El ICE como estrategia para reducir el consumo de bebidas azucaradas en el cantón Paute
Resumen
El consumo excesivo de bebidas azucaradas se asocia con enfermedades no transmisibles como la obesidad y la diabetes. Ante esta problemática, Ecuador implementó el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) con el objetivo de reducir su consumo y fomentar hábitos saludables. Este estudio, realizado en el cantón Paute, utilizó un enfoque mixto, con métodos cualitativos y cuantitativos, para analizar la relación entre el ICE y la reducción en el consumo de estas bebidas. Los hallazgos indican que, si bien el ICE ha incrementado la recaudación fiscal, su impacto en la modificación de los hábitos de consumo es limitado. Factores socioculturales, el marketing y la accesibilidad siguen influyendo de forma significativa. Se concluye que es necesario reforzar esta medida con educación nutricional y regulaciones complementarias.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Agencia nacional de regulación, C. Y. (2014). Reglamento sanitario de etiquetado de alimentos procesados para el consumo humano.
Asamblea nacional del ecuador. (2004). Ley de régimen tributario interno.
Buestan, A., & Narváez, C. (2024). Programa de educación tributaria para fomentar la comprensión del impuesto al valor agregado en la sociedad. Revista conrado, 20(96), 32-45.
Cerdán, E., & Romero, M. (2020). Conocimientos y consumo de bebidas azucaradas en estudiantes del nivel secundario de un establecimiento educativo de argentina. Revista española de nutrición comunitaria, 26(3), 122-129.
Cuvi, E. (11 de 2022). Relación entre consumo de bebidas azucaradas y el estado de salud nutricional del escolar de 6 – 12 años de la unidad educativa tomas bernardo oleas Cajabamba. Riobamba, Tungurahua, Ecuador [Trabajo de titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo].
Dirección nacional de planificación y gestión estratégica. (2024). Boletín técnico anual informe de recaudación tributaria año 2024. Recaudación tributaria, servicio de rentas internas, departamento nacional de planificación institucional.
Gad municipal paute. (2020). Actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial del cantón paute.
Inen. (2014, 17 de diciembre). Reglamento técnico ecuatoriano rte inen 022 (2r). https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/reglamentos/rte-022-2r.pdf
Instituto paulista de ensino e pesquisa. (2021). Impuesto a las bebidas no alcohólicas y su consumo en ecuador. Revista científica hermes, 30, 268-285.
Jaramillo, C., & Estrella, L. (08 de 2024). Impacto del impuesto a los consumos especiales en la salud pública. Revista metropolitana de ciencias aplicadas, 7, 169-182.
Martínez, C., & De León, J. (2021). Las metodologías aplicadas en los artículos científicos de las ciencias bibliotecaria y de la información, y big data. Bibliotecas anales de investigación, 17(2), 121-137.
Mayorga, T., Villacis, J., Martínez, J., & Carabalí, B. (2022). La reforma tributaria de los impuestos a los consumos especiales y su incidencia en la recaudación tributaria de bebidas gaseosas en el ecuador. Revista eniac pesquisa, 11(1), 59-80. https://orcid.org/0000-0002-4385-3906
Morales, T., Vega, C., & Pérez, L. (2022). Análisis del comportamiento del consumidor ante el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas. Boletín de coyuntura, (34), 35-46. https://doi.org/10.31243/bcoyu.34.2022.1798
Pesquisa, I. P. (2021). Impuesto a las bebidas no alcohólicas y su consumo en ecuador. Revista científica hermes, 30, 268-285.
Sánchez, Á. (2021). El impuesto a los consumos especiales (ice), como alternativa para disminuir el consumo del tabaco en ecuador, al año 2035 [Trabajo de titulación, Instituto de Altos Estudios Nacionales; Universidad de Postgrado del Estado].
Sandoval, R., Roche, M., Belausteguigoitia, I., Alvarado, M., Galicia, L., Gomes, F., & Guillermo, P. (2021). Impuestos selectivos al consumo de bebidas azucaradas en américa latina y el caribe. Revista panamericana de salud pública, 45, 1-9. https://doi.org/10.26633/rpsp.2021.124
Servicio de rentas internas. (2024). Boletín técnico anual informe de recaudación tributaria.
Thow, A., Rippin, H., Mulcahy, G., Duffey, K., & Wickramasinghe, K. (2022). Sugar-sweetened beverage taxes in Europe: learning. European journal of public health, 32(2), 273-280. https://doi.org/10.1093/eurpub/ckab211
Derechos de autor 2025 Carlos Patricio Guillermo Guillermo, Verónica Paulina Moreno Narváez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.