solo espacio, incie la primera línea con una sangría.

 

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

El artículo deberá estar escrito utilizando citaciones APA.

Las referencias completas se incluirán al final del artículo de acuerdo a la American Psychological Association (APA) y en ORDEN ALFABÉTICO.

Libros:

Un autor

Habermas, J. (2008) Entre razón y religión: Dialéctica de la secularización. México: Fondo de Cultura Económica

Dos autores

Anderson, C., & Johnson, L. (2003). The impressive psychology paper. Chicago, Estados Unidos: Lucerne Publishing.

 

Capítulo de libro:

Salguero, Alejandra (2013). Masculinidad como configuración dinámica de identidades. En, J. C. Ramírez y J. C. Cervantes (coord.), Los hombres en México. Veredas recorridas y por andar. Una mirada a los estudios de género de los hombres, las masculinidades (pp. 37-52). México: Universidad de Guadalajara.

 

Revistas

Un autor:

Apellido del autor, inicial del nombre del autor. (Año, Fecha de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista en línea, volumen (número), páginas. Recuperado de https://www.websiteaddress.com/complete/url/

 

Kanakova, A. (2019). El derecho a la muerte digital en la Federación de Rusia, UE y EE. UU. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades4(21), 57-64. Recuperado a partir de http://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/511

Dos autores:

Dubovskaya, V. A., Dmitrievskih, L. S., & Ovsyannikova, A. N. (2019). Oportunidades para desarrollar la esfera moral de la personalidad en niños con discapacidad intelectual. Religación. Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades4(21), 189-195. Recuperado a partir de http://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/529

 

AUTORES MÚLTIPLES

Para dos autores en una cita de la APA de una revista, primero proporcione la información del primer autor seguido de una coma, luego use un signo (&) y enumere la información del segundo autor. Para tres o siete autores, separe los nombres de los autores con comas y vuelva a usar un signo "y" antes del nombre final del autor. En la APA, las citas de artículos de revistas nunca enumeran más de siete autores. Si hay más de siete autores, enumere los primeros seis nombres separados por comas. Luego, después del sexto autor y una coma, en lugar de un signo y utilice una elipsis (...) seguida del nombre del autor final.

E. AUTORES GRUPALES/CORPORATIVOS

Para un autor corporativo en la cita APA de la revista, use la compañía editorial en lugar del nombre del autor en la cita. Coloque el nombre de la compañía editorial al comienzo de la cita tal como lo haría con el nombre del autor con las mayúsculas adecuadas.

F. SIN AUTORES

Si no se proporciona ningún autor, para crear la cita APA de la revista, use el título del artículo en lugar de la información del autor. Luego proporcione la fecha de publicación y el nombre de la publicación sin repetir el título del artículo.

 

8. ENVÍO

La copia en soporte electrónico debe presentarse como un documento único en formato Microsoft Word y deberá ser enviado mediante el sistema OJS de la página web o al correo

publicaciones@religacion.com

 

Los artículos publicados, así como su contenido son responsabilidad de cada autor. Revista Religación no se hace responsable por algún tipo de plagio parcial o total.

El Consejo Editorial se reserva el derecho último a decidir sobre la publicación de los artículos, así como el número y la sección en la que aparecerá. La revista se reserva el derecho de hacer correcciones menores de estilo.

 

Los autores/as que envíen trabajos a esta revista aceptan las siguientes condiciones:

- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.

- Los autores/as que hayan enviado sus trabajos, no deben haber sido enviado simultáneamente a otras revistas científicas.

- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en Revista Religación. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.

 

 

 

 

 

 

Tarifa

Importante: La revista no cobra ningún valor por enviar artículos, sin embargo, en algunos casos, solicita una donación de los autores una vez que el artículo ha sido publicado, ya que es una forma de apoyar los procesos editoriales, la gestión del portal web, así como para mantener la lectura libre y el acceso a todos los artículos en Revista Religación. Hemos abierto una cuenta de PayPal para que los autores y colaboradores puedan donar una cantidad por artículo que se publicará. Sin embargo, este es un asunto voluntario, en ningún momento la publicación está condicionada al cobro de la tarifa mencionada.

