Manuela García-Teruel Manso, una señorita decimonónica en el billete mexicano: género y formas simbólicas materializadas

Palabras clave: Iconografía; economía; estereotipos de género; comunicación, semiótica.

Resumen

Analizar desde la hermenéutica, el contexto sociohistórico de la imagen de la poblana Manuela García-Teruel Manso impresa en los billetes mexicanos de finales de siglo XIX, desde la perspectiva de género y el concepto de forma cultural material. Se retoma la propuesta de análisis hermenéutico de J. B. Thompson que se subdivide en tres categorías: análisis sociohistórico, análisis formal y análisis interpretativo, centrándose en la primera, la cual comprende: escenarios espacios temporales, campos de interacción, instituciones sociales, estructura social y medios técnicos de transmisión. Los billetes pueden considerarse como una forma cultural materializada, en ellos se reiteran formas simbólicas interiorizadas, permeadas por la ideología política, cultural, religiosa y por supuesto, de género. Por lo anterior, en los billetes se reiteró la imagen idealizada de la mujer porfiriana en la impresión se perciben la idea romántica de la belleza y la virtud, mezcladas con la estética romántica y modernista que trajo consigo reiteraciones de lo mítico, lo tecnológico y lo nacional. Aunado a lo anterior, también se detecta lo que podría denominarse, desde los conceptos actuales, como violencia simbólica por la forma en la que la imagen llegó a los billetes y por la invisibilización histórica del personaje femenino.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.generic.paperbuzz.metrics##

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Azul Kikey Castelli Olvera, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México

Dra. En Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Profesora investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Coordinadora de programas de la Dirección de Fomento a la Lectura. Integrante del  Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel 1, Profesora con perfil deseable PROPEP. Líneas de investigación: representaciones mediáticas, género, discurso e imagen.

Citas

Álvarez-Gayou, J. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y métodos. Paidós.

Banco de México. (2014). Historia de la moneda y del billete en México. Banco de México.

Banxico. (2021). Datos relevantes del nuevo billete de 1000 pesos G. Banco de México. https://cutt.ly/wKwWuLG

Banxico. (2021). La historia del billete en México. Condusef. https://revista.condusef.gob.mx/PDF-s/2013/163/billetes.pdf

Barceló, R. (1999). Cultura y vida cotidiana de las familias prominentes porfirianas de la ciudad de México y Yucatán. [tesis doctorado, Colegio de México]. Repositorio institucional. https://repositorio.colmex.mx/concern/theses/1v53jx265?locale=es

Bátiz, V. J. (1984). Historia del papel moneda en México. Fomento Cultural Banamex.

Billetes de México. (s.f.). Breve historia del billete mexicano. Mgossart. http://mgossart.free.fr/spanish/breve_historia.htm

Billetes de México. Numismática Pachuca. (2 de enero de 2012). Billete de $5 pesos: la Gitana no es Gloria Faure. Billetes de México. Numismática Pachuca. https://cutt.ly/zKrWXL9

Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico. Intelectuales, política y poder, 65-73. https://sociologiac.net/biblio/Bourdieu_SobrePoderSimbolico.pdf

Briseño, S. (2002). Lo particular y lo social en el porfiriato. La vida diaria en la Ciudad de México. [Tesis doctorado, UNAM]. Repositorio digital Universidad Nacional Autónoma de México. https://cutt.ly/KKrRaHC

Camotes, Y. (25 de agosto de 2021). Manuelita; un amor no correspondido. Periódico La Voz: https://cutt.ly/tKrRl0U

Cárcamo, V. H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta Moebio (23), 204-216. https://www.moebio.uchile.cl/23/carcamo.html

Carner, F. (1987). Estereotipos femeninos en el siglo XIX . En C. Ramos. Presencia y transparencia la mujer en la historia de México (pp. 99-112). Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctvhn0cdb.9

