The linkage of Institutions of Higher Education with the productive sector, a strategic factor for sustainable social development

Keywords: Quality, Development Plan, linkage, educational model.

Abstract

The Institutions of Higher Education (IES) as trainers of knowledge, are immersed in the search and effective selection of information, which allows to transform it into knowledge for its most important client: the student, and in turn transcends to its productive environment. It is up to IES to prepare their graduates to assume, from the first years of their training, the responsibility of facing the labor market with the necessary and sufficient elements to join existing or preferred jobs, to venture into the creation of sources of employment. The challenges of globalization constitute for HEIs a great challenge for innovation and the generation of new knowledge for the benefit of society that allows us to respond to their social needs and requirements that are required for sustainable social development.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

María Elena Calles Santoyo, Universidad Autónoma de Tamaulipas - México

Doctorante en socioformación y sociedad de conocimiento en el Centro Universitario CIFE, México. Responsable de Planeación Estratégica de la Facultad de Medicina de Tampico "Dr. Alberto Romo Caballero". Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.

Juana Laura Martínez Conchos, Universidad Autónoma de Tamaulipas - México

Contador Público Auditor, Doctor en Educación. PTC de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Actualmente se desempeña como Secretaria Administrativa de la Facultad de Medicina de Tampico Dr. Alberto Romo Caballero.

Alcides Ramos Sánchez, Universidad Autónoma de Tamaulipas - México

Maestro en Educación. Secretario Académico de la Facultad de Medicina de Tampico "Dr. Alberto Romo Caballero". Universidad Autónoma de Tamaulipas. México.

References

Aliaga-Pacora, A., y Luna-Nemecio, J. (2020). La construcción de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista Espacios, 41(20), 1-12. http://www.revistaespacios.com/a20v41n20/a20v41n20p01.pdf

Anning-Dorson, T., Kofi-Odoom, R., Acheampong, G., et al. (2017). Innovation and organizational development: the role of organizational leadership. African Journal of Economic and Management Studies, 6(3), 338-351. https://doi.org/10.1108/AJEMS-06-2016-0091

Arancegui, M. N., y Laskurain, X. S. (2016). Reflexiones sobre la Industria 4.0 desde el caso vasco. EKONOMIAZ. Revista vasca de Economía, 89(01), 142-173. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5487066

Borrás, F., y Ruso, F. (2015). Capital intelectual: visión crítica y propuestas para organizaciones cubanas. La Habana, Cuba: Universidad de la Habana.

CEPAL (2015), Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://cutt.ly/6yBhf4e

Cervantes, L. M. J. y Calles, S. (2018). Emprendimiento e Innovación. Transformar desde las Instituciones de Educación Superior. Publicaciones científicas Universidad del Zulia, p. 250. https://cutt.ly/6yVvak5

Chacón, S., Holgado, F.P., López J. M., et al. (2006). Evaluación de la formación continua: fundamentos teóricos y herramientas metodológicas. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.

Cruz de los Ángeles, J. A. (2018). Diagnóstico del sistema de formación para el trabajo en México 2000 – 2017. Revista Internacional De Estudios Sobre Sistemas Educativos, 2(8), 189-209. https://cutt.ly/dyVkB0I

Drucker A. P. (2013). La sociedad postcapitalista. España: Apostrofe.

Eroshkin, S. Y., Kameneva, N. A., Kovkov, D. V., et al. (2017). Conceptual system in the modern information management. Procedia Computer Science, (103), 609-612. https://doi:10.1016/j.procs.2017.01.079

Escamilla, C., y Gómez, M. (2012). Modelo de vinculación entre las instituciones de educación superior y las empresas: gestión del conocimiento. https://cutt.ly/DyVn8tD

Etzkowitz, H., Webster, A., y Healey, P. (1998). Capitalizing Knowledge, new industry and academic. USA: State University of New York Press. https://cutt.ly/zyVmftP

