Estrutura funcional das fazendas de banana na área de Quevedo

  • Gina de Pilar Rendon Guerra Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador
  • Dominga Ernestina Rodríguez Angulo Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador
  • Mery Katty Barzola Jiménez Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador
  • Alexandra Elizabeth Haro Chong Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador
Palavras-chave: Estrutura organizacional; estrutura formal; cargos; identificação de cargos; fazendas de banana.

Resumo

O setor de banana equatoriano enfrenta desafios significativos devido a fatores internos e externos, conflitos geopolíticos, flutuações nos custos de produção e mudanças climáticas. Esses elementos têm impacto sobre as exportações, embora o setor tenha demonstrado resiliência com um aumento de 7,9% na produção em 2023. No entanto, a competitividade continua sendo um desafio em 2024, com pressões para reduzir os preços das frutas nos mercados internacionais. Esta pesquisa se concentra em entender por que as plantações de banana em Quevedo não têm uma estrutura organizacional funcional eficaz, o que levou a práticas informais que afetam o desempenho da produção. A ausência de uma estrutura formal dificulta a alocação adequada de funções, a avaliação do desempenho e a realização dos objetivos organizacionais. Seguindo uma metodologia descritiva, bibliográfica e de campo, propõe-se a criação de uma estrutura organizacional funcional que facilite as tarefas produtivas nessas plantações. Os objetivos específicos incluem a identificação de perfis com base em atividades definidas em um manual de funções, bem como a avaliação de cargos para melhorar sua competitividade no setor de bananas. Serão usados métodos indutivos, dedutivos e analíticos, além de entrevistas para coletar informações relevantes. O projeto de uma estrutura organizacional eficaz é fundamental para otimizar o desempenho da equipe, estabelecer hierarquias claras e definir responsabilidades. Uma estrutura bem projetada cria um ambiente propício para atingir as metas e os resultados desejados no setor de bananas da Quevedo. O estudo procura abordar os desafios atuais do setor de bananas, propondo soluções concretas para melhorar a eficiência e a competitividade das plantações na região de Quevedo, contribuindo assim para o crescimento sustentável do setor.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Gina de Pilar Rendon Guerra, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Ingeniera en Administracion de Empresas Agropecuarias de profesión y Magister en Gestión Empresarial, Títulos obtenidos en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, PhD, en Dirección de proyectos, grado obtenido en la Universidad de Benito Juárez de México. La experiencia profesional esta basada: Gerente administrativo en Agrícola de banano y palma AGRIPALBAN, durante 22 años, docencia en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, UTEQ en  la Facultad de Ciencias empresariales FCE, durante 16 años, hasta la actualidad, estoy a cargo de asignaturas de Presupuestos, habilidades directivas y dirección estratégica en la carrera de talento humano de la Facultad de Ciencias Empresariales y a la Investigacion del proyecto titulado: Valoración de puestos de trabajos y su influencia en la competitividad de las empresas bananeras del Cantón Quevedo y su área de Influencia. Autora de libros: Organización comercial, Sistemas de gestión por procesos, Estrategias para optimizar lectura comprensiva en la educación.

Dominga Ernestina Rodríguez Angulo, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Ingeniera en Administracion de Empresas Agropecuarias de profesión, y Magister en alta Dirección, Magister en contabilidad y auditoría y Magister en educación a distancia y abierta, He dedicado mi carrera a la docencia durante 24 años. Labora en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo en áreas administrativas de coordinación de carrera, directora de unidad de estudios a distancia, actualmente es coordinadora de la carrera de gestión de talento humano e integrante del proyecto de Investigacion del proyecto titulado: Valoración de puestos de trabajos y su influencia en la competitividad de las empresas bananeras del Cantón Quevedo y su área de Influencia.

Mery Katty Barzola Jiménez, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Licenciada en Comercio Exterior y Magister en Administración de Empresas. He ocupado cargos de Analista Académica y Administrativa en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL). Docente de tercer nivel de la Facultad de Ciencias Económicas y de Oficina de Admisiones en la Universidad de Guayaquil.  Actualmente docente universitaria en Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.