Casalduero, J. (2010). El tren como símbolo: el progreso, la clase social, la cibernética en Galdós. Biblioteca Virtual Universal, 1-9. https://biblioteca.org.ar/libros/154428.pdf

Castón, B. P. (1996). La sociología de Pierre Bourdieu. Reis, 76(96), pp. 75-97. https://reis.cis.es//REIS/PDF/REIS_076_06.pdf

Cosío, V. D. (2017). El tramo moderno. En D. Cosío, I. Bernal, T. A. Moreno, L. González, E. Blanquel, & L. Meyer. Historia breve de México (pp. 130-134). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv3f8njr.7

Flores Villicaña, Q. (2009). La participación de la mujer en la construcción del México Independiente. Alegatos. 73. pp. 489-508. http://alegatos.azc.uam.mx/index.php/ra/article/view/378

Goetschel, A. M. (2012). Educación de las mujeres y esferas públicas: Quito en la primera mitad del siglo XX . En P. Galeana. Historia comparada de las mujeres en las Américas (pp. 337-372). Flacso sede Ecuador. https://cutt.ly/9KrPqRC

González y Lobo, M. G. (2007). Educación de la mujer en el siglo XIX. Casa del tiempo (99), 53-58. https://cutt.ly/hKrPpso

Historia del Arte. (24 de mayo de 2020). La pintura del siglo XIX. El Romanticismo. Historia del Arte. https://cutt.ly/BKrPj1n

Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Temas de educación (7), pp.19-39. https://cutt.ly/VKrPFxQ

López, P. M., & Cruz, R. J. (2007). Modernismo, pasado-presente. El México de Saturnino Herrán. Tzintzun. Revista de Estudios Históricos. 61. 163-178. http://www.scielo.org.mx/pdf/treh/n61/n61a5.pdf

Mitchell, J. (23 de enero de 2017). El personaje femenino en el romanticismo latinoamericano/Mirta Yañez. Academia cubana de la lengua. Letra y espíritu. https://cutt.ly/xKrAiBv

Munar, L., y Gacha, S. (2017). Alegorías, ornamentaciones y heroínas: la presencia de las representaciones femeninas en los billetes colombianos y su aporte al imaginario nacional. En S. Schuster, y Q. Hernández, Imaginando América Latina: historia y cultura visual (pp. 209-246). Editorial Universidad del Rosario.

Pomer, L. (1998). La construcción del imaginario histórico argentino. Editores de América Latina.

Ramos, C. (1992). Señoritas porfiarianas. En C. Escandón Ramos, Presencia y transparencia. La mujer en la historia de México (pp. 147-162). Instituto Mora/Universidad Autónoma Metropolitana.

Sanchiz, J. (2014). Genealogía Manuela García-Teruel Manso. Geneanet: https://cutt.ly/2KrASn4

Scott, J. (1996). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta (Compiladora). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 265-302). PUEG.

Solanche, D. K. (2011). La imagen cambiante en dinero. (Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México, México.

Tello, D. C. (1 de agosto de 1997). El dinero y el amor. Nexos. https://www.nexos.com.mx/?p=8488

Thompson, J. (2002). Ideología y cultura moderna. Universidad Autónoma Metropolitana.

Zabalgoitia Herrera, M., y Chavez Rosas, E. (18 de septiembre de 2019). Contexto sexo-cultural en el Porfiriato: la educación de género y masculinidad. Pedagogías de género. Educación, literatura y cultura en México (s. XIX y XX). http://132.248.192.241/~iisue/www/zabalgoitia/?p=642

Zárate, V. y Flores, E. (2019). La iconografía del papel moneda en México, siglos XIX y XX. Ensayos. 104. 50-81. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias/article/view/16980

Publicado
2022-09-12
Cómo citar
Castelli Olvera, A. K. (2022). Manuela García-Teruel Manso, una señorita decimonónica en el billete mexicano: género y formas simbólicas materializadas. Religación, 7(33), e210938. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i33.938