Garzón-Castrillón, A. (2018). Modelo para el Seguimiento y Acompañamiento a Graduados (SAG), una visión holística de la gestión de la calidad de la educación superior: a holistic view of quality management in higher education. Educación, 27(52), 201-218. https://doi.org/10.18800/educacion.201801.011

Genesi, M., & Suarez, F. (2010). Gestión de calidad del talento humano en las organizaciones educativas inteligentes. Revista Orbis, (17), 116-155. https://cutt.ly/wyVmEq2

Gómez, N., Hernández, L. B., Mijangos, S., et al. (2014). Una mirada a los modelos de evaluación para la generación y gestión del cambio en las instituciones educativas. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 1(2). https://cutt.ly/UyVJsRL

Gracia-Pérez, M. L., Gil-Lacruz, M., y Gil-Lacruz, A. I. (2017). Evaluación del impacto de la modalidad formativa learning by doing en profesionales sanitarios en Aragón. Contextos Educativos. Revista de Educación, 27-45. https://doi.org/10.18172/con.2910

Hernández-López, A. M., Luna-Nemecio, J., y Atayde-Manríquez, K. X. (2020). Culture of Gender in the Universities in the framework of socioformation and sustainable social development: Documentary Analysis. Pacha. Revista De Estudios Contemporáneos Del Sur Global, 1(1), 32-44. http://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/8

Hernández, B. B. E., Ruiz, R., & Sánchez, S. A. (2017). Las instituciones públicas de educación superior: análisis de los factores que intervienen en el sistema educativo. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 4(8). https://cutt.ly/VyVZtuW

Jerez Yáñez, O., Orsini Sánchez, C., y Hasbún Held, B. (2016). Atributos de una docencia de calidad en la educación superior: una revisión sistemática. Estudios pedagógicos (Valdivia), 42(3), 483-506. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000400026

LOES. (2010). Ley Orgánica de la Educación Superior. Suplemento del Registro Oficial No 298. Quito, Ecuador. https://cutt.ly/LyBhcCp

Luna-Nemecio, J., y Veraza, J. (2018). La necesidad histórica del discurso crítico de Marx y su vigencia a 200 años de su nacimiento. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades,3(11). 9-16. https://cutt.ly/syVcMIN

Luna-Nemecio, J. (2019a). La Importancia de la Educación para lograr el Desarrollo Social Sostenible. Ecocience. International Journal, 1(1), 6-11. https://doi.org/10.35766/je19111

Luna-Nemecio, J. (2019b). La geografía crítica, educación popular y socioformación como triple fundamentación para pensar sobre el Desarrollo Social Sostenible. En: Juárez-Hernández, L., Luna-Nemecio, J., Guzmán, C., (coord.) (2019). Talento Humano, Investigación y Socioformación. (pp. 443-469). Mount Doura, Estados Unidos: KResearch-Centro Universitario CIFE. https://cutt.ly/lyBze6g

Luna-Nemecio, J., Tobón, S., y Juárez-Hernández, L. J. (2019). Socioformation and complexity: towards a new concept of sustainable social development. Human Development and Socioformation, 1(2), 1-13. https://doi.org/10.35766/je20222

Luna-Nemecio, J. (2020). Para pensar el desarrollo social sostenible: múltiples enfoques, un mismo objetivo. Mount Dora (USA)/Quito (Ecuador): Kresearch/ Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. https://doi.org/10.35766/dss20

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Monárrez, V., H. y Acuña, G., L. (2015). Políticas públicas, formación, calidad y gestión. Investigaciones desde el campo educativo. https://cutt.ly/YyVZOHY

Moreira, T. V., Fleitas, S., Veliz, V., et al. (2016). La vinculación con la sociedad en los patrones de calidad de universidades ecuatorianas e hispanoamericanas Dilemas Contemporáneos. Educación Políticas y Valores, 4(1), 1-25. https://cutt.ly/5yVZKPu

Muñoz, M. R. (2009), Pertinencia y nuevos roles de la educación superior en América Latina. Temas Educativos (57).

