Níveis de capacidade física em alunos do ensino médio após as férias escolares
Resumo
A pesquisa teve como foco demonstrar os níveis de aptidão física dos alunos do primeiro ano do ensino médio da Unidade Educacional Jefferson, na cidade de Riobamba. Para isso, foi aplicada uma metodologia quantitativa, descritiva, não experimental e de coorte transversal, com o objetivo de aplicar o teste EUROFIT a 29 alunos após o retorno das férias, a fim de obter dados sobre a aptidão física. Os resultados indicaram que a capacidade física diminuiu e, portanto, a inatividade teve um impacto negativo, o que contribui para a compreensão de como os intervalos acadêmicos afetam a saúde dos alunos e destaca a importância de incentivar a atividade constante. Portanto, é fundamental que os professores deem mais ênfase ao desenvolvimento das capacidades físicas dos alunos dentro e fora da sala de aula.
Downloads
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Referências
Aimar, D., Bañuelos, A., Menéndez, J., García, Y., Neme, K., Magallanes, M. y García, G. (2024). Evaluación de la condición física y salud escolar en niños y niñas de la provincia de San Luis, Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría, 122(1), 1-9. https://doi.org/10.5546/aap.2022-02975
Bolaño, D. y Sanabria, J. (2022). Evaluación de la condición física de entrenadores de la escuela de fútbol Área Chica Montería. GADE, 2(4), 52-66.
Camporredondo, G. (2023). La batería EUROFIT como un instrumento para diagnosticar la condición física de los alumnos del Seminario Menor Diocesano de Morelia, Michoacán [Tesis de pregrado, Universidad Vasco de Quiroga].
Castillo, W., Soriano, S., y Rodríguez, I. (2023). Composición corporal y aptitud física en las divisiones menores de un equipo de fútbol profesional colombiano. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (48), 271-276.
Cordero, Y., Cuesta, J., Torres, M., y Labrador, G. (2020). El desarrollo de la capacidad coordinativa equilibrio en atletas de lucha greco, categorías iniciales. Revista PODIUM, 15(3), 577-594.
Enríquez, L., Cervantes, N., Luján, R., y Flores, L. (2021). Capacidades físicas y su relación con la actividad física y composición corporal en adultos. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (41), 674-683.
Faúndez, C., González, H., Contreras, V., y Aguiler, M. (2021). Incidencia de las vacaciones de fiestas patrias sobre el estado nutricional, condición física, nivel de actividad física y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios chilenos. Journal of Movement & Health, 18(1), 1-10. https://doi.org/10.5027/jmh-vol18-issue1(2021)art120
Hormazábal, J. (2023). Entrenamiento físico en receso académico, su efecto y relación sobre condición física y composición corporal en niños de 8 a 16 años de una escuela pública. Revista Chilena de Rehabilitación y Actividad Física, (2), 1-18. https://doi.org/10.32457/reaf2.2058
López-Pérez, J., Toledo-Sánchez, M., Prieto-Noa, J., y Matos-Ceballos, J. (2023). Influencia de un programa de ejercicios físicos adaptados para el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 8 a 12 años del equipo de atletismo Marlins de la ciudad del Carmen, México. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 241-245.
Ma, S., Soh, K., Japar, S., Liu, C., Luo, S., Mai, Y., Wang, X., y Zhai, M. (2024). Effect of core strength training on the badminton player’s performance: A systematic review & meta-analysis. PLoS ONE, 19(6). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0305116
Martínez, C. (2024). Efectos del aprendizaje físicamente activo en el ámbito escolar sobre el lenguaje, el rendimiento cognitivo y la condición física [Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid].
Melo, P., Castro, L., Puentes, H., Rodríguez, Y., y Rodríguez, A. (2017). Caracterización de la condición física de los estudiantes de primer nivel de la Facultad de Educación Física Militar: resultados preliminares. Revista BRÚJULA, 5(9), 28-35.
Morgan, K., Melendez, G., Bond, A., Hawkins, J., Hewitt, G., Murphy, S. Moore, G. (2019). Socio-Economic Inequalities in Adolescent Summer Holiday Experiences, and Mental Wellbeing on Return to School: Analysis of the School Health Research Network/Health Behaviour in School-Aged Children Survey in Wales. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(7). http://doi.org/10.3390/ijerph16071107
Posso, R. y Barba, L. (2024). El docente inclusivo: Liderando el cambio hacia una educación accesible para estudiantes con discapacidad. MENTOR Revista de Investigación Educativa y Deportiva, 3(9), 768-782. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9721035.pdf
Reig, F., Planas, A., Roselló, L., Pifarré, F., Ticó, J., Sans, N. y Prat, J. (2019). La fuerza dinamométrica en adolescentes: revisión sistemática y percentiles normativos. Acta Pediátrica Española, 77(7-8), 122-129.
Rosa-Guillamón, A. (2019). Análisis de la relación entre salud, ejercicio físico y condición física en escolares y adolescentes. Revista Ciencias de La Actividad Física, 20(1), 1-15. https://doi.org/10.29035/rcaf.20.1.1
Ruiz-López, I., Martín, M., Delgado, M., Delgado, E., Campoy, C. y Verdejo, A. (2021). Efecto del incremento de la actividad física sobre la condición física en un grupo de adolescentes con sobrepeso y/u obesidad. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 10(1), 17-28. https://doi.org/10.6018/sportk.461551
Ruiz, E., Sánchez, I., Rincon, A., Sánchez, N., Mendoza, D., y Lozano, S. (2021). Niveles de actividad física en adolescentes de Colombia. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(3), 78-98. https://doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i3.12533
Rusillo, A, Suarez, S., Solas, J., y Ruiz, A. (2023). Asociación de un bajo nivel de condición física con el exceso de peso en adolescentes. Retos, 47, 729-737. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95251
Copyright (c) 2025 Fausto Marco Mayorga López, Ana Zulema Castro Salazar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

