Digital communication in the perception of public management. A case of the Rural Parish Governments of Pedro Moncayo

  • Alan Fabricio Cayambe Vinueza Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Rommy Andrea España Salvador Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Keywords: Digital communication; Pedro Moncayo; Sectional Governments; Rurality; Social Networks.

Abstract

Communication has been digitalized worldwide, affecting rural sectors with more significant connectivity needs. Parish governments need to innovate communication strategies to keep up with their audiences. Currently, these institutions lack communication strategies, resulting in a negative perception or lack of awareness among their target audiences. Thus, this research aims to analyze the impact of digital communication within the strategies implemented by the Parish Governments of Pedro Moncayo. The methodology employed was a mixed relational approach with a cross-sectional design. Experts in public communication, audiovisual production, and educators were interviewed, and a survey was conducted among the residents of the parishes of Tupigachi, Tocachi, La Esperanza, and Malchinguí; additionally, the interaction and perception of digital audiences on the official channels of the decentralized autonomous government (GAD by its Spanish acronym) were observed. As a result, digital communication strategies and citizen participation were found to go hand in hand, and their relationship enables the goal planning, and execution and evaluation of plans. In conclusion, these strategies have a vital impact on the digital communication of the rural parish governments of Pedro Moncayo.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Alan Fabricio Cayambe Vinueza, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Cuarto nivel de posgrado de Maestría en Comunicación Estratégica Digital y Audiovisual; productor audiovisual en Diness y analista de Comunicación en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pedro Moncayo.

Rommy Andrea España Salvador, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Universidad Católica de Cuenca

References

Benites Rojas, J. M. (2021). Comunicación oficial del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Ricaurte y su difusión en la población local. Universidad Técnica de Babahoyo.

Betancourt, F. J. (2024). Digital/analógico o de las implicaciones de la comunicación para la deriva epistemológica. Historia y grafía, (62), 17-57. https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.502

Bowen, S. K. (2020). Comunicación asertiva para la atención a estudiantes con necesidades educativas especiales. Ciencia Y Educación, 1(9), 17 - 27.

Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. (2010). Sector Público Gubernamental.

Ecuador - Sistema político electoral. (s/f). Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. https://oig.cepal.org/es/paises/12/system#:~:

Escobar, A. (2002). Análisis de las prácticas comunicativas del grupo “Coalición por la equidad de género Riobamba” en torno a la aprobación de la ordenanza N°007-2019 dentro del período enero – julio 2019 [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8647

Gómez Díaz de León, C., y de la Garza, D. J. (2023). Redes sociales y administración pública: los desafíos y oportunidades de los gobiernos en la era de la comunicación digital. Universitas XX1(39), 83-107.

González, P.S. (2020). Cuestionario que sirve como guión de entrevista a un profesionista deficiencias de la salud. https://lc.cx/g35CqD

Gryngras, N., & Manaro, B. (2023). Las redes sociales: nuevos desafíos en el tratamiento del niño quemado. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 49(4), 399-408.

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Herrera, M. (2024). Propuesta de intervención para mejorar la escritura de un estudiante con disortografía de 10 años de edad [Trabajo de grado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil].

Juárez, I. (2018) El rol del docente ante un ambiente innovador de aprendizaje en escuelas y facultades de negocios. El caso de la: Facultad de Administración y Contaduría. Efan.

Montoya, M., & Duque, S. (2023). Uso de las redes sociales en estudiantes del área de la salud. Salutem Scientia Spiritus, 9(3), 29-33.

Odriozola, S., Ortiz, M., & Salto, G. (2018). La vinculación universidad – empresa -gobierno: una visión histórica y conceptual. Revista ECASinergia, 19(2).

Pérez, L. (2022). Redes sociales y comunicación digital: Nuevas formas de interacción. Editorial Digital, T

Pezo, R. (2023). Participación ciudadana en uso de suelo en la comuna Prosperidad–2023 [Tesis de maestría, Universidad Estatal Península de Santa Elena].

Rodríguez, M. (2021). Impacto de las redes sociales en la sociedad contemporánea. Revista de Estudio Social, 15(4), 110-124.

Tarco, D. A. (2024). Estudio de la reputación online en la imagen corporativa de la red social de Facebook del GAD Provincial de Chimborazo periodo julio 2021–diciembre 2021 [Trabajo de titulación, Universidad Nacional de Chimborazo].

Yáñez, I. (2023). El poder de la palabra: comunicación sincrónica en entornos virtuales. Horizontes, 7(29), 1411-1422. https://doi.org/10.3399/revistahorizontes.v7i29.601

Published
2025-01-29
How to Cite
Cayambe Vinueza, A. F., & España Salvador, R. A. (2025). Digital communication in the perception of public management. A case of the Rural Parish Governments of Pedro Moncayo. Religación, 10(45), e2501390. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1390