Evaluación del impacto del presupuesto participativo en la calidad de los servicios públicos en el cantón Riobamba
Resumen
El estudio analizó la relevancia del presupuesto participativo en la calidad de los servicios públicos en Riobamba, reconociendo la reducida participación ciudadana como un problema que afecta la perspectiva de la eficiencia, cobertura y satisfacción. El objetivo fue medir el impacto encontrando logros, limitaciones y beneficios de optimización del modelo participativo gubernamental local. Se implementó una metodología cuantitativa mediante diseño no experimental, descriptivo y correlacional. Por medio de un cuestionario estructurado enfocado en el modelo SERVQUAL, se tomó una muestra a 110 usuarios y 10 funcionarios. El análisis factorial validó el instrumento reconociendo componentes como comunidad, impacto social y actividad transformadora. Obteniendo un coeficiente de Spearman de 0,863 indicando una alta correlación positiva entre participación y calidad de servicio, respaldando la hipótesis. Por último, se concluyó que a pesar de que el marco legal exista, su aplicación es débil y la reducida participación lo afecta de manera negativa, pero fortaleciendo los enfoques participativos pueden optimizar la eficacia, legitimidad y satisfacción con los servicios gubernamentales.
Descargas
##plugins.generic.paperbuzz.metrics##
Citas
Abdulhussain, A. (2023). The Role of Participatory Budgeting in Improving Performance in light of Covid 19. ResearchGate, 18(63).
Almasi, M., & Mohammadi, A. (2024). The impact of participatory budgeting on public trust and government efficiency. International Journal of Applied Research in Management, Economics and Accounting, 1(2), 100–112. https://doi.org/10.63053/ijmea.16
Bartocci, L., Grossi, G., Mauro, S., & Ebdon, C. (2023a). The journey of participatory budgeting: a systematic literature review and future research directions. International Review of Administrative Sciences, 89(3), 757–774. https://doi.org/10.1177/00208523221078938
Bartocci, L., Grossi, G., Mauro, S. G., & Ebdon, C. (2023b). The journey of participatory budgeting: a systematic literature review and future research directions. International Review of Administrative Sciences, 89(3), 757–774. https://doi.org/10.1177/00208523221078938
Bazurto, Y. N., & Saltos, G. M. (2024). Presupuesto participativo y su incidencia en la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. Espacios, 45(05), 136–150. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n05p10
Carbonell, E., Romero, S., Tomás del Río, E., & Gómez, J. (2021). El reto de evaluar los Presupuestos Participativos: revisión de modelos y planteamiento de una propuesta sintética. Revista Del CLAD Reforma y Democracia, 34(80).
Cedeño, S., & Intriago, C. (2023). Calidad de los servicios municipales en el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y su impacto en la satisfacción del usuario. MQRInvestigar, 7(4), 1426–1450. https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.1426-1450
Chacón, C. (2022). El presupuesto participativo, ¿su inicio prometedor para el pragmatismo territorial, a ser requisito sin transformación económica social? Una mirada a la evolución en el Ecuador. Revista Internacional de Administración, 12(12), 199–207.
Costa, C., García, J., & Kimic, K. (2024). Participatory Budgeting and Placemaking: Concepts, Methods, and Practices. Urban Planning, 9(4). https://doi.org/10.17645/up.7162
Díaz, F. (2024). Influencia de las redes sociales en el comportamiento humano. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS., 6(6), 220–234.
González, A., & Soler, A. (2021). Nuevas miradas de los presupuestos participativos: los resultados de la participación desde la perspectiva política y técnica. OBETS, 16(1), 135–150. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.09
Herrera, A., Campi, A., & Fariño, N. (2021). El modelo de Harold Lasswell aplicado en comunicación digital. Caso: La Posta. Journal of science and research, 6(3).
Jaramillo, M., & Alcázar, L. (2013). ¿Tiene el presupuesto participativo algún impacto en la calidad de los servicios públicos? El caso del sector del agua y saneamiento. Grupo de Análisis Para El Desarrollo (GRADE), 1(3).
Klimovský, D., Secinaro, S., Baláž, M., & Brescia, V. (2024). Participatory Budgeting as a Democratic and Managerial Innovation: Recent Trends and Avenues for Further Research. Central European Journal of Public Policy, 18(1), 52–71. https://doi.org/10.2478/cejpp-2024-0004
López, S., & Gil, I. (2021). Transformations of participatory budgeting in Spain: From the implementation of the porto alegre model to the instrumentalization of the new experiences. OBETS, 16(1), 151–174. https://doi.org/10.14198/OBETS2021.16.1.10
Mane, S. (2022). Theoretical Aspects on Digital Communication Technologies. International Journal of All Research Education and Scientific Methods (IJARESM), 10(12), 2455–6211.
