Pragmatics of survival. An Argentine case study on pre/post prison violence and the actions of women

Keywords: Women; Itineraries; Prison; Gender violence; Resistance to oppression

Abstract

The article rethinks imprisoned women’s trajectories and the differential meanings that their time in prison assumes, avoiding reinscribing them in the position of “perfect victims”. That is, these trajectories take into account not only the structural conditions of oppression, and the violence that arises from them, but also the actions and decisions that these women carry out to survive. In this sense, the article focuses on the life story of Candela, a woman who went through the prison system on two occasions, and whose relationship with punitive agencies (not prisons) and with the family institution is analyzed. A biographical-narrative interview was conducted at her home, located in the city of Mar del Plata (Argentina) in August 2017. Her testimony reflects, on the one hand, the network of institutions that discipline the biographies of women in contexts of poverty and marginality, but also the “calculations” and strategies that they themselves deploy in pursuit of their care/defense, and that of their children. It is concluded that women survive “other prisons” that precede and are constellated with the prison system, endowing the latter with new and paradoxical meanings.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

María Florencia Actis, Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina

Doctora en Comunicación, Especialización en Periodismo, Comunicación Social y Género. Becaria postdoctoral (CONICET) en el Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS) de la Facultad de Humanidades (UNMDP). Prof. Titular de Posgrado en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).

Juliana Inés Arens, Universidad Nacional de Mar del Plata - Argentina

Doctoranda en Antropología por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Antropología Social (CIESAS). Becaria Doctoral (CONICET) en el Grupo de Estudios sobre Familia, Género y Subjetividades (GEFGS) de la Facultad de Humanidades (UNMDP). Prof. Adjunta de la asignatura “Fundamentos de la   Antropología” en la Universidad Atlántida Argentina.

References

Abellón, P. (2014). María Lugones, una filósofa de frontera que ve el vacío. Revista Mora, (20), 183-189. https://doi.org/10.34096/mora.n20.2340

Aguirre, L. & Beltrán Savenije, M. A. (2016). Pequeñas conquistas en la adversidad: posibilidades de agencia de mujeres que usan la violencia en Buenos Aires y trabajadoras sexuales en la frontera sur de México. Revista Interdisciplinaria de Estudios de Género, 2(3), 23-49. https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.2

Almeda Samaranch, E. (2017). Criminologías feministas, investigación y cárceles de mujeres en España. Papers. Revista Sociológica, 102(2), 151-181. http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2334

Almeda Samaranch, E., & Di Nella, D. (2017). Mujeres y cárceles en América Latina. Perspectivas críticas y feministas. Papers. Revista Sociológica, 102(2), 183-214. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5900020

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85. https://nuso.org/articulo/las-carceles-femeninas-en-america-latina/

Arduino, I. (2019). Apuntes para renovar la agenda feminista en la criminología. Cuestiones criminales. Cuadernos de Investigación: Apuntes y Claves de Lectura, 2(2), 117-129. https://cutt.ly/NYlCCYh

Axat, J. (2008). La prisión preventiva y el confinamiento de niños pobres en institutos de menores “en crisis”. Prisma jurídico, 7(2), 321-339. https://doi.org/10.5585/prismaj.v7i2.1396

Beltrán Savenije, M. A. (2010, diciembre 9-10). Criminología feminista. Estado del arte y presencia en Latinoamérica [Ponencia]. VI Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, Argentina. https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5515/ev.5515.pdf

Bologna, C. M., Safranoff, A. & Tiravassi, A. (2019). Contextos de encierro en América Latina: una lectura con perspectiva de género. CELIV, UNTREF. https://celiv.untref.edu.ar/contenidos.html

Butler, J. (2009). Vida precaria. El poder del duelo y la violencia. Paidós.

Cruz Contreras, M. A. (2018). Epistemología feminista y producción de testimonios de mujeres sobre la dictadura en Chile. Prácticas de oficio, 1(21), 65- 75. http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/98

Colanzi, I. C. (2018). Los lazos sexo-afectivos: modos de ejercicio de cuidado de mujeres privadas de libertad. Derecho y Ciencias Sociales, (18), 121-137. https://doi.org/10.24215/18522971e028

Colanzi, I. C. (2016, diciembre 5-7). Mujeres encarceladas: el continuum histórico de las violencias institucionales y sus procesos de subjetivación desde una perspectiva de género [ponencia]. IX Jornadas de Sociología de la UNLP, La Plata, Argentina. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev9117

Coppa, L. (2019). Feminismo y penalidad como heterotopía. Cuestiones criminales. Cuadernos de Investigación: Apuntes y Claves de Lectura, 2(2),17-42. https://www.lesyc.com/copia-de-c2-roldan

Crenshaw, K. W. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), 1.241-1.299. https://doi.org/10.2307/1229039

Daroqui, A., López, A. y Motto, C. (2014). El gobierno del encierro: notas sobre la cuestión carcelaria. En, A. Daroqui (Coord.) Castigar y gobernar. Hacia una sociología de la cárcel. La gobernabilidad penitenciaria bonaerense, (pp. 279-304). CPM y GESPyDH.

Davis, A. (2005). Mujeres, raza y clase. Akal.

Dorlin, E. (2018). Defenderse: Una filosofía de la violencia. Hekht.

Esteban, M. L. (2017). Los cuidados, un concepto central en la teoría feminista: aportaciones, riesgos y diálogos con la antropología. QUADERNS-E DE L’ICA, 2(22), 33-48. https://raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/333111

Esteban, M. L. (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC, (12), 4-19. https://doi.org/10.1387/pceic.12093

Foucault, M. (2015). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

Gago, V. (2019). La potencia feminista. O el deseo de cambiarlo todo. Tinta Limón.

