Cultura Organizacional: estrategias de comunicación interna digital en el Banco del Austro

  • Paola Estefanía Domínguez Montenegro Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Sandra Elizabeth Mena Clerque Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Palabras clave: Comunicación interna; Canales digitales; Cultura organizacional; Endomarketing; Estrategia digital.

Resumen

En el ámbito de la cultura organizacional, la comunicación interna desempeña un rol esencial en su adopción, al cumplir funciones informativas y motivacionales, que facilitan la identificación de los colaboradores con sus valores corporativos, misión y visión de la empresa. Asimismo, promueve la participación y la expresión de opiniones dentro de la organización. En el sector bancario, el desarrollo de estrategias de comunicación interna es un desafío, especialmente en entornos digitales, debido al manejo de información confidencial. Esta investigación tiene como propósito analizar el impacto de las estrategias de comunicación interna y digital en la adopción de la cultura organizacional del Banco del Austro en Ecuador. Se utilizó una metodología de investigación con enfoque mixto, lo que permitió obtener resultados cualitativos y cuantitativos. Los hallazgos evidencian que una estrategia adecuada fomenta el conocimiento y el interés de los colaboradores, motivándolos a participar activamente en los procesos de cambio organizacional. En conclusión, el uso de canales digitales facilita una amplia difusión de la información entre los colaboradores del Banco del Austro, alcanzando un gran número de usuarios en menor tiempo y promoviendo la interacción desde cualquier ubicación geográfica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Paola Estefanía Domínguez Montenegro, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Cuarto nivel de posgrado de Maestría en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual, Analista de Comunicación Multimedia en Banco del Austro.

Sandra Elizabeth Mena Clerque, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Universidad Católica de Cuenca

Citas

Alfaro Cabrera, R. K., & De La Torre Cruzado, C. B. (2019). Influencia de las herramientas de comunicación interna descendente en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa Cineplanet Cajamarca 2018 [Tesis de grado, Universidad Privada del Norte].

Benítez, C., & Cáceres, R. (2021). Uso de medios digitales como herramienta de comunicación interna en universidades nacionales, de cara a un proceso de acreditación. Caso: Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Universidad Nacional Federico Villarreal [Tesis de grado, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://hdl.handle.net/20.500.12867/4647

Cabel, M. (2020). Comunicación interna digital y comportamiento de los trabajadores de la empresa B12 Perú durante la cuarentena del Covid-19 [Tesis de Grado, Universidad César Vallejo].

Callejo, J. (2001). El papel de la comunicación interna en el cambio organizativo: posibilidades y limitaciones. Boletín de Estudios Económicos, 56(172), 85-112.

Castro, A., Díaz, P., & Pérez, C. (2022). Nuevas estrategias de gestión corporativa: La cultura visual como elemento de la comunicación interna y la felicidad laboral. Methaodos: Revista de Ciencias Sociales, 10(2), 379-392.

Costa, A., Echazarreta, C., & Montenegro, D. (2020). La cultura organizacional: el gran impulsor de la estrategia futura. Una visión de la competitividad en Ecuador. Revista Empresa y Humanismo, 13(2), 9-32.

Cusot, G. (2019). El proceso de formación de la imagen de gobierno. Obra digital: revista de comunicación, (16), 89-103.

Gómez, D. M., & Prowesk, K. S. (2011). Características de la cultura organizacional y comunicación interna en una comercializadora de lácteos de Cali. Pensamiento psicológico, 9(17), 57-68.

Heredia, V., & Sullca, P. (2022). Comunicación, trabajo en equipo y compromiso organizacional en universidades públicas. Revista Venezolana de Gerencia, 27(8), 926-938.

Kvale, S. (1996). Las entrevistas, Una introducción a la Investigación Cualitativa. Thousand Oaks-California.

Ortiz, H. (2020). Comunicación organizacional y reputación digital en organizaciones privadas y del tercer sector en México y España. Fonseca, Journal of Communication, 20, 55-70.

Pezo, A., Vargas, J., & Gallardo, E. (2020). Comunicación interna, cultura organizacional y promoción de la salud: La visión de los promotores peruanos de salud. Fonseca, Journal of Communication, 20, 125-142.

Pineda Henao, A. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empresarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 7(1), 9-25.

Puchol, L., & Moreno, L. P. (2007). Dirección y gestión de recursos humanos. Ediciones Díaz de Santos.

Salas, E. L. (2018). Revisión teórica sobre la aplicación del endomarketing en las organizaciones. Revista Contribuciones a la Economía.

Salazar, D., Vanegas, M., & Arboleda, D. (2009) Nuevas tecnologías en la comunicación interna en empresas del Valle de Aburrá. Revista Lasallista Investigación, 6(1), 16-26.

Wills, N., Cevallos, M., & Sadi, G. (2017). La relación entre la satisfacción con la comunicación interna y el compromiso organizacional: el caso de una universidad ecuatoriana. Austral Comunicación, 6(1), 133-160.

Publicado
2025-01-29
Cómo citar
Domínguez Montenegro, P. E., & Mena Clerque, S. E. (2025). Cultura Organizacional: estrategias de comunicación interna digital en el Banco del Austro. Religación, 10(45), e2501394. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1394