Patrimônio cultural, proteção legal e turismo no Vale de Teotihuacan

Palavras-chave: Turismo; patrimônio cultural; Teotihuacan; México; enquadramento legal

Resumo

O Vale de Teotihuacan abriga um dos sítios arqueológicos mais importantes do mundo, assim como uma paisagem cultural complexa. A exploração de seus monumentos mais importantes e a abertura da zona arqueológica geraram um nicho extraordinário para o turismo cultural no centro do México, cuja tendência de crescimento tem aumentado à medida que novas ofertas e instalações turísticas têm sido integradas. Entretanto, a falta de diálogo entre os diferentes atores sociais envolvidos nestas atividades e a falta de planos abrangentes que gerem um turismo respeitoso, inclusivo e sustentável poderia colocar em risco os principais atrativos, gerando ações não acordadas e até mesmo contrárias às normas de proteção do patrimônio cultural. Este documento analisa a relação entre patrimônio cultural, marco regulatório e turismo, estudando um caso paradigmático para o México e a América Latina, através de uma metodologia qualitativa que nos permite identificar e descrever as condições nas quais os recursos patrimoniais foram ativados ao longo do tempo, assim como as estratégias de gestão turística implementadas por vários órgãos dos três níveis de governo e suas implicações no contexto social, para estabelecer uma proposta de gestão do turismo patrimonial a partir de uma perspectiva holística.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Verónica Ortega Cabrera, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Doctora en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México, Arqueóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, con una especialidad en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana y la Organización de Estados Iberoamericanos. Actualmente es Profesora de Tiempo Completo y Coordinadora de la Licenciatura en Turismo del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán; Investigadora del Sistema Nacional de Investigadores de CONACyT  desde el año 2017.

Susana Esquivel Rios, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Maestra en Estudios Turísticos por la Universidad Autónoma del Estado de México, con Licenciatura en Turismo y Especialidad en Docencia Turística. Actualmente en Profesor de Tiempo Completo y Subdirectora Académica del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.

Norma Lizbet González Corona, Universidad Autónoma del Estado de México - México

Doctora en Educación por la Universidad Analítica, Constructivista de México, con maestría en Derecho Penal por el Centro Universitario Valle de Teotihuacán (CUVATE), Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México. Es Profesora de Tiempo Completo y Directora del Centro Universitario UAEM Valle de Teotihuacán.

Referências

Alarcón, R., Añez, N., Inciarte, N., & Romero, R. (2006). La estructura diacrónica en la investigación en ciencias sociales de la Universidad del Zulia. Omnia, 12(1), 117-129.

Cálix, A. (2016). Los Enfoques de Desarrollo en América Latina – hacia una Transformación Social-Ecológica. Fundación Friedrich Ebert en México.

Comparato, G. (2018). (De) construyendo los estudios del turismo y la geografía(s). Una aproximación a las mutaciones en América Latina a partir de la segunda posguerra. GeoGraphos. Revista digital para estudiantes de geografía y ciencias sociales, 9(111), 266-290.

Cruz Rodríguez, M. S. (2000). Crecimiento urbano y poblamiento en la ZMCM. El perfil del nuevo milenio, El Cotidiano UAM-I, 17(103), 43-53.

Diario Oficial de la Federación (1988). Decreto por el que se declara Zona de Monumentos Arqueológicos el área conocida como Teotihuacán https://cutt.ly/RAEgVej

Escamilla H. I., y Santos, C. (2012). La Zona Metropolitana del Valle de México: Transformación urbano-rural en la Región Centro de México. XII Coloquio Internacional de Geocrítica.

Estadísticas INAH. (2018). https://estadisticas.inah.gob.mx/

FONATUR (2018). Programa de trabajo. FONATUR https://cutt.ly/IAEg93e

Gallegos Téllez Rojo, J. R. (1979). Manuel Gamio y la formación de la nacionalidad: El problema de los indios y de los derechos de los pueblos. (Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México).

Gobierno del Estado de México (GEM). Pueblos con Encanto del Bicentenario, Estado de México. https://edomex.gob.mx/pueblos_magicos_encanto

Gobierno del estado de México (GEM), Programa Pueblos con Encanto del Bicentenario, Estado de México. https://cutt.ly/BAEg6VM

Gracia Sain, M. A. (2004). El poblamiento de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: análisis y empleo de una tipología explicativa. Perfiles Latinoamericanos, 24, 107-141.

INEGI (2020). Número de habitantes. Estado de México. INEGI https://cutt.ly/3PogXEc

Jácome Pacheco, J.P. (2015). El impulso del turismo a través de las prácticas asociacionistas. El caso del Corredor Turístico del Valle de Teotihuacán. Topofilia, Revista de Arquitectura, Turismo y Territorios, Segunda Época, 5(1), 109-139.

Lira Borja, M. (2011). Transformaciones territoriales e imagen urbana en San Juan Teotihuacán. (Tesis de Maestría, Universidad Autónoma Metropolitana).

López Wario, L. (2016). Arqueología de salvamento y programas constructivos en México. Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, 37(148), 101-129. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v37i148.213

Medina González, J. H., & Ortega Cabrera, V. (2021). Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (Temporadas IV y V). Figuras. Revista Académica de Investigación, 2(3), 44-132. https://doi.org/10.22201/fesa.figuras.2021.2.3

Mercado López, E. (2016). Patrimonio cultural y turismo en el México posrevolucionario. PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(4), 1027-1040.

Ortega Cabrera, V. (2005). La reconfiguración del espacio urbano: relaciones entre la sociedad actual y la investigación arqueológica en la periferia de la Zona Arqueológica de Teotihuacan. En M. E. Ruiz Gallut y J. Torres Peralta (Eds). Arquitectura y urbanismo: Pasado y Presente de los espacios en Teotihuacan. Memoria de la Tercera Mesa Redonda de Teotihuacan, (pp. 703-724). Instituto Nacional de Antropología e Historia

Ortega Cabrera, V. (2003). El patrimonio arqueológico de Teotihuacan. Responsabilidad social. Revista Arqueología Mexicana, 64, 58-61.

Ortega Cabrera V., N. L. González y S. Esquivel. (2021). Nuevas estrategias turísticas en Teotihuacán, México, tras la pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 5(2), 1660-1680. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.375

Pradilla Cobos, E. (2005). Zona Metropolitana del Valle de México: Megaciudad sin proyecto. Revista Ciudades, 9, 83-104.

Prebish, R. (2012). El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas. Naciones Unidas, CEPAL.

Quecedo, R., & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 14, 5-39.

Riveroll, J. (7 de junio 2003). Ponen fin a Plaza Jaguares. VLex https://cutt.ly/WAEhmuo

Velasco González, M. (2009). Gestión turística del patrimonio cultural: Enfoques para un desarrollo sostenible del turismo cultural. Cuadernos de Turismo, 23, 237-254.

Publicado
2022-03-02
Como Citar
Ortega Cabrera, V., Esquivel Rios, S., & González Corona, N. L. (2022). Patrimônio cultural, proteção legal e turismo no Vale de Teotihuacan. Religación, 7(31), e210887. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i31.887