Auditoria de gestión y la identificación de riesgos operativos en la industria alimenticia
Resumen
La auditoría de gestión es un proceso sistemático que evalúa la eficiencia, eficacia y economía en el uso de los recursos, identificando deficiencias y proponiendo mejoras. En la industria alimenticia de Quito, Ecuador, este estudio aborda la identificación de riesgos operacionales como fallas internas, errores humanos y factores externos que afectan la sostenibilidad empresarial. El problema planteado consistió en cómo identificar y mitigar los riesgos operacionales. El objetivo fue diseñar un proceso de auditoría de gestión para optimizar la identificación y mitigación de estos riesgos. Se aplicó un enfoque mixto mediante encuestas y revisión documental. Los resultados revelan baja participación de la alta dirección, controles internos poco estructurados y escasa difusión de los hallazgos. Se concluye que una auditoría bien planificada y respaldada por normas ISO puede optimizar procesos, fomentar la mejora continua y fortalecer la resiliencia operativa, siempre que exista compromiso institucional y cultura organizacional sólida.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Areiza, A., Bravo, M., Bedoya, D., & Zapata, C. (2024). Taxonomía de los riesgos operacionales en las fintech: una revisión sistematica de literatura. Bibliotecas. Anuales de Investigación, 20.
Benavides, F., & Narváez, C. (2023). Incidencia social y económica de la pandemia: COVID-19 en establecimientos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, VII. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2486
Gonzáles, W., Chávez, J., Medina, E., & Quispe, L. (2023). Gestión de la Calidad Alimentaria una Revisión una revisión sistemática la literatura científica de los últimos 10 años. 3 rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Developmen.
Iza, K. (2021). La auditoría y su incidencia en los emprendimientos sostenibles fundamentados en el sector de trabajo. Revista Observatorio de la Economía Latinomericana, 19, 1-12.
Llumiguano, M., Gavilánez, C., & Chávez, G. (2021). Importancia de la auditoría de gestión como herramienta de mejora continua en las empresas. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3).
Lugo, L., Urías, M., Félix, J., Rivera, M., & Serrano, R. (2024). Auditoría de gestión como herramientas de mejora continua. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 5(5), 2589– 2608. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2800
Mendoza, L., Quiroz, R., & Aguilar, L. (2024). La inseguridad alimentaria en América Latina en la post pandemia: Revisión. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, IX(17). https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3222
Moran, L., Pincay, N., Abrigo, O., & Rojas, L. (2021). Gestión de riesgos financieros en empresas de servicios ante la amenaza del COVID 19 en Ecuador. Acta universitaria, 31, 1–18. https://doi.org/10.15174/au.2021.3139
Osorio, J., Manotas, D., & Rivera, L. (2017). Priorización de riesgos operacionales para un proveedor de tercera parte logística - 3PL. Información Tecnológica, 28(4).
Rojas, J., & Yepes, J. (2021). Panorama de riesgos por el uso de la tecnología en América Latina. Trilogía ciencia tecnológica sociedad, 14. https://doi.org/10.22430/21457778.2020
Romero, F., Melgarejo, Z., & Vera, M. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 6(16), 29-41.
Ruiz, E., Martinez, I., Serrano, J., & Brown, H. (2024). Audit Risk Management and Audit Effort in Small and Medium Audit Firms. Revista de Contabilidad, 27(2), 212-228.
Silva, T., Morerira, N., Monte, D., Nossa, S., & Oliveira, W. (2024). The influence of country culture on external audit monitoring. Revista de Administracao de Empresas, 64(5). https://doi.org/10.1590/S0034-759020240505x
Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2025, 26 de marzo). Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. https://n9.cl/j5kvs
Vinajera, A., Marrero, F., & Cespón, R. (2020). Evaluación del desempeño de la cadena de suministro sostenible enfocada en procesos. Estudios gerenciales, 36, 325-336. https://doi.org/10.18046/j.estger.2020.156.3699
Vizcaíno, P., Cedeño, R., & Maldonado, I. (2023). Metodología de la investigación científica: guía práctica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658
Derechos de autor 2025 Ana Belén Marcillo Pito, Mireya Magdalena Torres Palacios

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.