Responsabilidad penal del cirujano estético: análisis de los límites del consentimiento informado y el error médico en el COIP
Resumen
La creciente demanda de cirugías estéticas en Ecuador ha revelado un vacío normativo en el tratamiento penal de la responsabilidad médica, dado que el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona la mala práctica de forma genérica, sin diferenciar entre actos curativos y procedimientos estéticos electivos. Esta omisión genera inseguridad jurídica tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud. El consentimiento informado, en el ámbito estético, pierde eficacia cuando no garantiza una comprensión real de los riesgos, debilitando su valor como eximente de responsabilidad penal. El análisis comparado demuestra que países como España, Argentina y Colombia han desarrollado un enfoque más estricto, exigiendo mayor diligencia, habilitación sanitaria y cumplimiento riguroso de la lex artis en cirugías estéticas. Casos como el de la niña Sofía Granda reflejan la dificultad de aplicar de manera uniforme el tipo penal frente a complicaciones médicas no previsibles. Ante ello, se propone reformar el COIP para incorporar una tipificación específica aplicable a la medicina estética, establecer agravantes por prácticas clandestinas, reforzar el control profesional y fortalecer el consentimiento informado como prueba válida. Estas medidas permitirían equilibrar la autonomía del paciente con una protección efectiva de la vida y la integridad personal, dotando al sistema penal de mayor coherencia y seguridad jurídica.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Abad Arévalo, D., Peñaherrera Toapaxi, D., y Campos-Miño, S. (2023). Consentimiento Informado. MetroCiencia, 31(2), 3-10. https://doi.org/10.47464/MetroCiencia/vol31/2/2023/3-10
Ángeles Fuentes, J. L., Placencia Medina, M. D., y Fuentes Delgado, D. J. (2023). Análisis de los formatos de consentimiento informado en los establecimientos de salud: Reflexiones bioéticas y jurídicas en el contexto peruano. Revista Latinoamericana de Bioética, 23(1), 137-153. https://doi.org/10.18359/rlbi.6395
Asitimbay-Márquez, M., y Molleturo-Jiménez, J. A. (2025). La relevancia del consentimiento informado en la responsabilidad penal médica: Sistemas jurídicos en la Comunidad Andina. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 20-36. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-1.2999
Ávila Santamaría, R. (2023). Responsabilidad penal médica: análisis normativo y doctrinal en el contexto ecuatoriano. Revista de Derecho Penal y Criminología, 25(1), 31–58. https://doi.org/10.5281/zenodo.8123456
Bestard Pavón, L. A., Barrero Viera, L., y Suarez Rivero, B. (2021). El consentimiento informado en la actividad médica de enfrentamiento a la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar, 50(3).
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. (2024, 25 de abril). Responsabilidad médica, mala praxis, cirugía estética, historia clínica, consentimiento informado (Expte. SUC0411425). Poder Judicial de la Nación. https://n9.cl/uerfk
Cárdenas Villarreal, H. (2023). La responsabilidad médica en la era del consentimiento. Revista de Derecho, Ciencia Política y Gobierno, 23(1), 69-90. https://doi.org/10.4067/S0718-09502023000100069
Correa Soto, V. (2022). Consentimiento informado en el ámbito de la responsabilidad civil médica en Chile [Tesis de pregrado, Universidad de Chile].
De Anda Aguilar, L. (2023). La práctica de la Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva desde los datos de la Dirección General de Arbitraje de la CONAMED, 2012-2022. Revista CONAMED, 28(3), 126-142. https://doi.org/10.35366/113065
Gesinska, M., y Ventura Ventura, J. M. (2021). El consentimiento informado como garantía del principio de la autonomía del paciente: Estudio comparativo de los ordenamientos jurídicos español y polaco [Tesis doctoral, Universidad de La Rioja].
Jaramillo Gomez, N. A., Álvarez Lagos, R. E., y Aguirre Sarango, E. V. (2023). La mala praxis médica en cirugías estéticas. Revista Cuatrimestral “Conecta Libertad”, 7(1), 26-36.
López, H., y Márquez, C. (2021). Mala praxis médica y responsabilidad penal: estudio comparado entre Colombia y Ecuador. Revista Latinoamericana de Derecho Penal y Procesal, 14(3), 145–169. https://doi.org/10.33386/rldpp.2021.3.145
Lugones Botell, M., Pichs García, L. A., y García Hernández, M. (2005). Consentimiento informado. Revista Cubana de Medicina General Integral, 21(5-6), 1-7.
Luna Idrovo, S. A., y Zamora Vázquez, A. F. (2023). La responsabilidad penal en la intervención médica en cirugías estéticas. Visiónario Digital – Revista Ciencia Digital, 7(4), 47-67. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v7i4.2719
Tronconi, L. P., Bolcato, V., Prevot, L. B., Carrozzo, A., Bambagiotti, G., y Basile, G. (2025). From Laws and Court Rulings to Daily Clinical Practice: Informed Consent in Italian Law 219/2017. MedJuris, 5(3), 40. https://doi.org/10.3390/forensicsci5030040
Tribunal Supremo de España. (2021, 30 de noviembre). Sentencia 828/2021 (RJ 2021/5610). Sala de lo Civil. Vlex. https://vlex.es/vid/878972076
Zaffaroni, E. R. (2022). Manual de Derecho Penal. Parte General. Ediciones Infojus.
Zambrano-Durán, K. K., Tapia-Loja, S. P., Morales-Castro, S., y García-Segarra, H. G. (2025). Desafíos y oportunidades del principio de inmediación en el marco de audiencias telemáticas en el derecho procesal. 593 Digital Publisher CEIT, 10(2), 389–404. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.2.3043
Derechos de autor 2025 Mayra Alejandra Vélez Torres, Ana Fabiola Zamora Vázquez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

