Applicability of the measures ordered by the Ecuadorian Constitutional Court to access euthanasia as a guarantee of the right to a dignified life and the free development of personality
Abstract
Since the dawn of humanity, one of the most controversial topics of debate has been to define whether or not human beings have the right to a "dignified death", which would allow them to put an end to serious and incurable illnesses. There have been many defenders of this right to a "dignified death", known as "euthanasia", but there have been many more detractors, since the common good has not prevailed, but rather taboos and prejudices far removed from objectivity and humanity; however, throughout history, the struggle for this balance between a "dignified life" and a death that takes pity on this concept of dignity has been bearing fruit. Several countries in the world have included access to euthanasia in their catalog of rights; and Ecuador has not been left behind. Since February 5, 2024, with the issuance of Sentence No. 67-23-IN/24, Ecuador has ratified its constitutional position of progressiveness of rights; However, it is essential to carry out an in-depth analysis of this decision to identify if it is subsumed by the reality and needs of those who suffer from serious and incurable diseases or pain; or if, on the contrary, through the entities responsible for issuing the legal regulations that protect it, an attempt is made to minimize its application and scope. From a general review of comparative law and statistics, this work seeks to provide the reader with a human and technical vision of the shortcomings noted to date and the recommendations that should be observed objectively for the issuance of the law, comprehensively covering this phenomenon and protecting, as it should be, all persons who could have access to "dignified death", without any discrimination.
Downloads
Metrics
References
Andruet, A. S. (2001). Ley Holandesa de “Terminación de la vida a petición propia” nuestra consideración acerca de la eutanasia. DS: Derecho y salud, 9(2), 169-199.
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Jurisdiccional.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2009). Ley Orgánica de la Función Legislativa. Registro Oficial No. 642.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Oficio No. PAN-CLC-2020-323. Asamblea Nacional del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2022). Ley Orgánica que regula la interrupción del embarazo para niñas, adolescentes y mujeres en caso de violación. https://lc.cx/5nNnpS
Asamblea Nacional del Ecuador. (2023). Resolución No. RL-2021-2023-131. Resolución No. RL-2021-2023-131.
Asamblea Nacional. (2023). Convocatoria sesión No. 878. Asamblea Nacional.
Asamblea Nacional. (2023). Sesión No. 878. Correo electrónico.
Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica. (2024). La enfermedad.
Asociación Federal Derecho a Morir Dignamente. (2016). Dossier sobre la eutanasia.
Asociación Médica Mundial. (2019). Declaración sobre la eutanasia y suicidio con ayuda médica.
BBC News Mundo. (2021, 18 de marzo). Eutanasia: los 7 países del mundo donde es una práctica legal (y cuál es la situación en América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56423589
Borrás, M. (2022, 28 de mayo). La Ley de la Eutanasia en Bélgica, uno de los países pioneros, cumple 20 años. SWI Swissinfo.ch. https://lc.cx/Is6l2z
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (1984). Ley General de Salud. Capítulo II. De los Derechos de los Enfermos en Situación Terminal. Diario Oficial de la Federación.
Comisión Nacional de Bioética en Salud - Ecuador. (2017). Criterios bioéticos. EDILOJA Cía. Ltda.
Conferencia Episcopal Ecuatoriana. (2024). Frente a la despenalización de la eutanasia.
Congreso Nacional de Chile. (2012). Decreto 31. Reglamento sobre entrega de información y expresión de consentimiento informado en las atenciones de salud. Art. 13.
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Sentencia No. 679-18-JP/20 y acumulados. Derecho a medicamentos de calidad, seguros y eficaces. Párr. 84 y 89., 679-18-JP y acumulados.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 28-15-IN/21 - Extracto, 28-15-IN.
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados - Decisión, 34-19-IN y acumulados.
Corte Constitucional del Ecuador. (2024). Sentencia No. 67-23-IN/24, 67-23-IN.
Corte Constitucional de Colombia. (1997). Sentencia No. C-239/97, D-1490.
Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia No. C-164/22 – Asistencia Médica al Suicidio, D-14.389.
Defensoría del Pueblo. (2021). Oficio No. DPE-DDP-2021-0290-O.
