Patrimonio cultural, protección jurídica y turismo en el Valle de Teotihuacán

Palabras clave: Turismo, patrimonio cultural, Teotihuacán, marco jurídico

Resumen

El Valle de Teotihuacán alberga uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo, además de un complejo paisaje cultural. La exploración de sus monumentos más prominentes y la apertura de la zona arqueológica, han generado un extraordinario nicho para el turismo cultural en el centro de México, cuya tendencia de crecimiento se ha incrementado conforme se integran nuevas ofertas y equipamientos turísticos. Sin embargo, la falta de diálogo entre los diversos actores sociales involucrados en estas actividades y la carencia de planes integrales que generen un turismo respetuoso, inclusivo y sustentable, podría poner en riesgo los principales atractivos, al generar acciones no concertadas e incluso, contrarias a las normas de protección del patrimonio cultural. Este trabajo revisa el estado que guarda la relación entre patrimonio cultural, marco normativo y turismo, estudiando un caso que resulta paradigmático para México y Latinoamérica, a través de una metodología cualitativa que nos permite identificar y describir las condiciones en que se han activado los recursos patrimoniales a lo largo del tiempo, así como las estrategias de gestión turística implementadas por diversos organismos de los tres niveles de gobierno y sus implicaciones en el contexto social, para establecer una propuesta de gestión turística del patrimonio desde la perspectiva integral.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Verónica Ortega Cabrera, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Organización de Estados Iberoamericanos. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo y Coordinadora de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán; Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT  desde el año 2017.

Susana Esquivel Rios, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Maestra en Estudios Turísticos por la Universidad Autónoma del Estado de México, con Licenciatura en Turismo y Especialidad en Docencia Turística. Actualmente en Profesor de Tiempo Completo y Subdirectora Académica del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.

Norma Lizbet González Corona, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Doctora en Educación por la Universidad Analítica, Constructivista de México, con maestría en Derecho Penal por el Centro Universitario Valle de Teotihuacán (CUVATE), Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Es Profesora de Tiempo Completo y Directora del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.

Citas

Alarcón, R., Añez, N., Inciarte, N., & Romero, R. (2006). La estructura diacrónica en la investigación en ciencias sociales de la Universidad del Zulia. Omnia, 12(1), 117-129.

Cálix, A. (2016). Los Enfoques de Desarrollo en América Latina – hacia una Transformación Social-Ecológica. Fundación Friedrich Ebert en México.

Comparato, G. (2018). (De) construyendo los estudios del turismo y la geografía(s). Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra. GeoGraphos. Revista digital para estudiantes de geografía y ciencias sociales, 9(111), 266-290.

Cruz Rodríguez, M. S. (2000). Crecimiento urbano y poblamiento en la ZMCM. El perfil del nuevo milenio, El Cotidiano UAM-I, 17(103), 43-53.

Diario Oficial de la Federación (1988). Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacán https://cutt.ly/RAEgVej

Escamilla H. I., y Santos, C. (2012). La Zona Metropolitana del Valle de México: Transformación urbano-rural en la Región Centro de México. XII Coloquio Internacional de Geocrítica.

Estadísticas INAH. (2018). https://estadisticas.inah.gob.mx/

FONATUR (2018). Programa de trabajo. FONATUR https://cutt.ly/IAEg93e

Gallegos Téllez Rojo, J. R. (1979). Manuel Gamio y la formación de la nacionalidad: El problema de los indios y de los derechos de los pueblos. (Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México).

Gobierno del Estado de México (GEM). Pueblos con Encanto del Bicentenario, Estado de México. https://edomex.gob.mx/pueblos_magicos_encanto

Gobierno del estado de México (GEM), Programa Pueblos con Encanto del Bicentenario, Estado de México. https://cutt.ly/BAEg6VM

Gracia Sain, M. A. (2004). El poblamiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: análisis y empleo de una tipología explicativa. Perfiles Latinoamericanos, 24, 107-141.

INEGI (2020). Número de habitantes. Estado de México. INEGI https://cutt.ly/3PogXEc

Jácome Pacheco, J.P. (2015). El impulso del turismo a través de las prácticas asociacionistas. El caso del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán. Topofilia, Revista de Arquitectura, Turismo y Territorios, Segunda Época, 5(1), 109-139.

Lira Borja, M. (2011). Transformaciones territoriales e imagen urbana en San Juan Teotihuacán. (Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana).

López Wario, L. (2016). Arqueología de salvamento y programas constructivos en México. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 37(148), 101-129. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148.213

Medina González, J. H., & Ortega Cabrera, V. (2021). Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (Temporadas IV y V). Figuras. Revista Académica de Investigación, 2(3), 44-132. https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2021.2.3

Mercado López, E. (2016). Patrimonio cultural y turismo en el México posrevolucionario. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(4), 1027-1040.

Ortega Cabrera, V. (2005). La reconfiguración del espacio urbano: relaciones entre la sociedad actual y la investigación arqueológica en la periferia de la Zona Arqueológica de Teotihuacan. En M. E. Ruiz Gallut y J. Torres Peralta (Eds). Arquitectura y urbanismo: Pasado y Presente de los espacios en Teotihuacan. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan, (pp. 703-724). Instituto Nacional de Antropología e Historia

Ortega Cabrera, V. (2003). El patrimonio arqueológico de Teotihuacan. Responsabilidad social. Revista Arqueología Mexicana, 64, 58-61.

Ortega Cabrera V., N. L. González y S. Esquivel. (2021). Nuevas estrategias turísticas en Teotihuacán, México, tras la pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(2), 1660-1680. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.375

Pradilla Cobos, E. (2005). Zona Metropolitana del Valle de México: Megaciudad sin proyecto. Revista Ciudades, 9, 83-104.

Prebish, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Naciones Unidas, CEPAL.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39.

Riveroll, J. (7 de junio 2003). Ponen fin a Plaza Jaguares. VLex https://cutt.ly/WAEhmuo

Velasco González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: Enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 23, 237-254.

Publicado
2022-03-02
Cómo citar
Ortega Cabrera, V., Esquivel Rios, S., & González Corona, N. L. (2022). Patrimonio cultural, protección jurídica y turismo en el Valle de Teotihuacán. Religación, 7(31), e210887. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i31.887