Dossiê

A seção Dossiê tem editores convidados, que são profissionais com longas carreiras e reconhecidos pela academia. Eles são responsáveis por propor e convocar temas de importância e relevância para a discussão e construção do pensamento latino-americano. Cada número tem um prazo para apresentação e estão incluídos na Seção de Dossiês.

Os trabalhos podem ser escritos em espanhol, português ou inglês.

 

Seção geral

Esta seção acolhe artigos de todas as áreas das Ciências Sociais e Humanas.

Fotoensayo

ENSAYOS FOTOGRÁFICOS

 

Ser una obra inédita, que se enmarque en las áreas y políticas de la revista:

 

» Título en español e inglés

 

»Fotografías: Preferible enviar en resolución 300 ppp, entre  8 y 10 fotografías, cada una con un título o nombre.

 

»Deberá escribir un texto  en estilo libre, en el que el autor presenta y argumenta su postura frente al ensayo en un máximo de 400 palabras.

 

»Añadir una semblanza del autor de máximo 5 líneas.

Resenha

RESENHAS

RELIGACIÓN receberá resenhas de livros e eventos de interesse para a revista. Esta seção consiste em um espaço para textos inéditos que abordam novas publicações, descrevendo-as, analisando-as e atribuindo-lhes valor no campo da disciplina.

 


As resenhas de livros não terão mais de 750 palavras, e as resenhas de eventos não terão mais de 500 palavras.

 


Os requisitos para a apresentação de revisões serão:

 


- Título do livro ou nome do evento em letras maiúsculas.

- Nome do Autor ou da entidade patrocinadora do evento

- Local e data de publicação ou do evento

- Nome da pessoa que escreveu a resenha

- A imagem da capa do livro ou cartaz publicitário do evento deve ser anexada em formato JPG (boa qualidade).

- O arquivo deve ser escrito no formato Microsoft Word, em fonte Times New Roman, tamanho 12, espaçamento simples.

 

Sul-Sul

Esta seção procura atrair o olhar das ciências sociais e humanas de outras partes do mundo, dando prioridade à pesquisa da Ásia, África e Europa.

Características:

O caráter do artigo apresentado deve ser original, inédito e deve estar de acordo com as seguintes características:

>>Na primeira página dos trabalhos enviados para publicação deve aparecer:

- Título do trabalho (que será apresentado no idioma original e em inglês, se o idioma original for inglês ou português, então o título também deve aparecer em espanhol).

- Nome completo do autor/autor/a e, no final da página, seus títulos acadêmicos, cargo e instituição a que pertencem e seu endereço de e-mail.

- Se apresentar um artigo pela primeira vez, deve ser acrescentado um esboço biográfico do autor de, no máximo, cinco linhas).

>> Deve ser incluído um resumo dos pontos principais no idioma original e seu equivalente em inglês (resumo), cada um entre 120 e 150 palavras, mais quatro a seis palavras-chave em ambos os idiomas.

>> Os artigos devem ter um comprimento mínimo de 3500 e um comprimento máximo de 6500 palavras (excluindo bibliografia), espaçamento simples, tamanho de página A4". O estilo da fonte a ser usada deve ser Times New Roman 12 ponto.

>> Referências completas devem ser incluídas no final do artigo de acordo com a Associação Americana de Psicologia (APA)".

Exemplo

Citações:

(Habermas, 2008: 150)

 


Referências Bibliográficas: Devem aparecer no final do documento e em ordem alfabética.

 


Livros:

Habermas, Jürgen (2008) Entre a razón y religión: Dialéctica de la secularización. México. Fondo de Cultura Económica.

Anderson, Charles & Johnson (2003). O impressionante trabalho de psicologia. Chicago. Editora Lucerne.

Revistas:

González Socha, Daniela; Cruz Galvis, Carolina (2016). A construção da paz na agenda da política externa da Colômbia e da União Européia. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 1, março, 27-38.

A cópia eletrônica deve ser enviada como um documento único no formato Microsoft Word e deve ser enviada para o seguinte endereço de e-mail: info.religacion@gmail.com

publicaciones@religacion.com

Política de Privacidade

Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.