Diario Oficial del Gran Ducado de Luxemburgo. (2009). Legislación que regula los cuidados paliativos, así como la eutanasia y asistencia al suicidio. https://lc.cx/etpm_1
El País. (2021, 23 de junio). La ley holandesa de eutanasia suma un respaldo del 87% al cumplir 20 años. https://lc.cx/Pxlh5T
Felipe VI, Rey de España. (2021). Ley Orgánica 3/2021, de regulación de la eutanasia. Boletín Oficial del Estado No. 72. https://lc.cx/yX9dpo
Holguin Naranjo, M. (2024). Memorando No. AN-ONMP-2024-0026-M. Proyecto de Ley Orgánica de autonomía del paciente.
House of Commons of Canada. (2016). Bill C-41 – An Act to amend the Criminal Code and to make consequential amendments to other Acts. Canadá. https://lc.cx/99rPO1
Instituto Nacional del Cáncer. (2024). Diccionario del cáncer del NCI.
Mayorga, R. (2024). Memorando No. AN-MTRB-2024-0056-M. Proyecto de Ley Orgánica que regula la eutanasia como garantía del derecho a la dignidad y la autonomía de la vida. https://lc.cx/MvUx-f
Ministerio de Justicia. (2020). Texto consolidado de la Ley del 28/05/2022 relativo a la Eutanasia (puesta al día 23 de marzo 2020). https://lc.cx/eoN8Ws
Ministerio de Salud Pública. (2020). Acuerdo Ministerial No. 00030-2020. Reglamento para establecer la tipología de los establecimientos del Sistema Nacional de Salud. https://lc.cx/2rwWqj
Ministerio de Salud Pública. (2024). Acuerdo Ministerial No. 00059-2024. Reglamento del procedimiento de aplicación de la eutanasia activa voluntaria y avoluntaria. https://lc.cx/BixCdr
Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Resolución No. 0000971. https://lc.cx/Q6rvjj
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución No. 0001216. Directrices para la conformación de los Comités Científico/Interdisciplinarios para el Derecho a Morir con Dignidad. https://lc.cx/Q-7TMW
Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Protocolo para la Aplicación del Procedimiento de Eutanasia en Colombia, 120. https://lc.cx/DywiEE
Organización Panamericana de la Salud - OPS. (2024, 09 de abril). Ecuador, único país de las Américas elegido para integrar Plataforma contra el Cáncer Infantil. https://lc.cx/BKoBMr
Plataforma de Infancia. (s.f.). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño. https://lc.cx/pwBLG8
Poder Legislativo Nacional (P.L.N.). (2012). Ley 26742. Ley sobre derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado. Boletin Oficial.
Poder Legislativo. (2009). Ley No. 18.473. Regulación de la voluntad anticipada en tratamientos y procedimientos médicos que prolonguen la vida en casos terminales. Diario Oficial.
Presidencia de la República. (2020). Oficio No. T-270-SGJ-20-0283. Presidencia de la República del Ecuador. https://n9.cl/23qiz
Presidencia de la República. (2020). Oficio No. T-270-SGJ-20-0283.
Primicias. (2022, 22 de septiembre). La crisis de la salud pública agudiza la situación de los niños con cáncer. https://lc.cx/B6vCeo
Psicología y Mente. (2022, 15 de marzo). Los 6 tipos de eutanasia (explicados). https://psicologiaymente.com/salud/tipos-eutanasia
Real Academia de la Lengua. (2024, 14 de mayo). Eutanasia. https://dle.rae.es/eutanasia
Roldán Espinosa, P. (2023). Demanda de Inconstitucionalidad. 44. https://lc.cx/LirMn0
ScienciDirect. (octubre - diciembre de 2022). Estudio médico legal de la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia en España en comparación con el resto de los países que regulan la eutanasia y/o el suicidio asistido. Revista española de medicina legal: órgano de la Asociación Nacional de Médicos Forenses, 48(4), 166-174.
Universidad de Navarra. (2002, 16 de mayo). La Eutanasia. 100 cuestiones y respuestas. https://lc.cx/7hXqic
Copyright (c) 2024 Martha Lucía Carrillo, Paola Vallejo Cárdenas

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.