La inclusión educativa de los menores de edad con autismo en Jalisco, México. Una mirada documental
Resumen
Las familias que tienen integrantes con autismo y que quieren incluir a sus hijos e hijas a la educación, generalmente tienen como única opción los Centros de Atención Pública (CAM en adelante) Sin embargo, sus servicios son muy deficientes. De igual forma, aunque existe la opción a las asociaciones civiles que ofrecen el servicio educativo, por sus costos, son inaccesibles para estos. El objetivo de este trabajo es evidenciar cómo se ha generado la inclusión educativa de los menores con autismo de acuerdo a la literatura especializada en México en estos centros educativos públicos y contrastar esos resultados, con los hallazgos existentes en el contexto específico del estado mexicano de Jalisco, en base a una metodología de análisis de textos. Para este propósito se utilizó la metodología del análisis de textos científicos. Se concluyó que así como existen semejanzas en cuanto a las problemáticas identificadas en la inclusión educativa entre los estudios realizados en otras partes de la República mexicana, respecto a Jalisco, los diversos problemas que hay en los CAM, también hay diferencias como el análisis cualitativo de los significados que los agentes educativos le dan a sus prácticas en los CAM de Jalisco y la grave situación económica que sufren estas familias jalisciences que obstaculizan la inclusión educativa de sus hijas e hijos.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Acuña Gamboa, L.A., Mérida Martínez, Y., y Villaseñor Rodriguez, A.O. (2016) Trastornos del Espectro Autista e Inclusión Educativa en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: ¿Reto posible para USAER? Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(1), 1889-1208. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/86
Centro de Vida Autónoma A.C. (s.f.). Inicio. http://centrodevidaautonoma.org/
Consejo para Prevenir la Discriminación (Conapred) (2018). Ficha temática. Personas con discapacidad. http://www.conapred.org.mx/userfiles/files/160620
Corral, A.M. (2015) ¿Qué es el análisis documental? Dokutekana. https://archivisticafacil.com/2015/03/02/que-es-el-analisis-documental/
Corral, A.M. (2017) La indización de documentos. Dokutekana. https://archivisticafacil.com/2017/12/03/la-indizacion-de-documentos/
Dulzaides, M.E., y Molina, A.M. (2004) Análisis documental y de información: Dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011
Formación Laboral San José A.C. (s.f.). Nosotros. https://www.flsanjose.org/nosotros.php
García Cedillo, I., Romero Contreras, S., Motilla Negrete, K., y Zapata Martínez, C. I. (2009). La reforma fallida de los Centros de Atención Múltiple en México. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, 9(2),1-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/9533
Govela Espinosa, R. (2020) ¿Realmente podemos hablar de una inclusión educativa en la Zona Metropolitana de Guadalajara? El caso de las niñas, niños y adolescentes con autismo no verbal y discapacidad intelectual. Revista Electrónica Sobre Tecnología, Educación Y Sociedad, 7(14), 117–136. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/720
Imagina en Movimiento A.C. (s.f.) Imagina. Centro educativo – terapéutico. Trastornos del espectro del aula. http://respaldo.imagina.org.mx/
Lay Arellano, I. T., y Anguiano Suárez, M.E (2014). La políticas públicas en la inclusión educativa para niños con TEA. Revista Vínculos, 7, 109-125 https://cutt.ly/DSRxu6Z
Lay Arellano, I.T., Moreno Castañeda, M., y Anguiano Suárez, M. E. (2018). Obstáculos y potencialidades de la inclusión educativa de personas con la Condición del Espectro AutistMa en Jalisco. Una mirada desde la perspectiva Freireana, en M. Martinez Silva (Coord.) Educación Inclusiva En México: Avances, Estudios, Retos y Dilemas. Universidad Intercultural de Chiapas.
Ponce Grima, V.M., Pérez Serrano Flores, V., López Guitran, L.M., y Hernández Gutierrez, A.C. (2006) La práctica y los significados educativos de los agentes de los Centros de Atención Múltiple. Secretaría de Educación Pública (SEP). https://cutt.ly/QSRxn2b
Secretaria de Educación Jalisco. (s.f.). Servicios de educación especial. https://cutt.ly/fSRxUlE
Tina Autismo A.C. (s.f.). Inicio [Página de Facebook]. https://www.facebook.com/tinautismo
Trascendiendo el Autismo A.C. (s.f). Nosotros. https://www.teaac.com.mx/nosotros/
Derechos de autor 2022 Roberto Govela Espinosa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.