Metodología para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual
Resumen
La investigación aborda la enseñanza de la lectura a personas con discapacidad intelectual, destacando la importancia de métodos educativos inclusivos y adaptativos. Se identifican barreras en las metodologías estandarizadas y la falta de recursos adaptados, proponiendo estrategias personalizadas y accesibles. La pregunta de investigación planteada fue: ¿Cómo diseñar una metodología alternativa para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual? Se propone la metodología de enseñanza-aprendizaje basada en la historia social, que emplea historias cotidianas con lenguaje simple y soportes sensoriales para facilitar la comprensión y la aplicación práctica. Esta metodología demuestra ser una alternativa prometedora para promover no solo una mayor autonomía sino también una inclusión efectiva en el ámbito educativo. Sin embargo, se reconocen ciertas limitaciones, como la necesidad de adaptación en diferentes contextos y la dependencia de recursos y capacitación adecuados para su implementación exitosa.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Afacan, K., Wilkerson, K. L., y Ruppar, A. L. (2018). Reading instruction for students with intellectual disability: A meta-analysis. Exceptional Children, 84(3), 266-280. https://doi.org/10.1177/0014402918756265
Allor, J. H., Mathes, P. G., Roberts, J. K., Jones, F. G., y Champlin, T. M. (2016). Teaching students with intellectual disability to integrate reading skills: Effects of text and text-related materials. Journal of Educational Psychology, 108(6), 831-848. https://doi.org/10.1037/edu0000108
Cooper, S. A. (2020). Definiciones, clasificación y epidemiología de la discapacidad intelectual. Oxford. https://doi.org/10.1093/med/9780198794585.003.0001
Heidlage, J. K., Lemons, C. J., Balasubramanian, L., y Dunnavant, L. G. (2023). Parent-implemented reading interventions for children with intellectual and developmental disabilities: A systematic review. Exceptional Children, 89(1), 101-120. https://doi.org/10.1177/00144029211000580
Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad [L.G.I.P.D.] Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 04 de abril de 2024 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPD.pdf
Ley General de Educación [L.G.E.] Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 01 de abril de 2024 (México). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Lundberg, I., y Reichenberg, M. (2013). Comprehension intervention for students with learning disabilities: Using inferential reading strategies. Scandinavian Journal of Educational Research, 57, 317-332. https://doi.org/10.1080/00313831.2011.623179
Marrón, H. (1920). The reading wars and how the scientific evidence has been misinterpreted. Educational Review, 85(1), 12-22.
Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa [P.I.E.E.]. Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 28 de diciembre de 2013 (México). https://lc.cx/t7oYV5
Schnepel, S., y Aunio, P. (2021). Una revisión sistemática de las intervenciones matemáticas para estudiantes de primaria con discapacidad intelectual. Revista Europea de Educación para Necesidades Especiales, 37, 663-678. https://doi.org/10.1080/08856257.2021.1943268
Shelton, A. A., Wexler, J., Silverman, R. D., y Stapleton, L. (2019). Peer-mediated reading instruction for students with intellectual disability: A systematic review. Reading & Writing Quarterly, 35(4), 336-356. https://doi.org/10.1080/10573569.2019.1592737
Smith, M. (2003). Dando sentido a la historia social. Revista de Historia Social, 37, 165-186. https://doi.org/10.1353/JSH.2003.0159
Derechos de autor 2024 Karen Aida Ortiz Cortes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.