Las élites políticas en la estructura orgánica de la administración general del Estado. La administración del Estado español como estudio de caso.

  • Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros Universidad Autónoma de Madrid - España

Resumo

Si bien es cierto que el estudio científico de las élites políticas no se aborda hasta la segunda mitad del siglo XIX, no es menos cierto que las elites dirigentes siempre han existido. Este artículo pretende abordar el papel que tienen las organizaciones, en concreto la Administración General del Estado, en el sustento de las élites políticas, sus relaciones con el poder y en la institucionalización de la autoridad pública.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros, Universidad Autónoma de Madrid - España

Diplomado en Gestión y Administración Pública por la Universidad de Zaragoza y Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Autónoma de Madrid. Funcionario de Carrera del Cuerpo Superior de Administradores del Principado de Asturias, Oviedo, España Correo electrónico: carlos.gildegomezperez-aradros@asturias.org

Referências

Plantón, República; Alianza Editorial, Madrid 2005.

Robert, Michels; Los Partidos Políticos, Amorrurtu, Madrid, 2010.

Schumpeter, J. A., J.A. Capitalismo, socialismo y democracia, Ediciones Folio, S.A., Barcelona, 1984.

Bachrach, Peter, Critica de la teoría elitista de la democracia, Amorrurtu, Madrid, 1970.

Robert Dahl, Las poliarquías; Tecnos, Madrid, 1989

Publicado
2017-06-30
Como Citar
Gil de Gómez Pérez-Aradros, C. (2017). Las élites políticas en la estructura orgánica de la administración general del Estado. La administración del Estado español como estudio de caso. Religación, 2(6), 182-194. Recuperado de https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/90