Habilidades Gerenciales en el Desempeño Organizacional de la Cooperativa 29 de Octubre, Machala 2025
Resumen
Las cooperativas de ahorro y crédito son fundamentales en el sistema financiero ecuatoriano para facilitar el acceso a los servicios financieros a sectores marginados. Sin embargo, su eficiencia depende de la gestión gerencial y la capacidad de sus líderes para tomar decisiones estratégicas. Este estudio examina la influencia de las habilidades gerenciales en el desempeño organizacional de la Cooperativa 29 de Octubre en Machala. El objetivo principal es analizar cómo el liderazgo, la toma de decisiones y la gestión de los recursos humanos influyen en la eficiencia y sostenibilidad de la cooperativa. Se empleó una metodología cuantitativa con enfoque correlacional y un diseño no experimental de tipo transversal. Se aplicaron encuestas a empleados y socios, utilizando un cuestionario basado en la escala de Likert. Los resultados muestran que la toma de decisiones y la gestión de recursos humanos tienen una relación positiva y significativa con el desempeño organizacional, mientras que el liderazgo no presenta un impacto relevante. Estos hallazgos subrayan la necesidad de fortalecer las habilidades gerenciales, con énfasis en la optimización de la toma de decisiones y la gestión del talento humano. Mejorar estas áreas contribuirá al desarrollo sostenible y competitividad de la cooperativa en el sector financiero ecuatoriano. Los resultados subrayan la necesidad de fortalecer las habilidades gerenciales, con énfasis en la optimización de la toma de decisiones y la gestión del talento humano, dado que el liderazgo, en este contexto particular, no presentó un impacto relevante en el desempeño organizacional.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Aguilar Carrasco, J. I., González Espinoza, M. G., & Marrufo Calderón, J. A. (2024). Diseño y validación de un instrumento para medir la percepción de la productividad docente. Transdigital, 5(9). https://doi.org/10.56162/transdigital305
Alatrista Oblitas, G. I. (2020). Importancia del liderazgo en los equipos de trabajo. Gestión en el Tercer Milenio, 23(46), 89-98. https://doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19157
Alegría Zebadúa, R., & Alarcón Martínez, G. (2022). Habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias en el estado de Nuevo León, México. Vinculatégica EFAN, 8(4), 1-14. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-317
Alegría Zebadúa, R. M., & Alarcón Martínez, G. (2022). Marco teórico e instrumento de medición de las habilidades gerenciales y clima organizacional en Instituciones Bancarias de México. Vinculatégica, 7(1). https://doi.org/10.29105/vtga7.1-82
Almeida, P. (2022). La inclusión financiera en América Latina y el papel de las cooperativas de ahorro y crédito. Scientific Journal of Applied Social and Clinical Science, 2(22), 2-17. https://doi.org/10.22533/at.ed.2162222227105
Alpuche De La Cruz, E. (2009). Análisis organizacional e institucional. Desempeño organizacional: Estudio de caso en el Banco de México [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa]. https://doi.org/10.24275/uami.08612n83b
Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Free Press.
Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Pearson.
Botero-Gómez, J. P. (2023). El Rol de las Habilidades Gerenciales e Innovación como herramientas Disruptivas para enfrentar los Retos y Desafíos organizacionales. Revista científica anfibios, 6(2), 31-39. https://doi.org/10.37979/afb.2023v6n2.134
Carrillo-Punina, Á. P. (2019). Cultura organizacional y desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/75026
Cartagena-Torres, É., Vargas-Hernández, Y., Cuevas-Rodríguez, G. N., & Rubio-Rincón, G. S. (2022). Validación de un instrumento para la evaluación del consentimiento informado y su uso en investigación en estudiantes universitarios. Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, 19(2), 13-14. https://doi.org/10.19052/sv.vol19.iss2.7
Drucker, P. (1996). El líder del futuro. Deusto.
Fardella R., J. F. R. (2024). Habilidades estratégicas del líder. RUTA, 15(2). https://doi.org/10.15443/RUTA2023492
Ford, N. F. (2022). Buenas prácticas en gestión de recursos humanos: Un estudio sobre un conjunto de empresas PyMES radicadas en la ciudad de Junín [Tesis de maestría, Universidad Nacional de La Plata]. https://doi.org/10.35537/10915/145400
Freire Sánchez, L. A. (2024). Guía de estudio: Metodología de la investigación. Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador. https://doi.org/10.33996/cide.ecuador.GM2679222
Galarza Torres, S. P. (2019). Liderazgo y desempeño en las cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas: Un acercamiento desde las contribuciones teóricas clásicas y contemporáneas [Tesis de doctorado, Universidad Nacional de La Plata (UNLP)]. https://doi.org/10.35537/10915/79854
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.
Kaplan, R., & Norton, D. (1992). The balanced scorecard--Measures that drive performance. Harvard Business Review.
Katz, R. (1955). Las habilidades de un administrador eficaz. Harvard Business Review.
Madrigal, B. (2009). Habilidades Directivas. McGraw-Hill Interamericana.
Mata-Abdelnour, E. (2023). Ética, liderazgo y toma de decisiones en la gestión de proyectos. Revista Tecnología en Marcha, 36(7), 5–20. https://doi.org/10.18845/tm.v36i7.6855
Ordóñez-Aguirre, O. J., Erazo-Alvarez, G. O., & Ortega-Castro, J. C. (2024). Liderazgo eficiente en obreros de la construcción, estrategias efectivas en Cuenca, Azuay. MQRInvestigar, 8(2), 2865-2878. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2865-2878
Perea Rivera, J. L. (2014). Gestión de Recursos Humanos: Enfoque sistémico en una perspectiva global. Revista de Investigación en Psicología, 9(1), 109. https://doi.org/10.15381/rinvp.v9i1.4032
Pérez, R., De Miguel, M., & Sánchez, A. (2021). Mirada a las prácticas de gestión de recursos humanos en Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 27, 246-266. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i.37005
Rodríguez, N. (2019). Visión de la arquitectura global del sistema financiero con incidencia en las cooperativas: Caso de cooperativas de ahorro y crédito (CAC) en Colombia. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/wpai.01
Valencia, G. Á. (2016). El Liderazgo, clave del éxito en la empresa. CESA-Colegio de Estudios Superiores de Administración. https://doi.org/10.2307/j.ctv2v55bbq
Valle, A., Manrique, L., & Revilla, D. (2022). La Investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. PUCP-Institucional.
Vargas, G. (2022). Aplicación de la teoría rensis likert en el clima organizacional de una institución educativa. Lima, 2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 994-1018. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1558
Vera-Sacón, M., & Vegas-Meléndez, H. (2021). Habilidades gerenciales en la gestión del talento humano. Una visión estratégica desde las entidades financieras. 593 Digital Publisher CEIT, 6(6), 479-491. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.6.800
Verdugo Barrera, D. A., & Barbery Montoya, D. C. (2023). Habilidades gerenciales en el desarrollo de las ventas de una empresa importadora. MQRInvestigar, 7(1), 2997-3016. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.2997-3016
Whetten, D., & Cameron, K. (2011). Desarrollo de Habilidades Directivas. Pearson.
Derechos de autor 2025 Adriana Lisbeth Rivilla-Ortega, Guido Olivier Erazo- Alvarez, Glenda Maricela Ramon- Poma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.