Aproximaciones teóricas de las competencias en el talento humano del personal que labora en el laboratorio clínico del Centro de Salud Materno Infantil Orama González De Durán

  • Ana Judith Chafla Bucay Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador
  • Edith Josefina Liccioni Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador
Palabras clave: Competencias laborales; Gestión de calidad; Ética profesional; Atención al cliente

Resumen

competencias del personal del laboratorio clínico en un centro de salud materno infantil, dependiendo de los objetivos y necesidades específicas de la organización. El objetivo del estudio fue exponer las competencias, habilidades técnicas, destrezas interpersonales y otros aspectos relevantes del perfil profesional del talento humano que labora en el laboratorio clínico en el Hospital Materno Infantil "Orama González de Durán”. Amparada por el enfoque cualitativo, se contrastó de acuerdo a la literatura las características del perfil de competencias del personal de laboratorio clínico, lo cual se sustentó en el método método fenomelógico-hermeneútico un diseño descriptivo-interpretativo. Los hallazgos revelaron que el personal debe combinar conocimientos técnicos avanzados con habilidades interpersonales, compromiso ético, y tolerancia a la presión. Entre las competencias destacadas están la orientación al cliente, gestión de calidad, bioseguridad y trabajo en equipo. Las reflexiones develan que el personal de laboratorio clínico en un hospital materno infantil necesita combinar habilidades técnicas y habilidades interpersonales para garantizar la calidad de los servicios y los resultados y brindar la mejor atención posible a los pacientes y sus familias, para ello es esencial la comprensión de los roles y responsabilidades de cada miembro del equipo y la importancia del control de calidad para garantizar el éxito en la atención de la salud. estas competencias son esenciales para brindar atención de calidad y responder a las exigencias del entorno clínico.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Ana Judith Chafla Bucay, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Licenciada en Laboratorio Clínico y Ciencias de la salud, Tecnólogo Medico de laboratorio clínico 2 del Centro de Salud Tipo C del Recre 2, De la Dirección Distrital 09d24 Salud-Duran

Edith Josefina Liccioni, Universidad Nacional de Chimborazo | Riobamba | Ecuador

Magister en Administración de Trabajo y Relaciones Laborales (Facultad de Ciencias económicas y sociales). Cualificación, Dra. en Ciencias Sociales PhD (Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas), Investigadora acreditada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e innovación. (Facultad de ciencias de la Educación)

Citas

Adan, A., & Mwikya, J. (2020). Effect of Information Communication Technology Innovation Policy, Training and Skills on Efficiency of Service Delivery in Private Laboratories in Kenya. International Journal of Research and Innovation in Social Science (IJRISS), 4(9), 568–578.

Ariff Azizan, S., Ilham, Z., Fujieda, A., Isyraqi Jamil, A., Mohd Saifuddeen, S., & Zulkefeli, M. (2020). A Critical Outlook On The Role Of Research Practices In Laboratory Towards Student Skills Development In Malaysian And Japanese Public Universities. International Journal of Innovative Research and Advanced Studies, 7(4), 16–24.

Bennett, A., Garcia, E., Schulze, M., Bailey, M., Doyle, K., Finn, W., Glenn, D., Blair Holladay, E., Jacobs, J., Kroft, S., Patterson, S., Petersen, J., Tanabe, P., & Zaleski, S. (2024). Building a laboratory workforce to meet the future: ASCP task force on the laboratory professionals workforce. American Journal of Clinical Pathology, 141(2), 154–167. https://doi.org/10.1309/AJCPIV2OG8TEGHHZ

Beristain, B. (2024). Propuesta de capacitación del talento humano para mejorar la calidad de la atención en el centro de salud t-iii funcionarios” para obtener el grado de maestra en administración de organizaciones de la salud [Trabajo de Maestría, Universidad La Salle].

Bugaj, T. J., & Nikendei, C. (2016). Practical Clinical Training in Skills Labs: Theory and Practice. GMS Journal for Medical Education, 33(4), 1–21.

Cajas, T. (2020). Evaluación de desempeño por competencias para el personal de una red privada de laboratorios clínicos [Trabajo de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].

Cejas, M., Liccioni, E., Aldaz, S., Murillo, M., & Venegas, G. (2023). Enfoque cuantitativo y cualitativo: Una mirada de los métodos mixtos. Fedues.

Daud, A., & Mwikya, J. (2020). Effect of Information Communication Technology Innovation Policy, Training and Skills on Efficiency of Service Delivery in Private Laboratories in Kenya. International Journal of Research and Innovation in Social Science, 4(9), 568–579.

