Relevância de uma universidade pública em Desenvolvimento Regional e Sustentável. Uma análise a partir da percepção dos professores universitários

Palavras-chave: Relevância das IES; Funções substantivas das IES; Desenvolvimento regional; Sustentabilidade; Pesquisa qualitativa

Resumo

As Instituições de Ensino Superior (IES) têm três funções explícitas: ensino, pesquisa e extensão, difusão e vinculação da cultura. Entretanto, muitas outras funções são aludidas indiretamente, sendo uma delas a de melhorar o desenvolvimento de seu contexto imediato. Entretanto, dada a heterogeneidade, diversidade e complexidade destas instituições, deve-se considerar que cada uma delas responde a lógicas e ritmos diferentes. Muitos estudos têm sido realizados para refletir sobre o impacto das IES no desenvolvimento, mas poucos se concentram na perspectiva dos professores, dado que seu trabalho acadêmico permeia todas as atividades universitárias. O objetivo do estudo era analisar como a Universidade Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) contribui para a promoção do desenvolvimento regional e sustentável no estado de Michoacán a partir da perspectiva da relevância. Trata-se de uma pesquisa qualitativa, descritiva no escopo. Uma amostragem de conveniência foi realizada e três professores foram entrevistados; ATLAS.ti 8 foi usado para a análise do discurso. Os dados foram analisados considerando duas categorias "funções substantivas" e "relevância da USMSNH", composta de sete códigos. Em relação às três funções substantivas, os professores mencionam aspectos que estão consolidados e outros que poderiam ser melhorados, sendo a terceira função substantiva a mais fraca. Conclui-se que esta instituição contribui positivamente para o desenvolvimento da região através das atividades realizadas através das três funções substantivas.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Elsa Edith Zalapa-Lúa, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - México

Doctorado en Ciencias del Desarrollo Regional. Profesora e Investigadora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Referências

Aguila, V. (2005). El concepto calidad en la educación universitaria: clave para el logro de la competitividad institucional. Revista Iberoamericana de Educación, 36(12), 1-7. https://doi.org/10.35362/rie36122886

Arvizu, A. C., y Arvizu, C. J. (2014). Causas de la falta de vinculación entre las empresas mexicanas y las Instituciones de Educación superior (IES). Revista Educatecnociencia, 4(5), 66-79. http://tecnocientifica.com.mx/educateconciencia/index.php/revistaeducate/article/view/310

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior [ANUIES]. (2006). Consolidación y avance de la Educación Superior en México: Elementos de Diagnóstico y propuestas. ANUIES.

Boisier, S. (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? Revista de la CEPAL, 86, 47-62.

Camarena, B., & Velarde, D. (2010). Educación superior y mercado laboral: vinculación y pertinencia social ¿Por qué? y ¿para qué? Estudios Sociales, 17, 106-125. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300005&lng=es&tlng=es

Carrión, M. R. (2003). Prospectiva, pertinencia, pertinencia y calidad de la educación universitaria. Industrial Data, 6, 103-105.

Castillo, L., Lavín, J., & Pedraza, N. (2014). La gestión de la triple hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad, empresa, gobierno. Multiciencias, 14(4), 438-446.

Castro, B. (2006). La educación: Potencialidades y dificultades en el desarrollo local y regional. Sociedad Hoy, (10) 155-180.

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)/Secretaría de Educación Pública (SEP) (2010). Encuesta nacional de vinculación en instituciones de educación superior, ENAVI, CIDE/SEP.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social [CONEVAL]. (2012). Informe de evaluación de la política de Desarrollo social en México 2012. CONEVAL https://cutt.ly/KYKx61H

Chang, H. (2010). El Modelo de la Triple Hélice como un medio para la vinculación entre la Universidad y la Empresa. Revista Nacional de Administración, 1(10), 85-94.

Chavoya, M L., & Reynaga., S. (2011). Las licenciaturas en Jalisco, México: crecimiento, diversificación y complejización de la educación superior y su impacto en la pertinencia. Espacio Abierto, 20 (2), 289-311.

Dias, J. (2006). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. En J. Tres y B. C. Sanyal. (eds.), La educación superior en el Mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego?, Global University Network for Innovation, GUNI/UNESCO, Ediciones Mundi.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Gazzola, A. L., & Didriksson, A. (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-IESALC.

Hanushek, E. (2005). Por qué importa la calidad de la educación. Finanzas & Desarrollo, 42(2), 15-19.

Hedin, S. (Ed.). (2009). Higher education institutions as drivers of regional development in the Nordic countries. Nordregio.

Hernández, J., & Rodríguez, J. (2015). La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes en una universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa, 6(1), 33-51.

Imaz, M. (2010). Biodiversidad. Ciencia de boleto. Universidad Nacional Autónoma de México.

Leite, B., & Beltrán, J. (2012). Universidad y sociedad: la pertinencia de educación superior para una ciudadanía plena. Revista Lusófona de Educação, 21(21), 33-52. https://revistas.ulusofona.pt/index.php/rleducacao/article/view/3080

León, A. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39) 595-604.

