Estrategias innovadoras para implementar el Diseño Universal para el Aprendizaje en la Educación Física
Resumen
El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) enfatiza que el proceso de enseñanza aprendizaje sea accesible a los estudiantes sin distinción de potencialidades, intereses o discapacidades y la Educación Física también puede beneficiarse de esta metodología. Implantar estrategias innovadoras con el Diseño Universal para el aprendizaje DUA en las clases de Educación Física. Esta investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo y corte transversal, como principal técnica se empleó una encuesta validada con preguntas basadas en la experiencia de la aplicación del DUA, aplicada a 65 docentes de Educación Física de educación general básica y bachillerato de las ciudades de Cuenca y Machala. Los resultados de esta investigación revelan que los docentes de Educación Física perciben ventajas y beneficios significativos al aplicar los principios del DUA en sus clases, como: la mejora en la comprensión de las instrucciones, mejora en la evaluación de destrezas y mejora la autorregulación de los estudiantes, por lo que existe un consenso sobre la importancia de capacitación para la aplicación del DUA. Además, se detectó las principales limitantes para la aplicación del DUA en las clases de Educación Física siendo la falta de recursos (tanto tecnológicos como de equipamiento y espacio físico), seguida por un conocimiento limitado sobre el DUA por parte de los docentes, en consonancia con este resultado se proponen estrategias innovadoras para implementar el DUA en las clases de Educación Física. En este trabajo se implantó estrategias innovadoras para implementar la metodología DUA en las clases de Educación Física, presentando un conjunto de orientaciones metodológicas que pueden ser aplicadas en las clases, también se identificó el nivel de conocimiento y aplicación de la metodología DUA por parte de los docentes de Educación Física en sus clases, evidenciando las ventajas y beneficios que tiene el DUA en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se necesita capacitaciones por parte del Ministerio de Educación desde sus diferentes plataformas.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Albán Carlo, J. B., Pérez Plata, L. J., & Vera Campuzano, N. E. (2024). Estrategias didácticas innovadoras para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de educación física. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE, 6(12), 78–102. https://doi.org/10.56124/sapientiae.v6i12.0005
Barros-Barros, S. F., & Aldas-Arcos, H. G. (2021). Estrategias innovadoras para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 25–50. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1223
Castillo-Retamal, F., Cruz-Morales, J., Toledo-Gutiérrez, F., Calquín-Pohl, E., Ávalos-Ramírez, B., & Cordero-Tapia, F. (2024). Educación física y necesidades educativas especiales: percepciones de profesores sobre su nivel de preparación. Retos, 61, 384–391. https://doi.org/10.47197/retos.v61.108228
Cedeño, P. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje y atención a la diversidad en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 5(2). https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.009
Changoluisa Jacho, A. S., Ramos Gallardo, Ángel O., Taramuel Villacreces, X. P., Conforme Ramírez, A. F., Flores Bastidas, E. A., & Tipán Flores, G. M. (2024). Innovación Educativa en Entornos Inclusivos y el rol del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(4), 1275–1297. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i4.736
Cueva Cabrera, P. N., Castillo Villa, E. V., Fuentes Moreta, D. N., Villamarin Osorio, E. N., & Villamarín Osorio, P. G. (2024). Diversos enfoques en la educación inclusiva: oportunidades y desafíos del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en América Latina: Various approaches to inclusive education: opportunities and challenges of universal design for learning (UDL) in Latin America. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(6), 793 – 800. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3046
García, E. (2020). Medidas desde el área de Educación Física para atender a las a las discapacidades motóricas e intelectuales. e-Motion. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, (14). https://doi.org/10.33776/remo.v0i14.4694
Guanotuña Balladares, G. E., Monta Jiménez, S. X., Morales Hidalgo, M. de las M., Sánchez Blum, S. A., García Arellano, D. P., Cumbajin Suquillo, F. R., & Mera Viteri, J. A. (2024). El Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) como Herramienta para la Inclusión Educativa: Un Análisis de sus Principios y su Impacto en la Eliminación de Barreras al Aprendizaje. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 4(3), 1197–1214. https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i3.476
López-Tene, I. A., Aldas-Arcos, H. G., & Cobos-Bermeo, N. A. (2022). La realidad aumentada como recurso didáctico en la enseñanza de la Educación Física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(2), 267–286. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1941
Maqueira, G. (2023). La clase de educación física inclusiva: Observaciones, autovaloración y reflexiones para su perfeccionamiento. Identidad Bolivariana, 7(3). https://doi.org/10.37611/IB7ol312-27
Pincay-Reyes, J., & Cedeño-Tuárez, L. (2023). Diseño Universal de Aprendizaje y atención a la diversidad en estudiantes de educación básica. Revista Innova Educación, 5(2), 132-148.
Quinzo Guevara, J. I., Llanos Orellana, A. R., Zamora Farias, A. D., Zarria Quinaucho, R. E., & Zarria Soto, C. P. (2024). Diseño Universal de Aprendizaje (DUA): Estrategias para la inclusión educativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 10216-10240. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13166
Silva, M. (2016). Efectos de un programa de Psicomotricidad Educativa en niños en edad preescolar. Sportis, 2(3), 326-342.
Tapia, D., & Zambrano, W. (2023). El Diseño Universal de Aprendizaje como Estrategia Psicopedagógica en la Materia de Educación Cultural Artística: The Universal Design of Learning as a Psychopedagogical Strategy in the Matter of Artistic Cultural Education. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(2), 5178–5191. https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.967
Torres, L. (2023). Profesorado en Educación Física vinculado a la discapacidad e inclusión en Perú. Retos, (49). https://doi.org/10.47197/retos.v49.98676
Derechos de autor 2025 Oscar Eduardo Serrano Campoverde, Helder Guillermo Aldas Arcos

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.