Alexandra Elizabeth Haro Chong, Universidad Técnica Estatal de Quevedo | Quevedo | Ecuador

Lcda. en ciencias de la educación especialidad comercio y administración, Magister en investigacion para el desarrollo educativo, Magister en administración de empresas. Amplia experiencia en la investigación científica, con investigaciones relacionadas en el manejo y selección de talento Humano. Así mismo cuenta con experiencia el manejo de estructuras administrativas agrícolas. Docente de áreas administrativas: Fundamentos de administración, gestión del talento humano, administración de recursos humanos, administración de empresas, organización y métodos, Administración de la producción, Gerencia estratégica, técnicas gerenciales, módulo de: Gerencia, presupuesto empresarial e investigación operativa.

Referências

Auria, L. G. (2022). Estructura organizacional y desempeño laboral en el Gobierno Autónomo descentralizado parroquial de Salango. UNASUM.

Bustamante, Z. L., Porto, P. I., & Hernandez, T. F. (2013). Gestión Estratégica de las áreas funcionales de la empresa: Una Perspectiva competitiva Internacional. Red. Investigación Desarrollo, 13.

Chiavenatto, I. (2017). Comportamiento Organizacional. Mc Graw Hill.

ESAN. (2016, 20 de julio). La estructura organizacional. Conexionesan. https://lc.cx/-4_wit

Gonzalez, A., & Montiel, L. (2017). Políticas administrativas y su relación con el clima laboral de los trabajadores de la bananera La Paila. Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2017/bananera-paila.html

Hernadez, J., Gallardo, M., & Espinoza, J. (2011). Desarrollo Organizacional, enfoque latinoamericano. PEARSON.

Hernandez, C., & Cerdas, A. (2019). Proceso productivo y control del trabajo en plantaciones bananeras del pacifico costarricense. Revista de Historia, 80. https://lc.cx/cq9Fm9

INEC. (2020). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria continua. https://lc.cx/lPVWIf

Manjarrez, N., Muñoz, C., Guerra, K., & Egas, M. (2023). Costos de producción y comercialización en la industria bananera en la zona norte, cantón Quevedo-Ecuador. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 536-549

Martinez, V. L. (2004). Trabajo Flexible en las zonas bananeras de Ecuador. CLACSO, 14.

Orozco, O. L. (2023). Propuesta de Estructura Organizacional a la Alcaldía Municipal de Neiva. Universidad Externado de Colombia.

Romero, W., Campuzano, J., & Chavez, G. (Julio de 2018). Indicadores de cumplimiento organizacional iso 9001:2008 en empresas bananeras ecuatorianas: Ausur. S.A. Sinergia, 9(1), 47-59.

Ruiz, M., Rodriguez, F., & Redondo, A. (2022). Competitividad del banano colombiano: una mirada desde el caso ecuatoriano. Revista de Investigaciones, 17(2).

Shiguano, A. V., & Huatatoca, S. E. (2023). Estructura Orgánica Funcional para la Asociación de comunidades Kijus Acoki. Instituto Superior Tecnológico.

Vera, S. J., & Zambrano, S. G. (2023). Diseño de un manual de funciones por competencias para la gestión del talento humano de la empresa pública ESPAM MFL-EP. ESPAMMFL.

Vera, U. M., Quezada, C. J., & Garzon, V. M. (2021). Análisis de indicadores productivos y económicos en la hacienda bananera San Alfonso, cantón El Guabo. Journal of development, 10.

Vistazo. (2024). La incertidumbre bananera continua. Revista VISTAZO, 4-11.

Publicado
2024-11-19
Como Citar
Rendon Guerra, G. de P., Rodríguez Angulo, D. E., Barzola Jiménez, M. K., & Haro Chong, A. E. (2024). Estrutura funcional das fazendas de banana na área de Quevedo. Religación, 9(42), e2401248. https://doi.org/10.46652/rgn.v9i42.1248
Seção
MISCELANEA