Credit Management in Financial Institutions: Perception of the group of farmers from the San Joaquín parish, Cuenca – Ecuador, 2025

  • Cristian Fernando Sánchez- Ayavaca Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Jorge Lugo- García Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
  • Glenda Maricela   Ramon- Poma Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador
Keywords: Credit; Perception; Financial Institutions; Farmer; Economic Development.

Abstract

This article analyzes credit management in financial institutions as a determining factor for financial inclusion and economic development. Despite the growth in credit supply in recent years, barriers persist that affect access and proper administration, especially in the agricultural sector. A lack of financial education and inefficient resource management limit farmers’ use of these loans. In this sense, the objective of this article is to analyze credit management in financial institutions from the perspective of a group of farmers in the parish of San Joaquín, Cuenca, Ecuador. The article adopts a mixed approach, combining qualitative and quantitative methods. The research design is exploratory, descriptive, correlational, and cross-sectional. The data collection technique used was a survey, and the instrument used was a questionnaire. The results determined that the variable access to credit was statistically significant (p = 0.000), while the variables credit status and education level did not present an adequate level of significance. This suggests that improving access to credit may be a key strategy to strengthen perceptions of credit management. However, factors such as financial education and credit status may require additional interventions to generate a more significant impact on user confidence and satisfaction.

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...

Author Biographies

Cristian Fernando Sánchez- Ayavaca, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Abogado con varios años de experiencia laboral en instituciones financieras y maestrante en el programa de Maestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos.  

Jorge Lugo- García, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Docente de la Maestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Católica de Cuenca.

Glenda Maricela   Ramon- Poma, Universidad Católica de Cuenca | Cuenca | Ecuador

Docente tutor, de la Maestría en Administración de Empresas con mención en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad Católica de Cuenca.

References

Akerlof, G. (1970). The market for “lemons”: Quality uncertainty and the market mechanism. Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500. https://doi.org/10.2307/1885326

Alvarado, J. (2020). El crédito agrícola y su impacto en el desarrollo rural en Ecuador. Editorial Académica.

Arregui, R., Guerrero, R., y Ponce, K. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y desafíos de la banca. Universidad Espíritu Santo.

Chuncho, L., Uriguen, P., y Apolo, N. (2021). Ecuador: análisis económico del desarrollo del sector agropecuario e industrial en el periodo 2000-2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 8(1), 08-17. https://doi.org/10.26423/rctu.

Chung, H. (2017). Reducing information asymmetry in rural credit markets: The role of financial education. Journal of Rural Finance, 11(2), 23-34.

Cotler, P. (2017). Educación financiera y su relación con el acceso al crédito en áreas rurales. Revista de Estudios Financieros, 25(3), 203-220.

Cotler, P. (2017). La inclusión financiera en América Latina. CEPAL.

Dillman, D. (2000). Procedures for conducting government-sponsored establishment surveys: Comparisons of the total design method (TDM), a traditional costcompensation model, and tailored design. Proceedings of American Statistical Association, Second International Conference on Establishment Surveys.

Espinoza, J. (2021). La agricultura en el Ecuador: Retos y oportunidades para el desarrollo rural. Editorial Universitaria.

Gómez, F. (2020). Gestión de créditos: Teoría y práctica en las instituciones financieras. Editorial financiera.

González, A. (2019). La inclusión financiera en zonas rurales de Ecuador: Retos y perspectivas. Revista de Economía y Finanzas, 8(2), 45-59.

González, L., y Paredes, M. (2021). Percepción y barreras en el acceso a créditos para agricultores en el Ecuador: Un enfoque de inclusión financiera. Revista de Finanzas Rurales, 14(3), 42-58. https://doi.org/10.1002/rfr2021

Hernández, R., y Torres, C. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Herrera, S., y Solano, V. (2018). El acceso a créditos en el sector agrícola rural: Desafíos y limitaciones. Revista de Economía y Desarrollo Rural, 22(4), 63-79. https://doi.org/10.1002/eder2020

Lozano, R. (2022). Estudio de percepción del acceso al crédito en los agricultores de la parroquia San Joaquín, Cuenca. Universidad de Cuenca.

Martínez, J., y López, F. (2019). El acceso al crédito en el sector agrícola ecuatoriano: Desafíos y perspectivas. Editorial Agrofinanzas.

Mendoza, J., y Garza, J. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios, 6(1), 17-32.

Mendoza, P., y Díaz, J. (2016). El financiamiento en el sector agrícola en Ecuador: Barreras y oportunidades. Revista de Agricultura y Desarrollo, 5(2), 21-37.

Morgan, R., y Hunt, S. (1994). The commitment-trust theory of relationship marketing. Journal of Marketing, 58(3), 20-38. https://doi.org/10.1177/002224299405800302

Ortiz, D., y Ramírez, F. (2018). El acceso al crédito agrícola en Ecuador: Barreras y oportunidades. Editorial Andina.

Paredes, A. (2019). Crédito agrícola en América Latina: Impacto en la productividad y la competitividad rural. Editorial Científica.

Pérez, E., Titelman, D., y Díaz, L. (2018). Aspectos a considerar en la construcción de un sistema financiero inclusivo para el financiamiento productivo. CEPAL.

Pérez, L. (2021). Educación financiera en zonas rurales: La clave para el acceso al crédito agrícola. Universidad de Cuenca.

Peréz, M. (2009). Los métodos de investigación en educación. EOS.

Rivadeneira, D. (2021). Inclusión financiera en Ecuador: Avances y retos para el acceso al crédito en el sector agrícola. Banco Central del Ecuador.

Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Rodríguez, A., y Sánchez, C. (2020). Desafíos en la gestión de créditos para agricultores: Análisis de las instituciones financieras en la zona rural. Journal of Agricultural Finance, 19(1), 45-62. https://doi.org/10.1002/jaf2020

Rodríguez, M., y Castro, J. (2017). Percepción de los agricultores sobre el acceso al crédito en zonas rurales de Ecuador. Revista de Investigación en Economía Rural, 8(1), 12-24.

Ruiz, C. (2020). Acceso al crédito agrícola en las zonas rurales: Un análisis de las políticas públicas en Ecuador. Editorial Bancaria.

Sierra, R. (1994). Técnicas de Investigación social. Paraninfo.

Stiglitz, J., y Weiss, A. (1981). Credit rationing in markets with imperfect information. American Economic Review, 71(3), 393-410.

Tóth, G. (2018). Banking relationships and trust: The role of long-term connections in rural banking. Journal of Rural Studies, (55), 122-134. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.09.004

Vargas, C., y López, F. (2018). Los obstáculos para el acceso al crédito en el sector agrícola en Ecuador. Revista de Finanzas y Desarrollo Rural, 6(2), 37-50.

Vera, F. (2017). Políticas públicas de financiamiento rural en Ecuador: Avances y desafíos. Revista de Política Económica, 15(3), 66-78.

World Bank. (2020). Financial inclusion in Latin America and the Caribbean: A report on the current state and future opportunities. World Bank Publications.

Published
2025-03-31
How to Cite
Sánchez- Ayavaca, C. F., Lugo- García, J., & Ramon- Poma, G. M. (2025). Credit Management in Financial Institutions: Perception of the group of farmers from the San Joaquín parish, Cuenca – Ecuador, 2025. Religación, 10(45), e2501430. https://doi.org/10.46652/rgn.v10i45.1430