Notas acerca de la construcción histórica de las condiciones indígenas y afrodescendientes en nuestra América

  • Francisco Octavio López Universidad Nacional Autónoma de México - México

Resumo

 

Para transitar hacia un horizonte de diálogos interculturales, la convivencia interétnica, así como del “buen vivir” en nuestra América es necesario tener en cuenta como se han construido históricamente tanto las condiciones indígenas, como afrodescendientes en la región. Este trabajo se vale de algunos aportes de Aníbal Quijano y de Bolívar Echeverría, en concreto los conceptos de la clasificación racial de la población y de la blanquitud respectivamente. A partir de la intersección de ambos conceptos se formulan diversas notas de aproximación filosófica y teórica hacia las condiciones indígenas y afrodescendientes que operan desde el inicio del proceso colonial hasta nuestros días, así como las ficciones que se les han impuesto con el proceso de subalternización. De este modo es posible visibilizar las situaciones que queremos superar y hacia donde hemos de avanzar en la búsqueda del “buen vivir”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Francisco Octavio López, Universidad Nacional Autónoma de México - México

 

Doctorando del programa de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México. Maestro en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y licenciado en Ciencias de la Comunicación por la misma universidad.

Referências

Díaz-Polanco, H. (2015). Pueblos indios en los estados nacionales. En H. Díaz-Polanco, El jardín de las identidades. La comunidad y el poder (pp. 99-134). México. Orfilia Valentini.

Echeverría, B. (2010). Imágenes de la blanquitud. En B. Echeverría, Modernidad y blanquitud (pp. 57-86). México. Era.

Echeverría, B. (2005). El ethos barroco. En B. Echeverría, La modernidad de lo barroco (pp. 32-56). México. Era.

Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid. Akal.

Gómez, D. (2014). Calibán en cuestión. Aproximaciones teóricas y filosóficas desde nuestra América. Bogotá. Desde abajo.

González, P. (2015). Las etnias coloniales y el estado multiétnico. En P. Gónzalez, De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Pensar América Latina en el siglo XXI (pp. 293-309). México. CLACSO/Siglo XXI.

Grüner, E. (2014). De la Revolución haitiana al debate sobre la “negritud”: un tema insospechado para la Teoría Crítica. J. Gandarilla, América Latina y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad (pp. 145-172). México, UNAM.

López, F. (2015). Autonomías y derechos indígenas en México. San Luis Potosí. CENEJUS/UASLP.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En A. Quijano, Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (pp. 777-832). Buenos Aires. CLACSO.

Quijano, A. (2001). Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. En W. Mignolo (comp.), El eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el debate intelectual contemporáneo (pp. 117-131). Buenos Aires. Ediciones de Signo/ Duke University.

Villoro, L. (2012). Del estado homogéneo al estado plural. En L. Villoro, Estado plural, pluralidad de culturas (pp. 13-71). México. UAEH/El Colegio Nacional.

Publicado
2018-06-30
Como Citar
López, F. O. (2018). Notas acerca de la construcción histórica de las condiciones indígenas y afrodescendientes en nuestra América. Religación, 3(10), 21-33. Recuperado de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/144