Delost, M. D., Miller, W. G., Chang, G. A., Korzun, W. J., & Nadder, T. S. (2019). Influence of credentials of clinical laboratory professionals on proficiency testing performance. American Journal of Clinical Pathology, 132(4), 550–554. https://doi.org/10.1309/AJCPWCBSYISV1ASI

Ericsson, K. A. (2024). Deliberate practice and the acquisition and maintenance of expert performance in medicine and related domains. Academic Emergency Medicine, 12(4), 197–201. https://doi.org/10.1097/00001888-200410001-00022

Garrett, B. M., Jackson, C., & Wilson, B. (2021). Augmented reality m-learning to enhance nursing skills acquisition in the clinical skills laboratory. Interactive Technology and Smart Education, 12(4), 298–314. https://doi.org/10.1108/ITSE-05-2015-0013

González-Bravo, L., & Valdivia-Peralta, M. (2015). Posibilidades para el uso del modelo de aceptación de la tecnología (TAM) y de la teoría de los marcos tecnológicos para evaluar la aceptación de nuevas tecnologías para el aseguramiento de la calidad en la educación superior chilena. Revista Electrónica Educare, 19(2), 181–196.

Hansen, M., Oosthuizen, G., Windsor, J., Doherty, I., Greig, S., McHardy, K., & McCann, L. (2021). Enhancement of Medical Interns’ Levels of Clinical Skills Competence and Self-Confidence Levels via Video iPods: Pilot Randomized Controlled Trial. Journal of Medical Internet Research, 13(1). https://doi.org/10.2196/jmir.1596

Hurtado León, I., & Toro Garrido, Josefina. (2005). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Episteme Consultores Asociados.

International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 – Quality management systems – Requirements.

Julé, A., Furtado, T., Boggs, L., Van Loggerenberg, F., Ewing, V., Vahedi, M., Launois, P., & Lang, T. (2017). Developing a globally applicable evidence-informed competency framework to support capacity strengthening in clinical research. BMJ Global Health, 9(9), 1–8. https://doi.org/10.1136/bmjgh-2016

Kotler, P., & Keller, K. L. (2012). Dirección de marketing: Decimocuarta. Pearson Educación de México.

Martín-Párraga, L., Palacios-Rodríguez, A., & Gallego-Pérez, Ó. M. (2021). ¿Jugamos o gamificamos? Diseño y evaluación de experiencia formativa para la mejora de las competencias digitales del profesorado universitario. Alteridad, 17(1), 36–49. https://doi.org/10.17163/alt.v17n1.2022.03

Mensah, R., & Kosi, I. (2016). Organizational Commitment and Turnover Intentions of Clinical Laboratory Scientists in Ghana. European Journal of Business and Management, 8(2), 164–173.

Meza, D., Palacios, E., Fermín, O., Monges, Y., Gauna, F., Fuenmayor, M., & González, F. (2024). Diseño curricular de la carrera: una propuesta en administración de servicios clínicostécnicos y socioepidemiológicos en salud. Comunidad y Salud Año, 12(2), 93–101.

Murillo, C. (2024). Gestión de los Riesgos Relacionados con las Competencias de los Colaboradores en un Laboratorio de Ensayo Acreditado por la Norma INTE/ISO 17025:2017 y su Impacto en el Sistema de Gestión [Trabajo de Maestría, Universidad Latinoamericana De Ciencia Y Tecnología].

Narainsamy, K., & Van Der Westhuizen, S. (2023). Work related well-being: Burnout, work engagement, occupational stress and job satisfaction within a medical laboratory setting. Journal of Psychology in Africa, 23(3), 467–474. https://doi.org/10.1080/14330237.2013.10820653

Nkengasong, J. N., Nsubuga, P., Nwanyanwu, O., Gershy-Damet, G. M., Roscigno, G., Bulterys, M., Schoub, B., DeCock, K. M., & Birx, D. (2020). Laboratory systems and services are critical in global health: Time to end the neglect? In American Journal of Clinical Pathology, 134(3), 368–373. https://doi.org/10.1309/AJCPMPSINQ9BRMU6

Payne, J. A. (2023). Laboratory Medicine Workforce Shortage: Informed Public and Skilled High School Students can Fill the Gap. Int J Biomed Clin Anal, 3(1), 30–37.

Rangel, G., Domingos Moreira, A., Da Silva, H., Lopes De Sena, B., De Arauju, C. V., Amaral, M., & Mello, J. (2022). Assessment of human resources in medical laboratory sciences in timor-leste. Revista de Ciéncias e Technologia de Timor-Leste, 1(1), 67–80.

Smith, A., & McCarthy, M. (2019). Biosafety in Microbiological and Biomedical Laboratories 6th Edition Centers for Disease Control and Prevention National Institutes of Health. National Institutes of Health.

Zhou, M., Yao, Y., & Wu, G. (2023). Improvements in Clinical Laboratory Techniques, Technologies, and Practices with A Focus on The Equipment and Personnel: A Consolidated Review. Journal of Clinical Medicine: Current Research, 3(1), 1–6.

Publicado
2025-02-04
Cómo citar
Chafla Bucay, A. J., & Liccioni, E. J. (2025). Aproximaciones teóricas de las competencias en el talento humano del personal que labora en el laboratorio clínico del Centro de Salud Materno Infantil Orama González De Durán. Religación, 10(44), e2501372. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i44.1372