Pertinencia de una universidad pública en el Desarrollo Regional y Sostenible. Un análisis desde la percepción de profesores universitarios

Palabras clave: Pertinencia de las IES; Funciones sustantivas de las IES; Desarrollo Regional; Sostenibilidad; Investigación Cualitativa

Resumen

Las Instituciones de Educación Superior (IES) tienen tres funciones explícitas: la docencia, la investigación, y la extensión, difusión y vinculación de la cultura. Sin embargo, de manera indirecta se alude a muchas otras funciones, una de ellas es potencializar el desarrollo de su contexto inmediato. Sin embargo, dada la heterogeneidad, diversidad y complejidad de estas instituciones se debe considerar que cada una de ellas responda a lógicas y ritmos diferentes. Se han realizado múltiples estudios para reflexionar sobre el impacto de las IES en el desarrollo, más pocos focalizan en la perspectiva de los profesores, siendo que toda su labor académica permea todas las actividades de la universidad. El objetivo del estudio fue analizar desde la percepción de profesores universitarios cómo contribuye la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) en el impulso al desarrollo regional y sostenible del estado de Michoacán desde el enfoque de la pertinencia. Es una investigación cualitativa, de alcance descriptivo. Se realizó un muestreo por conveniencia y se entrevistó a tres profesores, para el análisis del discurso se utilizó el ATLAS.ti 8. Los datos se analizaron considerando dos categorías “funciones sustantivas” y “pertinencia de la USMSNH”, conformadas por siete códigos. En relación con las tres funciones sustantivas los profesores mencionan aspectos que están consolidados y otros susceptibles de mejora, siendo la tercera función sustantiva la más endeble. Se concluye que dicha institución contribuye de manera positiva en el desarrollo de la región a través de las actividades que se realizan a través de las tres funciones sustantivas.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Elsa Edith Zalapa-Lúa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México

Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional. Profesora e Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Citas

Aguila, V. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12), 1-7. https://doi.org/10.35362/rie36122886

Arvizu, A. C., y Arvizu, C. J. (2014). Causas de la falta de vinculación entre las empresas mexicanas y las Instituciones de Educación superior (IES). Revista Educatecnociencia, 4(5), 66-79. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/310

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2006). Consolidación y avance de la Educación Superior en México: Elementos de Diagnóstico y propuestas. ANUIES.

Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 86, 47-62.

Camarena, B., & Velarde, D. (2010). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿para qué? Estudios Sociales, 17, 106-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300005&lng=es&tlng=es

Carrión, M. R. (2003). Prospectiva, pertinencia, pertinencia y calidad de la educación universitaria. Industrial Data, 6, 103-105.

Castillo, L., Lavín, J., & Pedraza, N. (2014). La gestión de la triple hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad, empresa, gobierno. Multiciencias, 14(4), 438-446.

Castro, B. (2006). La educación: Potencialidades y dificultades en el desarrollo local y regional. Sociedad Hoy, (10) 155-180.

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)/Secretaría de Educación Pública (SEP) (2010). Encuesta nacional de vinculación en instituciones de educación superior, ENAVI, CIDE/SEP.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2012). Informe de evaluación de la política de Desarrollo social en México 2012. CONEVAL https://cutt.ly/KYKx61H

Chang, H. (2010). El Modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la Universidad y la Empresa. Revista Nacional de Administración, 1(10), 85-94.

Chavoya, M L., & Reynaga., S. (2011). Las licenciaturas en Jalisco, México: crecimiento, diversificación y complejización de la educación superior y su impacto en la pertinencia. Espacio Abierto, 20 (2), 289-311.

Dias, J. (2006). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En J. Tres y B. C. Sanyal. (eds.), La educación superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego?, Global University Network for Innovation, GUNI/UNESCO, Ediciones Mundi.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Gazzola, A. L., & Didriksson, A. (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-IESALC.

Hanushek, E. (2005). Por qué importa la calidad de la educación. Finanzas & Desarrollo, 42(2), 15-19.

Hedin, S. (Ed.). (2009). Higher education institutions as drivers of regional development in the Nordic countries. Nordregio.

Hernández, J., & Rodríguez, J. (2015). La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 33-51.

Imaz, M. (2010). Biodiversidad. Ciencia de boleto. Universidad Nacional Autónoma de México.