Naranjo-Sánchez, L. D. (2014). Avance tecnológico en el Bachillerato a Distancia de la UNAM (b@ unam) en línea. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia, 6(12), 6. http://doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2014.12.64869

Neaves, I. I., Cruz, M. I., y López, H. M. (2017). Proceso de validación de una rúbrica diseñada con el enfoque socioformativo. In Congreso nacional de investigación educativa-COMIE (2017).

Novick, M. (2000). Estrategias de capacitación y aprendizaje de las firmas: reflexión sobre empresas innovadoras en Argentina, Brasil y México.

ONU (2012). Resolución 66/288, aprobada el 11 de septiembre de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, artículo 246. Recuperado de https://cutt.ly/EyVKKaK

Ortega-Carbajal, M., Hernández-Mosqueda, J. & Tobón, S. (2015). Análisis documental de la gestión del conocimiento mediante la cartografía conceptual. Ra Ximhai, México, 11(4), 141- 160. https://cutt.ly/XyVKNxB

Pedraza-Nájar, X. L. (2016). Internacionalización Y Gestión De Calidad En La Educación Superior. Sotavento MBA, (28), 44-53. https://doi.org/10.18601/01233734.n28.05

Pelegrín, N., Ruiz, M., y Véliz, V. F. (2016). Cooperación universitaria para el desarrollo en la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador. Impactos y resultados 2014-2015.

Rodríguez, O., Luna-Nemecio, J (2019). Educación musical para el desarrollo sostenible: una revisión documental. Revista da Abem. 27(43), 132-149. https://cutt.ly/0yVXemp

SEP. (2017). Nuevo Modelo Educativo para la educación obligatoria. México: SEP, 2da. Edición.

Sgard, J. (2004, 30 de abril). La economía del pánico. El día. https://cutt.ly/7yVVL99

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior. El enfoque complejo. Bogotá: Magisterio. https://cutt.ly/ Xh4a

Tobón, S., Cardona, T., Vélez, J., et al. (2015). Loya Proyectos formativos y desarrollo del talento humano para la sociedad del conocimiento. Acción pedagógica. 24(1). 20-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6224808

Tobón, S., Gonzalez, L., Nambo, J. S., y Vázquez, J. (2015). La socioformación: un estudio conceptual. Paradigma, 36(1), 7-29. http://ve.scielo.org/pdf/pdg/v36n1/art02.pdf

Tobón, S. & Luna-Nemecio, J. (2020). Proposal for a new talent concept based on socioformation. Educational Philosophy and Theory. https://doi.org/10.1080/00131857.2020.1725885

UNESCO (2014a). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para del Desarrollo Sostenible. Conferencia Mundial Aichi-Nagoya (Japón), 10-12 de noviembre. Reuniones de las partes interesadas Okayama (Japón), 4-8 de noviembre. https://cutt.ly/MyVK5Yc

UNESCO (2014b). Documento de posición sobre la educación después de 2015. ED-14/EFA/ POST-2015/1. https://cutt.ly/RyVK8k6

Vargas, M. y Arenas, M. (2012). Competencias emprendedoras en estudiantes de psicopedagogía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista de Estudios Avanzados de Liderazgo, 1, 25-30. https://cutt.ly/uyVCVZy

Zarate, R. L. (2002). Las formas de gobierno en las IES mexicanas. Revista de la Educación Superior. (118), 1-19. https://cutt.ly/KyVVrLM

Published
2020-06-30
How to Cite
Calles Santoyo, M. E., Martínez Conchos, J. L., & Ramos Sánchez, A. (2020). The linkage of Institutions of Higher Education with the productive sector, a strategic factor for sustainable social development. Religación, 5(24), 26-38. https://doi.org/10.46652/rgn.v5i24.642