López, S. (2012). Los rankings universitarios. Bases teóricas, metodología y su impacto en la educación superior global. Revista de la Educación Superior, 41(1) 141-149.

Luengo, M., & Obeso, M. (2013). El Efecto de la Triple Hélice en los Resultados de Innovación. RAE - Revista de Administração de Empresas, 53(4), 388-399.

Malagón, L. A., García, R.A., & Solano, J. C. (2015). Dinámicas de pertinencia y acreditación en la educación superior. Universidad de Tolima.

Malagón-Plata, L. A. (2006). Perspectiva economicista en la vinculación universidad-sociedad. Uni-pluri/versidad, 6(2), 1-12.

Malagón-Plata, L. A. (2009). La pertinencia curricular: un estudio en tres programas universitarios. Educación y Educadores, 12(1) 11-27.

Maldonado, A. (2000). Los organismos internacionales y la educación en México. El caso de la educación superior y el Banco Mundial. Perfiles Educativos, (87), 1-19.

Medina, M., Gutierrez, L., Molina, V. M., & Barquero, J. D. (2016). Sistema de Vinculación universidad empresa: validación de su impacto económico y social. Revista internacional de Administración & finanzas, 9(1), 81-93.

Muñoz, C. (2001). Educación y desarrollo económico y social. Políticas Públicas en México y América Latina durante las últimas décadas del siglo XX. Perfiles Educativos, 23(91), 7-36.

Observatorio Laboral [OLA]. (2014). Panorama anual. Resumen ejecutivo. 2013-2014. OLA. https://cutt.ly/cYKcAmp

OCDE. (2009). Perspectivas económicas para América Latina. OCDE https://cutt.ly/oYKcFn4

Orden Hoz, A., Asensio, I., Biencinto, C. M., González, C., & Mafokozi, J. (2007). Niveles y perfiles de funcionalidad como dimensión de calidad universitaria. Un estudio empírico en la Universidad Complutense. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 15(12).

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico [OCDE]. (2010). Strong performers and successful reformers in education. Lessonsfrom PISA for México. OCDE https://www.oecd.org/pisa/46638969.pdf

Pochmann, M. (2011). La fuga de cerebros y la nueva división internacional del trabajo. Nueva sociedad, (233), 98-113.

Ponce, I. E., & Güemes, D. (2017). Identification of key factors of academia in the process of linking in the triple helix of innovation model in Mexico, a state of the art matrix. Nova Scientia, 8 (16), 246-277.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD]. (2015). Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. Avance continúo, diferencias persistentes. PNUD. https://cutt.ly/hYKcBME

Rodríguez, R. (2015a). Contexto del desarrollo de la educación Superior en américa latina. En C. Miraña & E. Bernal (Eds.), Visión 2034: aportes para la construcción de la visión y el plan prospectivo al año 2034. (pp. 80-95). Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, R. (2015b). Educación superior y desarrollo. La importancia del contexto local. En R. Cordera, M. Flores & Fuentes. M. L. (Eds.), México social: regresar a lo fundamental (pp. 199-213). UNAM.

Rubio, J. (Ed.). (2006). La política educativa y la educación superior en México. 1995-2006: un balance. FCE.

Salas, R. (2000). Camino y rumbo de la educación superior a nivel mundial: innovations in higher education 2000 conference. Estudios Pedagógicos, (26), 149-166.

Secretaria de Educación Pública [SEP]. (2021). Principales cifras ciclo escolar 2013-2014. SEP. http://planeacion.sep.gob.mx/principalescifras/

Taylor, S.J., & Bogdan, J. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Ediciones Paidós.

Tünnermann, C. (2000). Pertinencia social y principios básicos para orientar el diseño de políticas de educación superior. Educación Superior y Sociedad, 11(1 y 2), 181-196.

Tünnermann C. (2006). Pertinencia y cálida de la educación superior. Lección inaugural. Guatemala.

Tünnermann, C. (2011). Pertinencia y calidad de la educación superior. [Seminario]. Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia.

Vasilachis, I. (Coord.). (2009). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Vergara, D. M., & Hiejis, J. (2013). El papel de las ayudas públicas para la innovación en las empresas del sector químico de México: Análisis micro. [Congreso] Altec: XV Congreso Latino-Iberoamerica de Gestión Tecnológica. Oporto.

Vries, W., & Navarro, Y. (2011). ¿Profesionistas del futuro o futuros taxistas? Los egresados universitarios y el mercado laboral en México. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 2(4), 3-27

Publicado
2021-12-18
Como Citar
Zalapa-Lúa, E. E. (2021). Relevância de uma universidade pública em Desenvolvimento Regional e Sustentável. Uma análise a partir da percepção dos professores universitários. Religación, 6(30), e210862. https://doi.org/10.46652/rgn.v6i30.862