Martínez, W. (2023). Presupuestos participativos: características y calidad participativa en los diseños institucionales. OBETS, 18(1), 133–154. https://doi.org/10.14198/obets.21914
Midtlund, A., Instefjord, E., & Lazareva, A. (2021). Digital communication and collaboration in lower secondary school. Nordic Journal of Digital Literacy, 16(2), 65–76. https://doi.org/10.18261/issn.1891-943x-2021-02-03
Moreno, K. A., & Cazorla, G. (2023). Calidad del servicio de salud: un antecedente de la satisfacción del paciente de Riohospital de la ciudad de Riobamba (Ecuador). Revista de Economía Del Caribe, 51(3).
Moreno, K. A., Palacios, A. M., & Masaquiza, T. (2020). Gestión Administrativa y ejecución presupuestaria de la Coordinación Zonal de Educación - Zona 3. Revista Científica UISRAEL, 7(3), 51–64. https://doi.org/10.35290/rcui.v7n3.2020.305
Ochochoque, O. (2022). Gestión del presupuesto participativo y satisfacción ciudadana en las Municipalidad Provincial de Carabaya, 2021. Revista de Investigación En Gestión y Finanzas, 1(1), 13–27. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/rigf
Owusu-Kyei, M., Owusu-Akomeah, M., & Afriyie, S. O. (2022). Impact of Digital Marketing Communication on Organizational Growth. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 12(12), 460–1492. https://doi.org/10.6007/IJARBSS/v12-i12/15932
Pacheco Moya, J. L. (2022). Factores que influyen en el nivel de satisfacción de los agentes del presupuesto participativo de Cercado de Lima, 2022. IGOBERNANZA, 5(19), 74–98. https://doi.org/10.47865/igob.vol5.n19.2022.206
Paño, P. (2024). Evaluar la calidad democrática de procesos de presupuestación participativa en educación superior. Revista Prisma Socia, 45(2).
Perska, A., & Stefańska, M. (2024). Participatory Budget as a Form of Social Participation: The Example of Communes in Poland in 2020-2022. Journal of Public Governance, 2(68). https://doi.org/10.15678/PG.2024.68.2.01
Pilay, F. (2015). Presupuesto participativo para una efectiva participación ciudadana. Sinergia, 6(6).
Pilay, F., & Ugando, M. (2020). Presupuesto participativo en gobiernos autónomos descentralizados municipales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas - Ecuador. ECA Sinergia, 11(3), 137. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v11i3.2729
Rabbi, F. (2018). A review of the use of machine learning techniques by social media enterprises. Journal of Contemporary Scientific Research, 2(4).
Rahardja, U. (2022). Social Media Analysis as a Marketing Strategy in Online Marketing Business. Startupreneur Business Digital (SABDA Journal), 1(2), 176–182. https://doi.org/10.34306/sabda.v1i2.120
Rodríguez, C., & Jara, I. (2020). El proceso de presupuesto participativo ¿adhesión o decepción ciudadana? Caso: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Concordia. Revista Espanola de La Transparencia, 4(11), 267–292. https://doi.org/10.51915/RET.108
Ruíz, L. (2007). Los presupuestos participativos en Ecuador: balance crítico. Los casos de Píllaro, Nabón y Montúfar. CLACSO, 2(15).
Santander, C., Ordoñez, M., & Castillo, Y. (2021). Análisis de los presupuestos participativos en la calidad de vida de la población en el caso del Cantón El Tambo. FIPCAEC, 6(4).
Sinervo, L., Bartocci, L., Lehtonen, P., & Ebdon, C. (2024). Toward sustainable governance with participatory budgeting. Journal of Public Budgeting, Accounting and Financial Management, 36(1), 1–19. https://doi.org/10.1108/JPBAFM-11-2023-0205
Szczepańska, A., Zagroba, M., & Pietrzyk, K. (2022). Participatory Budgeting as a Method for Improving Public Spaces in Major Polish Cities. Social Indicators Research, 162(1), 231–252. https://doi.org/10.1007/s11205-021-02831-3
Vásquez, C., & García, J. (2025). Área: Ciencias Sociales Disciplina: Administracion Publica Tipo de artículo: Artículo Original Análisis de la incidencia de la participación ciudadana en la gestión financiera del Gobierno Autónomo Descentralizado parroquial de San Rafael. Ciencia Ecuador, 7(30), 30. https://doi.org/10.69825/cienec.v7i30.308
Zinyama, T. (2012). Participatory Budgeting in Local Authorities: Is E-governance the Missing Link? The Case of Harare City Council. Journal of Public Administration and Governance, 2(2). https://doi.org/10.5296/jpag.v2i2.1988
Derechos de autor 2025 Sandra Paulina Chafla Bucay, Klever Armando Moreno Gavilanes

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.