Plan Educativo Covid-19. Análisis de la realidad de las comunidades indígenas a partir del caso Tzalarón
Resumen
El artículo ofrece una mirada crítica al Plan Educativo Covid-19 en contextos indígenas ecuatorianos, examinando alternativas situadas como la radio-educación para responder a la crisis educativa en dichas comunidades. El estudio tuvo como objetivo analizar los desafíos y la realidad enfrentada por las comunidades indígenas en el marco del Plan Educativo Covid-19, enfocándose en el caso de Tzalarón. La metodología implementada fue de enfoque cualitativo, apoyada en el análisis bibliográfico de documentos oficiales del MINEDUC en relación a la educación durante la pandemia. Asimismo, se basa en datos recabados de entrevistas semiestructuradas para indagar la viabilidad del Plan en contextos vulnerables. Los hallazgos revelan que las expectativas de impacto de las políticas educativas del Plan no conciliaron la teoría con las realidades contextuales, particularmente en áreas con acceso limitado a internet y herramientas digitales. Entre las conclusiones más relevantes, la radio-educación surge como una opción viable para enfrentar los problemas de acceso a la educación en línea durante la crisis. Sin embargo, se subraya la necesidad de diseñar nuevas propuestas y políticas educativas públicas que se adecuen de manera coherente a la realidad de los sectores vulnerables.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Arteño Ramos, R., Illicachi Guzñay, J., & Zabala Machado, M. E. (2019). Leonidas Proaño: Ideas teológicas liberalizadoras en el desarrollo indígena. Revista Boletín REDIPE, 162-184.
Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular ALER. (2019). ERPE: El Despertar de la Palabra. https://aler.org/node/5535
Comision Latinoamericana de Derechos Humanos (2021). ¿Cómo Promover El Acceso Universal a Internet Durante La Pandemia de COVID-19? OEA, 19, 2–3.
Corral Mantilla, V. (2009). Mensaje liberador de Monseñor Leonidas Proaño. Universitas: Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 167-177. https://doi.org/10.17163/uni.n11.2009.10
Chisaguano-Malliquinga, S. (2021). La Covid-19 y su impacto en la deserción escolar de la población estudiantil indígena del Ecuador. Revista: Maestro y sociedad, 19(1).
Diaz-Asto M., Veliz F., Rivera E., et al. (2022). Perception of inclusive education during the Covid 19 pandemic in parents of children with disabilities. Revista de Educación Inclusiva, 15(1), 152-163
Hass Celi, J. B. (2020). La presencia indígena en los medios de comunicación radial de Chimborazo. Periodo 1990 a 2018. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6601
Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, (23), 187-210.
Larreina Jara, S. A. (2019). Análisis de la comunicación radial, antes y después de monseñor Leonidas Proaño en el desarrollo social de la parroquia de Cacha, octubre 2017 – marzo 2018. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5670
Lazo, F., & Lema, R. (2017). Escuelas radiofónicas del Ecuador. El caso del Cantón Cañar. Universidad de Cuenca
López, M., M. Herrera, & D. Apolo (2021). Educación de Calidad y Pandemia: Retos, Experiencias y Propuestas Desde Estudiantes En Formación Docente de Ecuador. Texto Livre, 14 (2). https://doi.org/10.35699/1983-3652.2021.33991
MINEDUC (2016). ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A. ACUERDO Nro. MINEDUC-ME-2016-00020-A, no. 593, 2: 1–2.
MINEDUC (2021). Transformaciones Educativas En Ecuador, 57.
Morales, S. R. (2022). Impacto de la covid-19 en los estilos de vida de docentes latinoamericanos. Educación y Educadores, 25(1), e2515. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.5
Moreno-Guaicha, J. & Mena-Zamora, A. (2022a). Aportes Leonidas Proaño para la interpretación de la crisis educativa. En F. Aguilar-Gordón, M. Villagómez, (Coord.). Experiencias Docentes en Tiempo de Pandemia. (pp. 95-121) Abya-Yala. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21823
Moreno-Guaicha, J., & Mena Zamora, A. (2022b). Alternativa Radiofónica: Una Propuesta Para Garantizar El Acceso a La Educación En Tiempos de Pandemia. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 6(24), 1215–1232. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i24.409
Neira, E. (2020). Streaming wars. La nueva televisión. Revista De Comunicación, 20(2), 393–394. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-R2
Nunez-Flores, M., y Llorent, V. (2022). Inclusive education and its relationship with the social, emotional and moral competencies of school teachers. Revista: Aula Abierta, 51(2), 171-180. http://doi.org/10.17811/RIFIE.51.2.2022.171-180
Oviedo, A. (2019). Educación para la emancipación: La educación liberadora de Leonidas Proaño. Revista Andina de Educación, 18-24. https://doi.org/10.32719/26312816.2019.2.1.3
Proaño, L. (2001). Creo en el hombre y en la comunidad. Corporación Editora Nacional.
Proaño, L. (2008). Como a tí mismo. Diálogos sobre derechos. Ministerio de Cultura.
Ramirez, A.A. (2020). Alternativas a la segregación escolar: estrategias desde la educación no formal. Educación y Educadores, 23(4), 637-656. https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.
Rieble-Aubourg, S., y Viteri, A. (2020). Covid-19: ¿estamos preparados para el aprendizaje en línea? BID https://publications.iadb.org/es/nota-cima-20-covid-19-estamos-preparados-para-el-aprendizaje-en-linea
Roa-Tampe, K., y Zenteno-Silva, C. (2022). Formación inicial docente en escuelas de distintos contextos socioeconómicos. Educación y Educadores, 25(1), e2513. https://doi.org/10.5294/edu.2022.25.1.3
Sandoval, M., López, M. L., Miquel, E., Durán, D., Giné, C., & Echeita, G. (2013). Index for Inclusión: Una guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Contextos Educativos. Revista De Educación, (5), 227–238. https://doi.org/10.18172/con.514
Schwal. M. (2021). Las desigualdades educativas durante la pandemia en la educación primaria de Argentina. Revista Andina de Educación, 4(1), 5-10.
Unicef (2021). Los niños no pueden seguir sin ir a la escuela. Unicef para cada infancia, Ecuador [Comunicado de prensa]. https://n9.cl/jkoq3
Cedeño Romero, E.L., Pazmiño Campuzano, M.F., y Vallejo Valdivieso, P.A. (2019) Formación Virtual Del Profesorado Para Mejorar La Calidad Del Aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4, 765–90.
Villa Quiguiri, P., & Ortega Ortiz, D. (2017). Escuelas radiofónicas populares del ecuador (ERPE), como medio de difusión del pensamiento de monseñor Leonidas Proaño y su incidencia en la opinión pública de los habitantes indígenas del cantón Colta en la provincia de Chimborazo. [Tesis pregrado, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/4046
Villagómez R., M.S., & Llanos Erazo, D. (2020). Educational policies and curriculum in the 2020 health emergency. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(3), 195-212. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000300195
Derechos de autor 2023 Alexis Alberto Mena Zamora, Jefferson Alexander Moreno Guaicha
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.