Gestión de Créditos en Instituciones Financieras: Percepción del grupo de agricultores de la parroquia San Joaquín, Cuenca – Ecuador, 2025.
Resumen
En presente artículo analiza la gestión de crédito en instituciones financieras como factor determinante para la inclusión financiera y el desarrollo económico. A pesar del crecimiento en la oferta de créditos en los últimos años, persisten barreras que afectan su acceso y correcta administración especialmente en el sector agrícola. La falta de educación financiera y una gestión ineficiente de los recursos limitan el aprovechamiento de estos créditos por parte de los agricultores. En este sentido, el objetivo del presente artículo es analizar la gestión de créditos en instituciones financieras desde la percepción del grupo de agricultores de la parroquia San Joaquín, Cuenca – Ecuador. El artículo tiene un enfoque mixto combinando métodos cualitativos y cuantitativos, el diseño de investigación es exploratorio, descriptivo, correlacional y de corte transversal. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados determinaron que la variable acceso al crédito es estadísticamente significativa con una significancia estadística de (p = 0.000), mientras que las variables condición del crédito y nivel de educación no presentan un nivel de significancia adecuado. Esto sugiere que mejorar el acceso al crédito puede ser una estrategia clave para fortalecer la percepción de su gestión. No obstante, factores como la educación financiera y la condición del crédito podrían requerir intervenciones adicionales para generar un impacto más significativo en la confianza y satisfacción de los usuarios.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Akerlof, G. (1970). The market for “lemons”: Quality uncertainty and the market mechanism. Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500. https://doi.org/10.2307/1885326
Alvarado, J. (2020). El crédito agrícola y su impacto en el desarrollo rural en Ecuador. Editorial Académica.
Arregui, R., Guerrero, R., y Ponce, K. (2020). Inclusión financiera y desarrollo. Situación actual, retos y desafíos de la banca. Universidad Espíritu Santo.
Chuncho, L., Uriguen, P., y Apolo, N. (2021). Ecuador: análisis económico del desarrollo del sector agropecuario e industrial en el periodo 2000-2018. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 8(1), 08-17. https://doi.org/10.26423/rctu.
Chung, H. (2017). Reducing information asymmetry in rural credit markets: The role of financial education. Journal of Rural Finance, 11(2), 23-34.
Cotler, P. (2017). Educación financiera y su relación con el acceso al crédito en áreas rurales. Revista de Estudios Financieros, 25(3), 203-220.
Cotler, P. (2017). La inclusión financiera en América Latina. CEPAL.
Dillman, D. (2000). Procedures for conducting government-sponsored establishment surveys: Comparisons of the total design method (TDM), a traditional costcompensation model, and tailored design. Proceedings of American Statistical Association, Second International Conference on Establishment Surveys.
Espinoza, J. (2021). La agricultura en el Ecuador: Retos y oportunidades para el desarrollo rural. Editorial Universitaria.
Gómez, F. (2020). Gestión de créditos: Teoría y práctica en las instituciones financieras. Editorial financiera.
González, A. (2019). La inclusión financiera en zonas rurales de Ecuador: Retos y perspectivas. Revista de Economía y Finanzas, 8(2), 45-59.
González, L., y Paredes, M. (2021). Percepción y barreras en el acceso a créditos para agricultores en el Ecuador: Un enfoque de inclusión financiera. Revista de Finanzas Rurales, 14(3), 42-58. https://doi.org/10.1002/rfr2021
Hernández, R., y Torres, C. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.
Herrera, S., y Solano, V. (2018). El acceso a créditos en el sector agrícola rural: Desafíos y limitaciones. Revista de Economía y Desarrollo Rural, 22(4), 63-79. https://doi.org/10.1002/eder2020
Lozano, R. (2022). Estudio de percepción del acceso al crédito en los agricultores de la parroquia San Joaquín, Cuenca. Universidad de Cuenca.
Martínez, J., y López, F. (2019). El acceso al crédito en el sector agrícola ecuatoriano: Desafíos y perspectivas. Editorial Agrofinanzas.
Mendoza, J., y Garza, J. (2009). La medición en el proceso de investigación científica: Evaluación de validez de contenido y confiabilidad. Innovaciones de negocios, 6(1), 17-32.
Mendoza, P., y Díaz, J. (2016). El financiamiento en el sector agrícola en Ecuador: Barreras y oportunidades. Revista de Agricultura y Desarrollo, 5(2), 21-37.
Morgan, R., y Hunt, S. (1994). The commitment-trust theory of relationship marketing. Journal of Marketing, 58(3), 20-38. https://doi.org/10.1177/002224299405800302
Ortiz, D., y Ramírez, F. (2018). El acceso al crédito agrícola en Ecuador: Barreras y oportunidades. Editorial Andina.
Paredes, A. (2019). Crédito agrícola en América Latina: Impacto en la productividad y la competitividad rural. Editorial Científica.
Pérez, E., Titelman, D., y Díaz, L. (2018). Aspectos a considerar en la construcción de un sistema financiero inclusivo para el financiamiento productivo. CEPAL.
Pérez, L. (2021). Educación financiera en zonas rurales: La clave para el acceso al crédito agrícola. Universidad de Cuenca.
Peréz, M. (2009). Los métodos de investigación en educación. EOS.
Rivadeneira, D. (2021). Inclusión financiera en Ecuador: Avances y retos para el acceso al crédito en el sector agrícola. Banco Central del Ecuador.
Rodríguez, A., y Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rodríguez, A., y Sánchez, C. (2020). Desafíos en la gestión de créditos para agricultores: Análisis de las instituciones financieras en la zona rural. Journal of Agricultural Finance, 19(1), 45-62. https://doi.org/10.1002/jaf2020
Rodríguez, M., y Castro, J. (2017). Percepción de los agricultores sobre el acceso al crédito en zonas rurales de Ecuador. Revista de Investigación en Economía Rural, 8(1), 12-24.
Ruiz, C. (2020). Acceso al crédito agrícola en las zonas rurales: Un análisis de las políticas públicas en Ecuador. Editorial Bancaria.
Sierra, R. (1994). Técnicas de Investigación social. Paraninfo.
Stiglitz, J., y Weiss, A. (1981). Credit rationing in markets with imperfect information. American Economic Review, 71(3), 393-410.
Tóth, G. (2018). Banking relationships and trust: The role of long-term connections in rural banking. Journal of Rural Studies, (55), 122-134. https://doi.org/10.1016/j.jrurstud.2017.09.004
Vargas, C., y López, F. (2018). Los obstáculos para el acceso al crédito en el sector agrícola en Ecuador. Revista de Finanzas y Desarrollo Rural, 6(2), 37-50.
Vera, F. (2017). Políticas públicas de financiamiento rural en Ecuador: Avances y desafíos. Revista de Política Económica, 15(3), 66-78.
World Bank. (2020). Financial inclusion in Latin America and the Caribbean: A report on the current state and future opportunities. World Bank Publications.
Derechos de autor 2025 Cristian Fernando Sánchez- Ayavaca, Jorge Lugo- García, Glenda Maricela Ramon- Poma

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.