Gago, V. (2014). La razón neoliberal. Economías barrocas y pragmática popular. Tinta Limón.

Garriga Zucal, J. & Noel, G. D. (2010). Notas para una definición antropológica de la violencia: Un debate en curso. PUBLICAR en Antropología y Ciencias Sociales, 8(9) http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/1191

Gatti, G. (2016). El misterioso encanto de las víctimas. Revista de Estudios Sociales, (56), 117-120. https://doi.org/10.7440/res56.2016.09

Haywood, C., & Mac an Ghaill, M. (2003). Men and Masculinities. Open University Press Buckingham.

Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y Mujeres. Cátedra.

Herrasti Maciás, M. L. (2010). Mujeres que delinquen. Una encrucijada de la violencia. Trace. Travaux et Recherches dans les Amériques du Centre, (57), 33-47. https://journals.openedition.org/trace/1473

Lozares C. & Verd, J. M. (2008). La entrevista biográfico-narrativa como expresión contextualizada, situacional y dinámica de la red socio-personal. REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 15(6), 95-125. http://dx.doi.org/10.5565/rev/redes.132

Malacalza, L. (2015). Gobernabilidad y violencia: acerca del ejercicio de la maternidad en las cárceles bonaerenses. Derecho y Ciencias Sociales, (12), 154-168. https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2151

Marcus, S. (2002). Cuerpos en lucha, palabras en lucha: una teoría y una política para la prevención de la violación. Debate feminista, 26, 59-85. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2002.26.736

Martínez, M. (2020). Living dead: Suspended lives during/after gender violence. Death Studies, 44(11), 718-726 https://doi.org/10.1080/07481187.2020.1771855

Martínez, M. (2018). Fuegos de San Telmo. En, E. Dorlin, Defenderse: Una filosofía de la violencia (pp. 11-16). Hekht.

Martínez de la Escalera, A. M. (2019). Crítica de la violencia. Violencia como actividad de inscripción corporal. Acta poética, 40(2), 13-26. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2019.2.853

Marugán Pintos, B. (2014). Trabajo de cuidados. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad, 7, 215-223. https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/view/2243

Miller, J. (2002). The strengths and limits of ‘doing gender’ for understanding street crime. Theoretical Criminology, 6(4), 433-460. https://doi.org/10.1177/136248060200600403

Núñez Rebolledo, L. (2019). El giro punitivo, neoliberalismo, feminismos y violencia de género. Política y Cultura, (51), 55-81. https://polcul.xoc.uam.mx/index.php/polcul/article/view/1376

Ojeda, N. S. (2013). “Cárcel de mujeres”. Una mirada etnográfica sobre las relaciones afectivas en un establecimiento carcelario de mediana seguridad en Argentina. Sociedad y Economía, (25), 237-254. https://cutt.ly/MYlVI0G

Perelman, M. y Tufró M. (2017, mayo). Violencia institucional. Tensiones actuales de una categoría política central. CELS. https://cutt.ly/iYlVPrc

Pita, M. V. (2019). Hostigamiento policial o de las formas de la violencia en barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires. Relato de una investigación. Desacatos, 60, 78-93. https://doi.org/10.29340/60.2091

Pitch, T. (2014). La violencia contra las mujeres y sus usos políticos. Revista de Filosofía jurídica y Política, (48), 19-29. https://doi.org/10.30827/acfs.v48i0.2778

Rodríguez Alzueta, E. (2015). Circuitos carcelarios: El encarcelamiento masivo-selectivo, preventivo y rotativo en Argentina. En, E. Rodríguez Alzueta y F. Viegas Barriga (Eds.). Circuitos carcelarios. Estudios sobre la cárcel argentina, (pp. 14-59). Ediciones de Periodismo y Comunicación.

Roggeband, C. (2010). The Victim-Agent Dilemma: How Migrant Women Organizations in the Netherlands Deal with a Contradictory Policy Frame. Signs, 35(4), 943-967. https://doi.org/10.1086/651050

Salinas Boldo, C. (2014). Las cárceles de mujeres en México: espacios de opresión patriarcal. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 9(17), 1-27. https://cutt.ly/lYlVZnt

Sánchez, L. J. (2012). De los discursos y los cuerpos sexuales en el campo criminológico y las instituciones penales. En, J. M. Morán Faúndez, M. C. Sgró Ruata y J. M. Vaggione (Coords.). Sexualidades, desigualdades y derechos: reflexiones en torno a los derechos sexuales y reproductivos, (pp. 105-122). Ciencia, Derecho y Sociedad.

Scott, J. W. (1992). “Experience”. En J. Butler y J. W. Scott (eds.): Feminists Theorize the Political, (PP. 22-40). Routledge.

Senatore, A. (2019, agosto 26-30). Ni perversas ni desviadas: Criminalización de la pobreza en clave femenina. [Ponencia]. XIII Jornadas de Sociología, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. https://cdsa.aacademica.org/000-023/686

Stephen, L. (2015). Ser testigo presencial. Acompañando, presenciado, actuando. LASA-OXFAM América 2015 Martin Diskin Memorial Lecture, 46(3), 4-14. https://cutt.ly/XYlV3eJ

Zenobi, D. & Marentes, M. (2020). Panorama sobre la producción social de las víctimas contemporáneas. En, M. V. Pita & S. Pereyra (Eds.) Movilización de víctimas y demandas de justicia en la Argentina contemporánea, (pp. 67- 100). Teseo Press.

Published
2021-12-15
How to Cite
Actis, M. F., & Arens, J. I. (2021). Pragmatics of survival. An Argentine case study on pre/post prison violence and the actions of women . Religación, 6(30), e210859. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.859