La acción de protección en materia de contratación pública en Ecuador. Análisis de su aplicación y retos actuales
Resumen
El presente artículo analizó la Acción de Protección (AP) como mecanismo para amparar los derechos fundamentales en la Contratación Pública (CP) dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano frente a vulneraciones que puedan suscitarse en el ámbito del sector público, con el objetivo de identificar el desarrollo jurisprudencial de la AP en materia de CP, sus desafíos actuales y las perspectivas que se vislumbran a futuro; asimismo, en el desarrollo de este trabajo, se determinó que la jurisprudencia de la Corte Constitucional (CC) establece criterios clave para la procedencia de la AP en casos materia de CP, los cuales giran principalmente en torno a la vulneración de derechos constitucionales, la inmediatez y la subsidiariedad. La metodología que se adoptó tiene un enfoque cualitativo, que abarcó la revisión bibliográfica, el análisis doctrinal, la jurisprudencia de la CC y el método analítico-sintético. Los resultados de la investigación revelaron que la AP constituye un recurso importante para la protección de los derechos constitucionales en la CP, sin embargo, su aplicación enfrenta desafíos como la ambigüedad normativa, la inconsistencia en los criterios judiciales y las dificultades en la determinación de la vulneración de derechos. Se concluyó que la AP es trascendental para garantizar la transparencia y legalidad en la CP, pero para tal efecto es imperativo implementar mejoras en la capacitación de los servidores judiciales, establecer criterios jurisprudenciales homogéneos y optimizar el acceso a este recurso reactivo, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento y evitar la incertidumbre jurídica en la CP.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Registro Oficial 395, 4 de agosto de 2008.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial No. 99, 2 de julio de 1997.
Calapaqui, G. (2023). Análisis de la Acción de Protección en el Ecuador: Uso, limitaciones y sus efectos [Trabajo de investigación, Universidad San Gregorio de Portoviejo].
Carvajal, C., & Granizo, J. (2024). Las Acciones Afirmativas en el Sistema Nacional de Contratación Pública Frente a los Principios de Igualdad y Trato Justo. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 10(4), 1597-1617.
Castro, F. (2016). Análisis de la sentencia No. 210-15-SEP-CC sobre la acción de protección frente a la terminación unilateral de contratos. Revista de Derecho FORO, (25), 133-142.
Corte Constitucional del Ecuador. (2015). Sentencia N.° 210-15-SEP-CC, Caso N.° 0495-11-EP.
Corte Constitucional del Ecuador. (2016). Sentencia N.° 262-16-SEP-CC, Caso N.° 1381-15-EP.
Duque, K. (2024). La Ética y la Transparencia: desafíos frente a las contrataciones públicas opacas, la corrupción y el clientelismo en países de América Latina. Dialéctica.
Guerrero, J. F. (2020). Las Garantías Jurisdiccionales Constitucionales en el Ecuador. Comité de Gestión Editorial de la facultad de Jurisprudencia PUCE - CEP Corporación de Estudios y Publicaciones.
Loachamin et al., S. (2024). El abuso de derecho en la acción de protección y la tutela judicial efectiva. Revista Ciencia UNEM, 17(44), 224-236.
Márquez, B. (2021). Estudio del sistema de compras públicas en Chile (ChileCompra): evolución y perspectiva de compradores [Tesis de maestría, Universidad de Chile].
Moreta, A., & Cárdenas, J. (2022). Interrupción del plazo de caducidad de la acción subjetiva por interposición de una acción de protección en Ecuador. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 1(14), 17-35. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n14.2022.240
Pazmiño, J. R. (2022). La acción de protección en el Ecuador: sus orígenes. RECIMUNDO, 6(2), 391–401. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(2).abr.2022.391-401
Quintana, I. (2020). La Acción de Protección. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Relica, R., & Palacios, C. (2021). La determinación de la prueba en el proceso de acción de protección. Polo del Conocimiento, 6(3), 106-130.
Siguencia, M., & Pozo, E. (2022). El excesivo uso de la Acción de Protección Constitucional. Polo del Conocimiento, 7(10), 1329-1358.
Solórzano, A., & Reyna, M. (2024). La justicia constitucional especializada en Perú y la doble competencia de jueces ordinarios-constitucionales en Ecuador. Lex Revista de Investigación y Ciencias Jurídiccas, 7(24), 302 - 322. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.185
Suárez, D. (2022). La residualidad en la aplicación de la acción de protección en relación a la protección eficaz de los derechos. Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Tapia, M., & Silva, E. (2022). La acción de protección frente a la terminación unilateral de contratos en materia de contratación pública. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 5287 - 5302. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3015
Villigua, H. (2022). La Corte Constitucional del Ecuador y su facultad de interpretación [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo].
Zambrano, L., & Gutiérrez, S. (2021). La acción de protección, desarrollo normativo y jurisprudencial de sus requisitos de procedencia [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo].
Derechos de autor 2025 Xavier Antonio Molina Salgado, Diego Fernando Trelles Vicuña

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.