Del algoritmo a la emoción: nuevos horizontes para el marketing digital

  • Tannia Elizabeth Huertas-López Pontificia Universidad Católica del Ecuador | Ambato | Ecuador
  • María Inés Cevallos- Navas Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador
  • Katerin Tatiana Heredia-Tapia Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador
  • Nixon Joel Espin-Salambay Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador
Palabras clave: Marketing 4.0; Marketing Turístico; Transformación Digital; Experiencia Del Cliente; Turismo Sostenible; Big Data; Inteligencia Artificial.

Resumen

Este artículo examina cómo ha cambiado el marketing en el ámbito turístico, comenzando desde un enfoque centrado en el producto hasta llegar a la era digital, que se conoce como Marketing 4.0. Se proporciona un repaso por las distintas fases históricas del marketing, enfatizando la transformación del modelo convencional hacia la incorporación de tecnologías digitales y la humanización de las marcas. Se hace una comparación entre los modelos de Marketing 3.0 y 4.0, destacando sus diferencias conceptuales y su aplicación en el sector del turismo. Además, se tratan los retos éticos y tecnológicos a los que se enfrentan las compañías de turismo en un mundo hiperconectado, resaltando la importancia de hallar un balance entre la automatización, la responsabilidad social y la sostenibilidad. Para finalizar, se concluye que el éxito en el marketing turístico actual depende de una fusión estratégica de valores humanos con tecnologías novedosas para crear experiencias auténticas y personalizadas que satisfagan a un consumidor digital, activo y empoderado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Tannia Elizabeth Huertas-López, Pontificia Universidad Católica del Ecuador | Ambato | Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

María Inés Cevallos- Navas, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Katerin Tatiana Heredia-Tapia, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador

Estudiante del último semestre de la carrera de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría.

Nixon Joel Espin-Salambay, Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE | Sangolquí | Ecuador

Licenciado en Contabilidad y Auditoría

Citas

American Marketing Association. (2017). Definition of marketing. https://www.ama.org/the-definition-of-marketing/

Chaffey, D., & Ellis-Chadwick, F. (2019). Digital marketin. Pearson Education Limited.

Gretzel, U., Sigala, M., Xiang, Z., & Koo, C. (2015). Smart tourism: foundations and developments. Electronic Markets, 25(3), 179–188.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2017). Marketing 4.0: Moving from traditional to digital. Wiley.

Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2010). Marketing 3.0: From products to customers to the human spirit. Wiley.

Kotler, P., & Keller, K. L. (2021). Marketing management. Pearson.

Malhotra, N. K. (2020). Marketing research: An applied orientation. Pearson.

Organización Mundial del Turismo. (2024). Turismo y Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.unwto.org/es/turismo-y-ods

Prahalad, C. K., & Ramaswamy, V. (2004). The future of competition: Co-creating unique value with customers. Harvard Business Press.

Xiang, Z., Magnini, V. P., & Fesenmaier, D. R. (2015). Information technology and consumer behavior in travel and tourism. Journal of Retailing and Consumer Services, 22, 244–249. https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2014.08.005

Zeng, B., & Gerritsen, R. (2014). What do we know about social media in tourism? A review. Tourism Management Perspectives, 10, 27–36. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2014.01.001

Publicado
2025-08-27
Cómo citar
Huertas-López, T. E., Cevallos- Navas, M. I., Heredia-Tapia, K. T., & Espin-Salambay, N. J. (2025). Del algoritmo a la emoción: nuevos horizontes para el marketing digital. Religación, 10(47), e2501533. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i47.1533