Impacto de la gestión directiva en la optimización del clima organizacional y la convivencia laboral

  • Ángel Alfredo Sigcha Sigcha Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador http://orcid.org/0009-0004-7904-1397
  • Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador https://orcid.org/
  • Justo Eliecer Campos Cárdenas Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador
Palabras clave: Clima organizacional; gestión directiva; convivencia laboral; liderazgo; Trabajo en equipo

Resumen

Este estudio examina la relación entre la gestión directiva, el clima laboral y la convivencia en una organización, con el objetivo analizar el impacto de la gestión directiva en la optimización del clima organizacional y la convivencia laboral en la Universidad Estatal de Cotopaxi en la Maná.  Utilizando una metodología cuantitativa, se analizaron nueve dimensiones del clima organizacional mediante estadísticas descriptivas, incluyendo medias, desviaciones estándar y coeficientes de variación. Los resultados revelaron fortalezas significativas en trabajo en equipo (media: 51.80%) y liderazgo (47.00%), indicando una base sólida de colaboración y dirección efectiva. Sin embargo, se identificaron desafíos importantes en el entorno físico (27.80%) y las relaciones interpersonales (34.60%), sugiriendo áreas críticas para la mejora de la convivencia laboral. La comunicación mostró una puntuación moderada (40.00%), señalando la necesidad de estrategias más efectivas. Se concluye que, aunque la gestión directiva muestra un impacto positivo en ciertas áreas del clima laboral, existen oportunidades significativas para mejorar la convivencia y el ambiente físico de trabajo. Se recomienda un enfoque holístico que aproveche las fortalezas en liderazgo y trabajo en equipo para abordar las deficiencias en comunicación, motivación y condiciones laborales, con el fin de crear un clima organizacional más positivo y productivo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ángel Alfredo Sigcha Sigcha, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Ingeniero comercial. Magister en administración de empresas.

Nelly Narcisa Manjarrez Fuentes, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Ingeniero en administración de empresas agropecuarias. Magister en dirección de empresas con énfasis en gerencia estratégica. Doctora en ciencias económicas.

Justo Eliecer Campos Cárdenas, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Ingeniero comercial. Magister en administración de empresas. Magister en finanzas.

Citas

Aboramadan, M., & Dahleez, K. (2020). Leadership Styles and Employees’ Work Outcomes in Nonprofit Organizations: The Role of Work Engagement. Journal of Management Development, 39, 869-893. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JMD-12-2019-0499

Aranda Meyer, C., & Luque, L. E. (2024). Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos. Cuadernos de Investigación Educativa, 15(1). https://doi.org/https://doi.org/10.18861/cied.2024.15.1.3588

Blanco-López, S., Cerdas-Montano, V., & García-Martínez, J. A. (2021). Clima organizacional en centros educativos públicos costarricenses: un análisis multifactorial. Revista Educación, 45(1), 1-30.

Canales-Farah, A. M., López-Gómez, J. A., & Napán-Yactayo, A. C. (2021). Clima Organizacional y el Desempeño Laboral durante el Covid-19. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(1), 124–142.

Carreño, M., & Rozo García, H. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación. Academia Y Virtualidad, 13(2), 35–56. https://doi.org/https://doi.org/10.18359/ravi.4501

Clavijo Luengas, M. L. (2023). El clima laboral docente y su importancia en el proceso de enseñanza. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9499-9510. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6050

Escobar Terán, H. E., Mendoza Vargas, E. Y., Cedeño Salazar, B., & Calero Lara, M. G. (2023). Transformación digital y habilidades del profesional de administración de empresas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, IV(2). https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.597

García Montero, W. P., Piguave Loor, Z. D., Vega Chica, J. P., & Burgos Bonozo, H. Y. (2024). Desempeño profesional docente mediado por la gestión estratégica del líder educativo: Professional teaching performance mediated by strategic educational leadership. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 1670 – 1688. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1700

Isla Espíritu, B. C., & Campana Concha, A. R. (2024). Clima Organizacional y Desempeño Docente en las Instituciones Educativas de Acción Conjunta del Centro Poblado Cerro Alegre Cañete, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 4440-4451. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11660

León Lugo, J., León Lugo, D. K., Otero León, J. A., & Otero León, J. J. (2022). Competencias directivas para mejorar las habilidades productivas en tiempos de pandemia COVID-19. Horizontes Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(26), 1848–1857. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i26.456

López, I., & López, M. (2019). Conceptualización de la gestión directiva en el contexto latinoamericano. Revista Espacios, 40(36), 3.

Manjarrez Fuentes, N. N., Boza Valle, J. A., & Mendoza Vargas, E. Y. (2020). La motivación en el desempeño laboral de los empleados de los hoteles en el cantón Quevedo, Ecuador. Universidad y Sociedad, 11(5), 359-365.

Martínez Prats, G., Mapén Franco, F. D., & Ortega Ramírez, M. E. (2021). Organizational climate and its impact on university educational quality. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 16, 55–73. https://doi.org/https://doi.org/10.46661/ijeri.4803

Méndez Álvarez, C. E. (2006). Clima organizacional en Colombia El IMCOC: Un método de análisis para su intervención. Universidad del Rosario.

Miranda Beltrán, S. (2016). La gestión directiva: un concepto construido desde las comprensiones de los directivos docentes de las escuelas públicas bogotanas. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(13).

Moscoso, S., & Salgado, J. F. (2021). Meta-analytic Examination of a Suppressor Effect on Subjective Well-Being and Job Performance Relationship. Journal of Work and Organizational Psychology, 37(2), 119 - 131. https://doi.org/https://doi.org/10.5093/jwop2021a13

Pedraza, N. A. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organi-zaciones públicas y privadas. Innovar, 30(76), 9-24. https://doi.org/https://doi.org/10.15446/innovar.v30n76.85191

Pilligua Lucas, C. F., & Arteaga Ureta, F. M. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, XV(28).

Sandí Delgado, J. C., & Sanz, C. V. (2018). Revisión y análisis sobre competencias tecnológicas esperadas en el profesorado en Iberoamérica. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (66), 93–121. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2018.66.1225

Vélez-Miranda, M. J., San Andrés-Laz, E. M., & Pazmiño-Campuzano, M. F. (2020). Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554

Zamarripa Montes, J. M., Vega Campos, M. Á., & Ortega Velázquez, A. (2022). El rol de líder transformacional en equipos diversos y sus efectos en variables emergentes, para entender el desempeño grupal. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 224–245. https://doi.org/https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.168

Publicado
2025-01-09
Cómo citar
Sigcha Sigcha, Ángel A., Manjarrez Fuentes, N. N., & Campos Cárdenas, J. E. (2025). Impacto de la gestión directiva en la optimización del clima organizacional y la convivencia laboral. Religación, 10(44), e2501321. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1321