Leite, B., & Beltrán, J. (2012). Universidad y sociedad: la pertinencia de educación superior para una ciudadanía plena. Revista Lusófona de Educação, 21(21), 33-52. https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao/article/view/3080

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39) 595-604.

López, S. (2012). Los rankings universitarios. Bases teóricas, metodología y su impacto en la educación superior global. Revista de la Educación Superior, 41(1) 141-149.

Luengo, M., & Obeso, M. (2013). El Efecto de la Triple Hélice en los Resultados de Innovación. RAE - Revista de Administração de Empresas, 53(4), 388-399.

Malagón, L. A., García, R.A., & Solano, J. C. (2015). Dinámicas de pertinencia y acreditación en la educación superior. Universidad de Tolima.

Malagón-Plata, L. A. (2006). Perspectiva economicista en la vinculación universidad-sociedad. Uni-pluri/versidad, 6(2), 1-12.

Malagón-Plata, L. A. (2009). La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios. Educación y Educadores, 12(1) 11-27.

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. Perfiles Educativos, (87), 1-19.

Medina, M., Gutierrez, L., Molina, V. M., & Barquero, J. D. (2016). Sistema de Vinculación universidad empresa: validación de su impacto económico y social. Revista internacional de Administración & finanzas, 9(1), 81-93.

Muñoz, C. (2001). Educación y desarrollo económico y social. Políticas Públicas en México y América Latina durante las últimas décadas del siglo XX. Perfiles Educativos, 23(91), 7-36.

Observatorio Laboral [OLA]. (2014). Panorama anual. Resumen ejecutivo. 2013-2014. OLA. https://cutt.ly/cYKcAmp

OCDE. (2009). Perspectivas económicas para América Latina. OCDE https://cutt.ly/oYKcFn4

Orden Hoz, A., Asensio, I., Biencinto, C. M., González, C., & Mafokozi, J. (2007). Niveles y perfiles de funcionalidad como dimensión de calidad universitaria. Un estudio empírico en la Universidad Complutense. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15(12).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2010). Strong performers and successful reformers in education. Lessonsfrom PISA for México. OCDE https://www.oecd.org/pisa/46638969.pdf

Pochmann, M. (2011). La fuga de cerebros y la nueva división internacional del trabajo. Nueva sociedad, (233), 98-113.

Ponce, I. E., & Güemes, D. (2017). Identification of key factors of academia in the process of linking in the triple helix of innovation model in Mexico, a state of the art matrix. Nova Scientia, 8 (16), 246-277.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. Avance continúo, diferencias persistentes. PNUD. https://cutt.ly/hYKcBME

Rodríguez, R. (2015a). Contexto del desarrollo de la educación Superior en américa latina. En C. Miraña & E. Bernal (Eds.), Visión 2034: aportes para la construcción de la visión y el plan prospectivo al año 2034. (pp. 80-95). Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, R. (2015b). Educación superior y desarrollo. La importancia del contexto local. En R. Cordera, M. Flores & Fuentes. M. L. (Eds.), México social: regresar a lo fundamental (pp. 199-213). UNAM.

Rubio, J. (Ed.). (2006). La política educativa y la educación superior en México. 1995-2006: un balance. FCE.

Salas, R. (2000). Camino y rumbo de la educación superior a nivel mundial: innovations in higher education 2000 conference. Estudios Pedagógicos, (26), 149-166.

Secretaria de Educación Pública [SEP]. (2021). Principales cifras ciclo escolar 2013-2014. SEP. http://planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/

Taylor, S.J., & Bogdan, J. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.

Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación Superior y Sociedad, 11(1 y 2), 181-196.

Tünnermann C. (2006). Pertinencia y cálida de la educación superior. Lección inaugural. Guatemala.

Tünnermann, C. (2011). Pertinencia y calidad de la educación superior. [Seminario]. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Vasilachis, I. (Coord.). (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Vergara, D. M., & Hiejis, J. (2013). El papel de las ayudas públicas para la innovación en las empresas del sector químico de México: Análisis micro. [Congreso] Altec: XV Congreso Latino-Iberoamerica de Gestión Tecnológica. Oporto.

Vries, W., & Navarro, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 3-27

Publicado
2021-12-18
Cómo citar
Zalapa-Lúa, E. E. (2021). Pertinencia de una universidad pública en el Desarrollo Regional y Sostenible. Un análisis desde la percepción de profesores universitarios. Religación, 6(30), e210862. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.862