Reintegration of the elderly into the workforce: An analysis of the regulations applicable in a Constitutional State
Abstract
Unemployment rates have increased in recent years, seriously affecting vulnerable populations such as the elderly, who despite belonging to a priority attention group have been relegated from the labor field as a consequence of the culture of discrimination rooted in Ecuadorian society. The purpose of the study is to demonstrate the regulatory shortcomings in terms of labor reintegration of the elderly, highlighting how the absence of an organic law that responds to the constitutional precepts violates the human rights of this age group. For the development of the research, a mixed approach was used, in which the research instruments were surveys and semi-structured interviews. From the application of these instruments, the result was that both employers and the elderly recognize that there is a marked discrimination towards this priority attention group, and they also agree that a reform to article 42, numeral 33 is necessary to guarantee the right to work and labor reintegration of workers over 65 years of age. In conclusion, legislative reforms and the implementation of public policies, such as tax incentives, are needed to integrate older adults into the current workforce.
Downloads
Metrics
References
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2019). Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores. Registro Oficial No. 484. https://lc.cx/MLG9Mj
Concejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional. (2015). Documento de acciones afirmativa Inserción laboral y productiva. https://lc.cx/AsfbNc
Congreso Nacional. (2005). Código del Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167. https://lc.cx/cgUBgs
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 449. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, 15 de junio de 2015. https://lc.cx/AGjBNb
Chiriboga, G., Silva, A., Estupiñán, J., y Huera, D. (2023). Abandono de los adultos mayores y su retiro forzoso de sus actividades laborales, Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 3(1), 469-479.
Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. Revista El, 14(1), 112-116. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1RM1F0L42-VZ46F4-319H/871.pdf
Herrera, G. (2015). La familia y su importancia. Planeta.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2022). Caracterización de grupos específicos de población. https://lc.cx/aVzY2Y
Machado, J. (2029, 26 de noviembre). Ecuador tendrá 1,3 millones de adultos mayores a finales de 2020. Primicias. https://lc.cx/2XGYfV
Morales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Manual para la elaboración y presentación de la monografía. Universidad de Los Andes.
Naciones Unidas. (2014). Primer Informe de la Experta Independiente sobre el Disfrute de Todos los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 2(1), 1-2.
Nizama, M., y Nizama, L. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. VOX JURIS, 38(2), 69-90.
Oficina Internacional Del Trabajo (OIT). 2013. 9ª Reunión Regional Europea, Oslo, Noruega. Empleo, crecimiento y justicia Social. Informe General, Ginebra.
OIT. (2022). Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento.
Organización de las Naciones Unidas. (1966, 16 de diciembre). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://lc.cx/cmSpAu
Organización de los Estados Americanos. (1988). Protocolo Adicional A La Convención Americana Sobre Derechos Humanos En Materia De Derechos Económicos, Sociales Y Culturales. https://lc.cx/ruzQEX
Organización Internacional del Trabajo. (2004, 09 de agosto). ¿Qué es el trabajo decente? https://www.ilo.org/es/resource/news/que-es-el-trabajo-decente
Organización Internacional del Trabajo. (1980). R162 - Recomendación sobre los trabajadores de edad (núm.162). https://lc.cx/uwnZIR
Servicio Nacional Del Adulto Mayor. (2007). Estudio Alternativas de Empleabilidad en Población Mayor de 50 Años. Programa de Intervenciones Innovadoras para el Adulto Mayor, Santiago.
Ustarroz, P. (1998). La reinserción de las personas mayores en el mercado laboral. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 33(90), 9041-9044.
Vega, G., Ávila, J., Vega, A., Camacho, N., Becerril, A. y Leo, G. (2014). Paradigmas en la investigación. Enfoque cuantitativo y cualitativo. European Scientific Journal, 10(15), 523-528.